EL DERECHO DE INDIAS

El descubrimiento de América primero, y la Conquista después, fue una cuestión que marcó la España del siglo XVI; un impacto de enormes dimensiones que comportó cuestionarse qué hacer y cómo actuar con la nueva situación, que para el Viejo Mundo aportaba el conocimiento de nuevas gentes y nuevas culturas, para con las cuales se […]

El legado católico de Estados Unidos

Durante mucho tiempo, el odio a los papistas, (el despectivo nombre con el que se designaba a los católicos) de la mayoría blanca, anglosajona y protestante obstaculizó la expansión de la Iglesia en Estados Unidos. ¿Cómo se fue abriendo el país al catolicismo?  Los padres peregrinos, considerados los paleo fundadores de Estados Unidos, eran protestantes tan fanáticos que fueron expulsados por los […]

550 años del primer libro impreso en español

Es por todos conocido que en Europa el primer libro que salió de la imprenta – ese fantástico invento que terminó de impulsar el salto de la Edad Media al Renacimiento – fue la Biblia en latín (la edición llamada Vulgata), confeccionada por Johannes Gutenberg en su taller entre los años 1453 y 1455. Aunque algunos han […]

El camino español

Se llama Camino Español al que recorrieron los Tercios desde el año 1567 hasta 1633 para trasladarse desde Milán hasta Bruselas, al objeto de abastecer el ejército español durante las Guerras de Flandes acaecidas como consecuencia de la sublevación de las Provincias de los Países Bajos que tuvo inicio en 1566. El conflicto se incrementó […]

El 2 de mayo debiera ser fiesta nacional

El 2 de mayo de mayo es fiesta en Madrid, pero tendría que serlo en toda España. Ya no se nos puede aplicar el dicho de que “quien a los suyos se parece, honra merece”, porque los españoles de 2022 nos hemos distanciado de los de 1808. En 1808 los españoles tenían una visión de sí […]

El meridiano de Toledo

Con el descubrimiento de América en 1492, para fijar el rumbo, se hizo acuciante la necesidad de determinar la posición de los barcos en alta mar, ya que el no hacerlo podía comportar importantes retrasos que podían acarrear el peligro cierto de graves enfermedades, como el escorbuto. Los científicos españoles se pusieron en la labor, y […]