Supervivencia del reino de Asturias. Relación con el islam

En las actas del Concilio de Oviedo del año 821 aparece lo siguiente: “… Nuestro Salvador Jesucristo, que lo pacificó todo, engendrado del padre antes de todos los siglos, que amuralló ese lugar (Asturias) con la protección de la muralla finísima de los montes, y antes de todos los siglos ya conoció anticipadamente a la […]

RUTA POR LOS CASTILLOS DE ESPAÑA: CASTELLÓN

En Castellón, donde el mar acaricia la arena, Y el sol sus besos en la tierra deja. Un canto surge, una pluma se alza, para pintar con versos esta queja. En calles estrechas, historias se esconden, con aromas a pasado, sueños que florecen. castillo en la altura, historia que se lee, de moros y cristianos, […]

Annus Mirabilis, Salvador de Bahía, 1625: El crédito de España

Tras el brillo de Felipe II, en cuyo Imperio no se ponía el sol, pudiera parecer que el reinado de sus sucesores de la dinastía de los Austrias — los “Austrias menores” —, resultaba deslucido, pero no hay tal, y buena prueba de ello es 1625, el “Annus Mirabilis» de Felipe IV. En ese año, […]

GIBRALTAR Y EL TRATADO DE UTRECHT

El 2 de agosto de 1704, tropas que luchaban por los derechos del Archiduque Carlos asediaban Gibraltar, ocupado por tropas que luchaban por Felipe V. La armada aliada puso su vista sobre Gibraltar, plaza mal armada y atendida por ochenta infantes. Los ingleses desembarcaron cuatro mil hombres, entre los que figuraban  tropas españolas que rindieron […]

Castilla, tierra de conquista… y libre

Recientemente, el Rey de España, Felipe VI, y su consorte, visitaban el que está considerado el municipio más antiguo de España, Brañosera, fundado en 824 en la montaña palentina, y que este año cumple el 1.200 aniversario de la concesión de su Fuero por parte de la Monarquía. Y es que la concesión de fueros […]

HUELLAS DE ESPAÑA EN ORÁN

Es a España que esta tierra de Orán se parece más (Albert Camus). El recuerdo de la presencia española en Orán se percibe nada más echar un vistazo a la montaña de Murdjajo, donde el fuerte de Santa Cruz domina la ciudad, así como en el barrio Sidi El Houari. Todo en su decoración, su […]

Creación de Oviedo e inicio del culto a las reliquias en Asturias

El periodo de reinado de Alfonso II resulta esencial para la organización política del territorio. Durante su gobierno se produjo una importante repoblación del territorio. Una consecuencia reseñable es la desaparición del espacio cántabro como unidad individual y, en cambio, la aparición de tres espacios: Galicia, Asturias y una tierra de vascones. Alfonso II decidió […]

CONQUISTA DEL FUERTE INGLÉS DE SAN JOSÉ (1781)

El fuerte de San José, que estaba situado en el actual estado de Michigan, fue construido en la región del Pays d’en Haut en 1691 como puesto para el comercio de pieles, en la confluencia de los caminos indios Old Sauk Trail y Grand River Trail, a las orillas del río Saint Joseph. Fue precedido […]

Dificultades en el inicio de reinado de Alfonso II el Casto

El reinado de Alfonso II fue largo (791-842), durante medio siglo determinó los designios del reino de Asturias: lo afianzó, superó las dificultades con el exterior y lo organizó de forma interna. Rondando los dieciocho años logró ser elegido rey, pero el reinado fue abruptamente interrumpido por Mauregato. Se cree que Alfonso se refugió en […]

Españoles en Dinamarca. Historia de un juramento ( y 2)

Parece confirmarse así la idea de que la creación de este cuerpo expedicionario fue pergeñada por Napoleón con el objeto de debilitar la defensa interior de España de cara a la posterior invasión.                Cuando Napoleón fue informado de la revuelta de Aranjuez procuró que la noticia llegase con las convenientes prevenciones a conocimiento del […]