Cerdeña

El 4 de abril de 1297, el Papa Bonifacio VIII, y con el fin de pacificar los conflictos entre la Corona de Aragón y la Casa de Anjou, creó el Reino de Cerdeña y de Córcega, que pasarían a formar parte de la Corona de Aragón a cambio de que ésta renunciara a Sicilia. La paz sería […]

La almirante Isabel Barreto de Castro

Isabel Barreto de Castro, de quién existen dudas sobre su lugar de nacimiento, nació en Pontevedra (o en Lima) en 1567 y falleció en Castrovirreyna (Perú), el 3 de noviembre de 1612.fue una conquistadora española, primera mujer que ejerció el cargo de almirante en la historia de la navegación. Fue gobernadora de las islas Salomón. […]

El legado de España en las Indias

Es difícil hacer una valoración breve de la presencia española en América: hablamos de cuatro siglos, de 1492 a 1898, de una presencia que iba desde los fuertes en Alaska y Dakota hasta la Patagonia, de islas perdidas en el Caribe a montañas peruanas a 5.000 metros de altura, de la vida de muchos millones de hombres en […]

Escuela Universalista Española del siglo XVIII y Misioneros españoles (I)

Introducción: La Escuela Universalista Española, o hispánica, define uno de los momentos mayores de la cultura y, en general, del humanismo moderno. Significa el establecimiento de una Ilustración tardía y madura, de fuerte y característica tendencia intercontinentalita, americanista e incluso filipinista y asiática, mucho más científica y humanística que política. Este último aspecto, unido sobre […]

El Día de la Hispanidad

Día grande y glorioso para los que integramos esta comunidad de naciones hispanohablantes con una cultura común, que nos expresamos y entendemos en la maravillosa lengua de Cervantes, Góngora, Quevedo, Nebrija y Santa Teresa de Jesús…         Grande porque los territorios culturizados por los españoles se extendieron desde Alaska hasta la Patagonia, situada en el […]

La unidad del Nuevo y Viejo Mundo

El 21 de septiembre de 1558, fallecía en Yuste el emperador Carlos I de España y V de Alemania. Un monarca siempre en constante viaje, bien en defensa de la cristiandad, bien frente a sus enemigos internos y externos, bien para poner coto a los intentos de expansión del turco. Empero la vorágine que imprimió […]

Nace en Barcelona el inventor del «chupa chups» (20 de octubre de 1923)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Nace en Barcelona Enric Bernat (1923-2003), inventor del «Chupa Chups». En 1958 introdujo en el mercado un “caramelo con un palo”, inspirándose en que el mayor consumidor de caramelos era el público infantil y éste acostumbraba a sacarse el dulce de la boca con […]