FILATELIA EN ESPAÑA

El palomar de las cartas abre su imposible vuelo desde las trémulas mesas donde se apoya el recuerdo, la gravedad de la ausencia, el corazón, el silencio. Oigo un latido de cartas navegando hacia su centro. Donde voy, con las mujeres y con los hombres me encuentro, malheridos por la ausencia, desgastados por el tiempo. […]

San Eugenio de Toledo

Eugenio de Toledo es una de las figuras más importantes de la España visigoda, fue obispo, escritor y posteriormente santo. Se le conoce como Eugenio II. Fue discípulo de Braulio de Zaragoza ya que estudió con él en la Iglesia de Santa Engracia de esa ciudad. Se le llegó a conocer como “El Poeta” y […]

Alonso de Chaves

Nació en Trujillo… ¿O en Sevilla?… Alrededor del año 1495, y falleció en Sevilla el 28 de agosto de 1587.             Más de 90 años de una humanidad francamente fructífera y francamente olvidada por una historia que, sin embargo, ha tenido en cuenta a otros que abordaron los mismos aspectos, que fueron ciertamente significativos, como […]

Castillo del Morro en la Habana

El Castillo del Morro, erigido para proteger La Habana de los habituales ataques corsarios de ingleses, franceses y holandeses, es uno de los mejores ejemplos del genio de la ingeniería militar española, que jalonaron las costas de Hispanoamérica, precisamente para defender aquellos territorios de la perfidia de los enemigos de España. Fueron el maestre de […]

EL RELOJ DE LA PUERTA DEL SOL

Cuando me dijo que se trataba de “El misterio de la Puerta del Sol” comencé a llamarla insistentemente. Le propuse hacer un documento ante notario para que al menos nosotros conserváramos la película aunque siguiera siendo de su propiedad. Pero su padre no había dejado un buen recuerdo de sus andanzas por el cine. Me […]

PALMA DE MALLORCA, “LA CIUDAD DE LOS PATIOS”

Todo el mundo conoce los patios andaluces, pero, ¿has oído hablar de los patios mallorquines?. Los patios de Córdoba y Sevilla, así como los Cármenes de Granada, tienen una fama que traspasa las fronteras de España. Pero no son las únicas ciudades que pueden presumir de estos espacios, puntos de socialización de las antiguas casas […]

VICENTE DOMENECH, “EL PALLETER”

La valenciana arrogancia siempre ha tenido por punto no olvidarse de Sagunto y acordarse de Numancia. Franceses idos a Francia, dexadnos en nuestra ley, que en tocando a Dios y al Rey, a nuestras casas y hogares, todos somos militares y formamos una grey. 23 de mayo de 1808. En la estafeta de la placeta […]

Espoz y Mina declara estado de sitio en Barcelona (29 de noviembre de 1835)

Francisco Espoz y Mina es recordado fundamentalmente por sus acciones guerrilleras contra el ejército napoleónico durante el periodo comprendido entre 1810 y 1814. Acciones que le valieron el reconocimiento de la Junta de Regencia, llegando a ostentar el grado de mariscal de campo. Pero poco nos han enseñado de lo que sucedió después de la […]

La Dama azul de los llanos

María Coronel y Arana, nació en Agreda, Soria, el 2 de abril de 1603. Fue hija de Francisco Coronel y de Catalina de Arana y hermana de once hijos de los cuales solamente cuatro llegaron a edad adulta. Su madre, oriunda de Vizcaya, junto con su padre eran hidalgos, conservándose el documento de 1540 que […]

Santa Teresa termina de escribir ‘Las Moradas’ (29 de noviembre de 1577)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Santa Teresa de Jesús (1515-1582), también conocida como Santa Teresa de Ávila, por su origen, termina de escribir Las Moradas (1577). Primera Doctora de la Iglesia Católica, mística y escritora, Santa Teresa fue la fundadora de las Carmelitas Descalzas. Desde niña, Santa Teresa leyó […]