Los jesuitas españoles introdujeron los relojes en Japón, en el siglo XVI

Los jesuitas españoles encabezados por el santo misionero por excelencia, san Francisco Javier, no solo evangelizaron el Japón a partir de 1549, aunque luego malograda su misión por la posterior persecución contra los cristianos, sino que también introdujeron avances tecnológicos, como los relojes occidentales. Los japoneses disponían ya de sus wadokei, relojes mecánicos diseñados para […]

Muere Juan de Herrera (15 enero 1597)

El 15 de enero de 1597, falleció Juan de Herrera Maliaño, un producto típico del siglo XVI español. Su faceta más conocida fue la de arquitecto, como diseñador del Monasterio del Escorial, pero en realidad sus actividades abarcaban las matemáticas, la astronomía y la geometría y además había sido militar. Juan había nacido en 1530 […]

Se publica Real Cedula regulando el matrimonio entre españoles e indígenas de America (14 de enero de 1514)

Otro hito en la legislación española y que no tiene contrapartida en ningún otro imperio en expansión, fue la publicación el 14 de enero de 1514 de la Cedula Real, regulando los matrimonios entre súbditos del imperio, procedentes de Europa y súbditos originarios de América. Utilizo expresamente el término “súbditos”, porque la Real Orden no […]