Las Reinas Visigodas

Si tomamos a Ataúlfo como primer rey visigodo que gobernó en Hispania entre 410 y 415, y al último que fue Rodrigo del 710 al 711, nos encontramos con un total de treinta y tres reyes que gobernaron con sus respectivas reinas. No todos con consorte conocida, por eso ahora pretendo destacar las reinas que […]

FRANCISCO DE QUEVEDO Y VILLEGAS, UN ESCRITOR ENTRE EL ODIO Y LA SÁTIRA

Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos fue un noble, político y escritor español del Siglo de Oro siendo reconocido como uno de los más notables poetas de la literatura española. Además de su poesía, fue un prolífico escritor de narrativa y teatro, así como de textos filosóficos y humanísticos. Como prototipo del intelectual […]

Cátedra de cosmografía de Sevilla

En la España del siglo XVI, el interés por la cultura superaba todos los límites, y ello tuvo reflejo también en todos los campos; desde el porcentaje de alfabetización, que llevó a enseñar latín a los nuevos españoles, los naturales americanos o filipinos, hasta desarrollar admirablemente todos los ámbitos del conocimiento. Y la Cátedra de […]

La Batalla del Ebro (1)

 Hechos preliminares.                Canción del Frente Fopular de la Batalla del Ebro Si me quieres escribir ya sabes mi paradero Tercera Brigada Mixta, primera línea de fuego. Aunque me tiren el puente y también la pasarela me verás cruzar el Ebro en un barquito de vela. Si tú quieres comer bien, barato y de buena forma […]

Don Cosme Damián CHURRUCA Y ELORZA

El chifle de órdenes Hay un cuadro que al verlo me impresiona. Es de un hecho histórico: «La muerte de Churruca en la batalla de Trafalgar», de Eugenio Álvarez Dumont, que fue pintado en 1892 (Óleo sobre lienzo, 300 x 630 cm), actualmente en depósito en La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, concretamente en el […]

Contra la Leyenda Negra. Los judíos (II)

Artículos antiguos Como todos conocemos la expulsión de la población judía en España se produciría en 1492 por parte de los Reyes Católicos encontrándonos al final del siglo XV con todos los antecedentes históricos descritos, en la primera parte publicada de este artículo, terminando una guerra de 10 años que daría fin a la larguísima […]

Isabel la Católica es coronada como Reina de Castilla (13 de diciembre de 1474)

En pleno conflicto con los rebeldes partidarios de su sobrina Juana, Isabel se proclamó reina el 13 de diciembre de 1474 en Segovia, ciudad donde protagonizó numerosas estancias a lo largo de su vida.  «Sin Segovia no luna», rezaba uno de los emblemas en que se apoyó la sólida candidatura de la ciudad del Acueducto […]