RUTA POR LOS CASTILLOS DE ESPAÑA: VALENCIA (I)

Estas rachas de marzo, en los desvanes −hacia la mar− del tiempo; la paloma de pluma tornasol, los tulipanes gigantes del jardín, y el sol que asoma, bola de fuego entre dorada bruma, a iluminar la tierra valentina… ¡Hervor de leche y plata, añil y espuma, y velas blancas en la mar latina! Valencia de […]

HISTORIA DE UN HIMNO

La historia del himno de España se remonta al siglo XVIII. Más de 300 años de un himno nacional que ha sufrido pocas variaciones y que nunca ha contado con una letra oficial, siendo junto a Bosnia-Herzegovina y San Marino uno de los únicos países cuyos himnos carecen de letra, a pesar de los diversos […]

RUTA POR LOS CASTILLOS DE ESPAÑA: ISLAS BALEARES

Mallorca es un lugar parecido a la felicidad, apto para en el ser dichoso, apto para escenario de dicha, y yo -como tantos istleios y forasteros- no he poseido casi nunca el caudal de felicidad que uno debe llevar adentro para sentirse espectador digno (y no avergonzado) de tanta claridad de belleza. Dos veces he […]

CUANDO CARTAGENA VENCIÓ A NAPOLEÓN

Vivir en cadenas ¡Cuán triste vivir! Morir por la Patria ¡Qué bello morir! (Juan Bautista Arriaza) Hace tiempo que Juan Bautista Arriaza sufre de la vista. No ve bien ni de cerca ni de lejos, pero aún así no solo sigue ejerciendo sus labores diplomáticas en Londres con eficiencia y eficacia, sino que sigue escribiendo […]

RICARDO CODORNÍU, EL APÓSTOL DEL ÁRBOL

27 de septiembre de 1923. Hoy, José Martínez Ruiz, más conocido por su seudónimo Azorín, se ha levantado con la tristeza adherida en los huesos: Ricardo Codorníu, uno de sus más queridos amigos, ha fallecido. La amistad entre el alicantino y el murciano data de hace muchos años, más de los que Azorín puede recordar. […]

RUTA POR LOS CASTILLOS DE ESPAÑA: ALICANTE

Sepades, señor Bretón, que de Poniente a Levante, es sin disputa Alicante la millor terra del món. Mientras que a vos embozado por las mañanas de enero, a la orilla del brasero os da un dolor de costado, yo me voy desabrochado desde el Muelle al Malecón; que es sin disputa Alicante la millor terra […]

BARCOS PARA LA HISTORIA: EL GENERAL CONCHA

La tripulación se portó bizarramente cuando el barco fue asaltado por los moros en número muy considerable. Ensenada de Busicut, junio de 1913. <<Que no, que no me bajo del barco>>. Carga su fusil el alférez de navío Rafael Ramos-Izquierdo repitiéndose esa frase mientras reniega con la cabeza. A su lado, otros once compañeros, los […]

LA ACCIÓN DEL LAGO ILMEN

Si cierro los ojos, puedo imaginarme a Arturo Pérez-Reverte observando su biblioteca mientras barrunta de qué puede tratar su próximo artículo que publicará en El Semanal XL, tal y como lleva haciendo más de 1.500 domingos, y es entonces cuando se le ocurre. Quizás sea porque simplemente le apetece o porque de refilón acaba de […]

JOSEFINA CARABIAS, PIONERA DEL PERIODISMO

23 de noviembre de 1950, Madrid. A Josefina Carabias las charlas del escritor Federico García Sanchiz le resultan tan amenas e interesantes como sus conferencias públicas. Como ella misma suele decir: «En unas y otras se aprende siempre algo nuevo». Hoy se han reunido en la Real Academia de la Lengua para hablar de la […]

RUTA POR CASTILLOS DE ESPAÑA: MURCIA

En mi tierra se cultivaba un lenguaje llamado panocho, lenguaje de soflamas carnavalescas, que imitando el habla regional, la ridiculizaba con acopios de deformaciones y disparates grotescos, me indignaba por eso este panocho. Tal indignación engendró mi ansia de reivindicar el lenguaje de mi tierra, que no era, ni es otra cosa que un castellano […]