Las religiosas españolas en las Indias

Las mujeres españolas estuvieron presentes desde el primer momento en la civilización de América, si bien, al principio su número fue escaso, dados los peligros de la travesía. Y entre esas mujeres, destacarían las religiosas. Todas ellas contribuyeron a trasladar al Nuevo Mundo las costumbres españolas y, en particular, la devoción y piedad cristianas, siendo […]

PEDRO JARA CARRILLO, un ilustre murciano

Diario El liberal, 6 de diciembre de 1913. Hace tiempo que pensábamos tratar del establecimiento, en Murcia, de una Universidad. Las razones que para ello tenemos no estaban fundadas en falsas bases de un murcianismo a la ligera; es el interés regional el que la reclama, es la equidad, la justicia y la necesidad. Son […]

El real de a ocho

Como todos los grandes logros de la Hispanidad, el real de a ocho es un elemento desconocido, no sólo a nivel popular, sino tan siquiera a nivel de las facultades de economía. ¿Y qué es el real de a ocho para que alguien pueda efectuar semejante reproche?… Ni más ni menos que la moneda de […]

Jose de Anchieta funda Sao Paolo (25 enero 1554)

Estamos ante uno de los acontecimientos menos conocidos de nuestra historia y que nos da una idea de lo poco que sabemos del entorno político mundial en el siglo XVI, pues resulta que en la fundación de la segunda ciudad de Brasil, tuvo una participación fundamental un español. Estamos hablando de José de Anchieta. Anchieta […]

LA DIVISIÓN AZUL, LOS «ANDRAJOSOS» DE KRASNI BOR

Adolf Hitler calificó a los divisionarios de «banda de andrajosos», hombres impávidos que desafiaban a la muerte, valientes, duros para las privaciones e indisciplinados, aunque reconociendo que sus hombres se alegraban de tenerlos cerca. (Asociación Hespérides Andalucía) 13 de febrero de 1943 Antonio Ponte Anido, voluntario falangista de veinte años y originario de Galicia, está harto de […]

Tecuichpo Ixcaxochitzin, la última emperatriz azteca

Tecuichpo Ixcaxochitzin, una de las hijas del emperador azteca Moctezuma II, es un claro ejemplo del mestizaje que acometió España en su gran epopeya en América. Tras enviudar por segunda vez, se convirtió al catolicismo, adoptando el nombre de Isabel, pero conservando el apellido de Moctezuma, para recordar sus orígenes. Nació en torno a 1509, […]

El quinto real, un impuesto rentable

No descubrimos nada si afirmamos que el descubrimiento de América fue un hecho de importancia universal sin parangón. Dos mundos inexistentes el uno para el otro, de pronto se encontraron iniciando una relación, principalmente humana, pero también de otros aspectos, entre los que, sin duda, se encontraba el hecho económico. Marx afirma que la economía […]

Bartolomé Medina González, alma de la producción minera

Bartolomé Medina González, nació en Sevilla a comienzos del siglo XVI. Dedicado al comercio de tejidos y pieles, acumuló cierto capital que le permitió ejercer como agente de seguros marítimos. No era, por tanto, persona relacionada con la física ni con la minería. Sin embargo, sus contactos, y su curiosidad, lo llevaron a realizar experimentos […]

El Sitio de la capital Buda

12 de junio de 1686 Amanece sobre la ciudad de Viena y tras las murallas se intuye el rumor de la multitud congregada en el Palacio Imperial de Hofburg y el lejano retumbar de pífanos y tambores. Es entrar en la villa y tanto Manuel López de Zúñiga como el resto de españoles que acuden […]

Sor Juana Inés de la Cruz fundó el convento de San José de Carmelitas Descalzas

Sor Inés de la Cruz fundó el convento de San José de Carmelitas Descalzas, conocido hoy como Iglesia de Santa Teresa la Antigua, el primero de los fundados por esta Orden en Méjico. Juana de Asbaje nació en Toledo, el 17 de enero de 1570. Sus padres Francisco de Castellet y Luisa de Ayala proporcionaron […]