Domingo de Bonechea

Hay una gran extensión marítima entre el virreinato de la Nueva España y Filipinas, su jurisdicción en Asia, ámbito que a primera vista parece descuidado por parte de España si excluimos el galeón que unía Acapulco con Manila. Cierto que las Marquesas, las Carolinas, Palaos, recibieron cierta atención, pero existe un enorme ámbito sobre todo […]

Diego de Deza y Tavera, Inquisidor General

En la Historia hay figuras controvertidas, y sin lugar a dudas, Diego de Deza y Tavera es una de ellas. Nacido en Toro el año 1443 y muerto en Sevilla el 9 de junio de 1523, tuvo una vida nada anodina. Fue fraile dominico, obispo de varias diócesis a la vez, arzobispo, inquisidor general, reformador […]

El cabildo indígena

El funcionamiento del cabildo dio comienzo en La Española a finales del siglo XV, y el primero erigido en el continente fue creado por Hernán Cortés el 15 de mayo de 1519. Se trata del cabildo de la Villa Rica de la Vera Cruz. A partir de ese momento, el cabildo indígena tendría un gran […]

Los caballeros de Tecles

Desde los primeros momentos de la conquista de México, la colaboración de los naturales resultó manifiesta e imprescindible, y siendo que se trataba de una sociedad jerarquizada, cada señorío contaba con su propia estructura regida por su propio tlatoani que para las cuestiones de defensa frente a aztecas y cholutecas formaba coalición con los otros […]

Cátedra de cosmografía de Sevilla

En la España del siglo XVI, el interés por la cultura superaba todos los límites, y ello tuvo reflejo también en todos los campos; desde el porcentaje de alfabetización, que llevó a enseñar latín a los nuevos españoles, los naturales americanos o filipinos, hasta desarrollar admirablemente todos los ámbitos del conocimiento. Y la Cátedra de […]

Consejo Supremo de la Corona de Aragón

            El Consejo de Aragón, cuya más antigua referencia la encontramos en torno al siglo XIII, nos muestra un tiempo en el que, acompañando al desarrollo jurídico, el crecimiento de los reinos cristianos ibéricos adquirió un definitivo impulso que se inició en torno a 1212, año de la batalla de las Navas de Tolosa.             […]

Alonso de Chaves

Nació en Trujillo… ¿O en Sevilla?… Alrededor del año 1495, y falleció en Sevilla el 28 de agosto de 1587.             Más de 90 años de una humanidad francamente fructífera y francamente olvidada por una historia que, sin embargo, ha tenido en cuenta a otros que abordaron los mismos aspectos, que fueron ciertamente significativos, como […]

Música barroca en la selva amazónica

La aventura de la Conquista de América fue una obra titánica llevada a cabo por navegantes, científicos y aventureros. Pero con ellos, y en no pocas ocasiones sobre ellos, misioneros que  llevaron a cabo una labor evangelizadora equiparable a la de los apóstoles.             Es así como en 1604, Paraguay fue designada por el Papa […]

El proyecto de la conquista de China en el siglo XVI

En el imaginario europeo, y en gran parte merced a las noticias aportadas por Marco Polo en el siglo XIV, China se presentaba como una nación culta y rica, y ya en pleno siglo XVI, con los magníficos descubrimientos habidos en América, las coronas de España y Portugal se habían lanzado a la exploración del […]

Las Cortes de Toledo de 1480

El Consejo de Castilla, que se encontraba vigente desde que en 1385 fuese creado por Juan I, conoció en el reinado de Enrique IV una serie de dificultades que limitó en extremo su funcionalidad.             Las ordenanzas de 1459 otorgaban capacidad legal al Consejo, pero de una forma tan sutil que de hecho lo dejaban […]