ESCLAVITUD Y HUMANISMO EN EL NUEVO MUNDO

La Dra. María del Sol Romano analiza la labor de Vasco de Quiroga en los años siguientes a la conquista de América. El artículo abunda en los conflictos entre muchos encomenderos y los representantes de la Iglesia y de la Corona a la hora de organizar social y económicamente las tierras del Nuevo Mundo.

Bicentenario de García Moreno, mártir

El pasado 24 de diciembre se cumplió el bicentenario del nacimiento de Gabriel García Moreno, Presidente constitucional de Ecuador, y muerto Mártir de la Fe, según reconocieron los Papas Pío IX y León XIII, por consagrar su país al Sagrado Corazón de Jesús. Precisamente la Santa Sede ha designado hace poco a Quito, como sede […]

AGUSTÍN AGUALONGO, otro indigena contra Bolivar

Agustín Agualongofue un patriota del alto Ecuador, «indio, feo y de corta estatura» una pesadilla para Bolívar. Nació  en la ciudad de San Juan de Pasto el 25 de agosto de 1780, militar realista durante la guerra separatista de la Nueva Granada (hoy Colombia), luchador infatigable que encabezó una guerra de guerrillas que lo haría legendario. […]

Santiago Ramon y Cajal (2 febrero 1892)

Aprovechamos la efemérides del 2 de febrero de 1892, cuando Santiago Ramon y Cajal fue nombrado catedrático de Histología y Anatomía patológica de la Universidad de Madrid, para hacer una pequeña reflexión sobre su personalidad y destacar algunos aspectos de su vida, poco conocidos. De Santiago sabemos que fue Premio Nobel y que investigo con […]

Acueducto del Padre Tembleque (2 de febrero de 1553)

El 2 de febrero de 1553, los representantes locales de las poblaciones mejicanas de Otumba y Zacuala, firmaron un acuerdo mediante el cual, la segunda población cedía agua de sus manantiales a la primera. Podemos pensar que tal hecho no tiene nada de excepcional, pero si analizamos el acontecimiento vemos lo extraordinario de todo lo […]