Católicos españoles en la revolución científica

La aportación de los científicos católicos españoles a la revolución científica del siglo XX fueron extraordinaria, frente a la Leyenda Negra antiespañola, que también aquí se ceba contra nuestro país. Se trata de un capítulo poco conocido, sobre el cual estas líneas quieren arrojar alguna luz. No es cierto, como pretende dicha Leyenda, que hasta […]

CATEDRAL DE VALLADOLID: LA ETERNA CONSTRUCCIÓN

Su labor comenzó tan relevante y en tanto extremo costosa, que parece que jamás pudiera concluirse. Antolínez de Burgos. Año 1095 Subido a lomos de su caballo, Pedro Ansúrez sonríe. Después de meditarlo mucho tiempo, observa desde lo alto de una loma cual recamado escudo el lugar que ha elegido como asentamiento definitivo desde el que gobernará toda […]

Concurso V Centenario: Mar de Valentía

Poesía creada por Alberto, 3º ESO Enviada por Prof. María Silvestre Colegio Cardenal Herrera Oria Fundación Diocesana Santa María de la Victoria Humilde marinero, Fernando de Magallanes aquel que va con su tripulación, con valentía surcando los mares, como bien dice aquella canción. . para descubrir cosas y conocer un mundo mejor, para surcar un […]

Concurso V Centenario: La Travesía de Magallanes

Poesía creada por Paula, 3º ESO Enviada por Prof. María Silvestre Colegio Cardenal Herrera Oria Fundación Diocesana Santa María de la Victoria Empezó nuestra travesía encomendada por el rey Carlos I para explorar y descubrir, nuestra expedición va a partir. . Partimos en cinco naos las cuales voy a nombrar, Trinidad; San Antonio; Concepción; Victoria […]

Gil González Ávila zarpa en exploración del Pacífico (26 de enero de 1522)

En 1521 Magallanes había cruzado el océano Pacifico y su tripulación conocía la extensión y forma de cruzar dicho océano, pero la noticia solo se conocería en España en septiembre de 1522, cuando Juan Sebastián Elcano, llegaba a Sevilla con la nave sobreviviente de la expedición. Esto significa que cuando Gil Gonzalez se embarcó, el […]

Los españoles en el Concilio de Trento (26 de enero de 1564)

El 26 de enero de 1564, la bula del pontífice Pío IV, Benedictus deus, daba carta de legitimidad a todos los decretos debatidos y resueltos en el Concilio de Trento. El Concilio de Trento, inaugurado en su primera sesión el 13 de diciembre de 1545, iba a prolongarse por veinte años y tres convocatorias sucesivas para […]