Nace Martín de Rada (20 junio 1533)

Martin de Rada fue una de las personas que más hicieron en la defensa de los indígenas que se encontraron en el siglo XVI en una encrucijada histórica. En Mesoamerica, las antiguas estructuras políticas y tecnológicas que habían gobernado durante cientos de años las tierras de Centroamérica se habían derrumbado y por otro lado las […]

Nace Tomas de Morla (9 julio 1747)

A mediados del siglo XVIII, nació en Jerez de la Frontera, uno de los personajes olvidados de nuestra historia, aunque en su momento, su vida y decisiones fueron muy controvertidas. Tomás de Morla y Pacheco procedía de una familia de militares y con 17 años ingresa en la Academia de Artillería de Segovia con sesenta […]

Moscoso inicia el descenso del Mississippi (2 julio 1543)

Luis de Moscoso Alvarado, es uno de esos descubridores poco conocido. Con él sucede algo parecido a lo acontecido con Magallanes, muy conocido por la gesta de la primera vuelta al mundo, pero realmente quien la dio fue Elcano. En este caso, la exploración del sudeste de los Estados Unidos fue iniciada por Hernando de […]

Muere Pedro Juan de Lastanosa (29 junio 1576)

A pesar de lo que diga la leyenda negra, el siglo XVI en la Península Ibérica, fue una época de oro en la ingeniería y las cortes de Carlos V y Felipe II, estuvieron plagadas de genios de la técnica aplicada. Uno de ellos fue Pedro Juan de Lastanosa. Lastanosa nació en Monzón (Huesca), no […]

Fundación de la Universidad de Mareantes (17 junio 1681)

El prestigio social de las personas que se dedicaban a las tareas marineras, era realmente mínimo en la España del siglo XVI, a pesar de que gran parte de la economía del imperio dependía de la capacidad de que las naves cruzaran el Atlántico. Es una de la paradojas de aquellos tiempos. La sociedad de […]

Hernando de Soto desembarca en Tampa (10 junio 1539)

En 1539, todavía no habían pasado 50 años del avistamiento de América por Colon y los españoles ya habían hecho los principales descubrimientos en aquellas regiones. Hernán Cortes había encontrado el imperio mezquita en el actual Méjico y Francisco Pizarro se había enfrentado con el imperio inca en el sur. Sin embargo la tarea de […]

Rendición de Breda (5 junio 1625)

Mucha gente conocerá esta efemérides por la obra de arte de nuestra pintor Diego Velázquez. Nuestra genial artista, rompió moldes con este cuadro e intento mostrar el lado amable de la guerra. La obra no representa al típico héroe militar, que se mostraba tradicionalmente erguido sobre el derrotado, humillándolo. Aquí se ve a un Spínola […]

Atentado de ETA contra la Casacuartel de Vic (29 mayo 1991)

Hay efemérides que sería mejor no tener que recordar, pero considero que lo que sucedió en 1991 en nuestro país, es digno de recordar para evitar que vuelva a suceder. La banda terrorista ETA había empezado a asesinar en 1968, cuando acabó con la vida de dos servidores del orden público. Ello provocó una reacción […]

La batalla de La Albuera (11 mayo 1811)

Tres años mas tarde del memorable 2 de mayo, la guerra en la Península, a pesar de los pronósticos iniciales de Bonaparte, estaba muy viva y tanto españoles como portugueses, con ayuda interesada de los ingleses, plantaban cara a un enemigo que contaba con superior capacidad técnica y material. En la primavera del 1811 el […]

El Eco de Tetuán (1 mayo 1860)

Una de las herencias que los españoles hemos dejado en África, ha sido la tradición de publicación de ediciones periódicas. Léase, periódicos o gacetas de información. Hoy nos puede parecer imposible, pero las publicaciones periódicas en África eran bastante escasas en el siglo XIX y todas ligadas a las potencias europeas. Se cita como primer […]