825-2025, 1.200 años de la fundación de Murcia (siglo XII)

14 de octubre del año 1165, en las proximidades de la llanura de Al Hamma Sale Ibn Mardanish del castillo de Muntaqüd con toda la tropa, incluidos auxiliares castellanos, al encuentro de los almohades que se encuentran en Lurqa. Avanza hasta guarecerse en un desfiladero en el camino contra el enemigo, pero los almohades se […]

España en la Biblia

En el Nuevo Testamento apenas hay dos citas en las que aparezca España, y las dos de la mano de San Pablo, el apóstol de los gentiles, de quién se cree que pudo venir a nuestro país poco antes de su martirio, según recogen dichas cartas, aunque hasta ahora no se han encontrado evidencias de […]

FRANCISCO DE VITORIA Y LA ESCUELA DE SALAMANCA (I)

            Cada vez hay más personas que nos preguntamos si los Derechos Humanos, tal como hoy creemos conocerlos, nacen tras la Revolución Francesa, tal como nos han insistido en ese magma cognitivo creado por la propaganda y el adoctrinamiento; o, sin embargo, si ha sido mucho antes.  Evidentemente, la fuente de los derechos humanos, desde […]

Ataque a la Barcelona Napoleónica (9 marzo 1809)

La madrugada del 9 de marzo de 1809, un grupo de hombres armados, esperaban a la orilla del río Besos. Las órdenes se susurraban en catalán. Eran voluntarios de la zona que encuadrados por militares o nobles catalanes, miraban con aprensión las crecidas aguas de un riachuelo que rara vez merece el apelativo de rio […]

Anatomistas españoles en el siglo de oro

Bolonia se había convertido durante el siglo XIII en un centro de cultura de referencia para toda la Cristiandad, y en 1364 el cardenal Gil de Albornoz  fundó en la ciudad el Real Colegio de España con el fin de acoger a jóvenes españoles para que estudiaran en su Universidad, y hoy, en 2025, sigue […]

LA BATALLA DE BADAJOZ (I)

  “Una mentira repetida mil veces la conviertes en una verdad”          (Joseph Goebbels, ministro de propaganda de Hitler)    H. Edward Knoblaugh, corresponsal norteamericano de la Associated Press, destacado en Madrid desde antes de la Guerra Civil y radicado en Madrid desde las primeras semanas del alzamiento, dicho periodista permaneció en su puesto informando […]

El galeón de Manila

La historia de la Humanidad, hasta el siglo XVI, estaba inconexa a consecuencia de las insalvables distancias existentes. Desde la antigua Grecia, y contra lo que se nos ha venido repitiendo de forma reiterada, era conocida la esfericidad de la Tierra… y hasta el tamaño aproximado de la misma, pero la falta de medios técnicos […]

JULIÁN ROMERO, LEYENDA DE LOS TERCIOS DE FLANDES

Julián Romero de Ibarrola fue un militar español del siglo XVI que alcanzó el grado de maestre de campo, fue caballero de Santiago y miembro del Consejo de Guerra en Flandes. Se trata de uno de los más míticos y carismáticos soldados de Flandes de todo el siglo XVI, una de las pocas personas de […]

RAFAEL TEGEO

Museo del Prado, invierno de 2018 Esta mañana el museo está de enhorabuena: acaban de recibir la Batalla de lapitas y centauros, de Tegeo, una donación realizada por el hispanista norteamericano, ya fallecido, William B. Jordan, quien tuvo este óleo sobre lienzo, que se va a ubicar en la sala 62, durante años decorando el […]

Distribución de las propiedades y estructura social en al-Andalus

La rapidez de los avances de los musulmanes nos hace ver que las confrontaciones militares fueron puntuales, por lo tanto, la mayor parte de la población peninsular fue sometida mediante capitulaciones. El nuevo mapa de al-Andalus quedó formado por: la zona conquistada por las armas y la zona sometida mediante pactos. Unos jefes visigodos ofrecieron […]