FRANCISCO DE VITORIA Y LA ESCUELA DE SALAMANCA (Y II)

III.- Razones por las que Francisco de Vitoria fue el generador de la civilización hispana en América. Una civilización que generó las bases de los derechos humanos tal como los conocemos hoy, y el concepto de “guerra justa”.     Un artículo como el presente ha de ser, por requerimientos de espacio, necesariamente limitado en extensión. […]

FRANCISCO DE VITORIA Y LA ESCUELA DE SALAMANCA (I)

            Cada vez hay más personas que nos preguntamos si los Derechos Humanos, tal como hoy creemos conocerlos, nacen tras la Revolución Francesa, tal como nos han insistido en ese magma cognitivo creado por la propaganda y el adoctrinamiento; o, sin embargo, si ha sido mucho antes.  Evidentemente, la fuente de los derechos humanos, desde […]

ANTONIO HUACHACA (+ 1848) CAMPESINO INDÍGENA REALISTA

Será el líder de lo que F. Altuve ha denominado “los últimos soldados del rey”. Nació en San José de Iquicha a finales del siglo XVIII, en el marco de la rebelión de Túpac Amaru II, en la que los iquichanos habían destacado como combatientes contra los rebeldes y fieles aliados del poder virreinal. Era […]

Luis Suárez, el maestro en el recuerdo

Con motivo del reciente fallecimiento del historiador y académico, Luis Suárez Fernández, director honorífico del Seminario de Historia José María Quadrado del CIDESOC, su presidente le ha dedicado un artículo-homenaje en la publicación correspondiente a este mes. Se ha querido dejar constancia de su trayectoria y de algunos aspectos poco conocidos que, sin embargo, contribuyen […]

LA OBRA DE ESPAÑA Y LA IGLESIA EN AMÉRICA. TOMA Y DACA SOBRE LOS TÓPICOS DE SIEMPRE ( y 2)

15. ¿Que nombre le pondremos? Hispanoamérica, Iberoamérica, Latinoamérica… J.A. Calderón Quijano en su obra Toponimia española en el Nuevo Mundo (Sevilla 1988), uno de los máximos especialistas en el tema, se decanta por el término «Hispanoamérica» frente a los surgidos como producto de un imperialismo económico (Panamérica), ideológico (Latinoamérica), racial (Indoamérica), negación del panamericanismo (pan […]

LA OBRA DE ESPAÑA Y LA IGLESIA EN AMÉRICA. TOMA Y DACA SOBRE LOS TÓPICOS DE SIEMPRE (1)

Allá por 1992, cansado de leer y escuchar tópicos y opiniones acerca de la obra de España y de la Iglesia, redacté unos apuntes con el ánimo de convertirlos en un libro que nunca termino de escribir. En espera de poder hacerlo en algún momento, les comparto lo que he ido anotando de momento. Seguro […]

Luis Suárez Fernández, in memoriam

Un siglo de vida es mucho y es poco. Todo depende de si esa trayectoria vital se observa desde un prisma biológico, histórico o espiritual. Para la biología, un centenario en la existencia de un hombre puede representar un hito; poca cosa si se compara con la inmensidad del tiempo que engulle la historia y […]

LA BATALLA DEL EBRO (y 2)

Las decisiones de FrancoFranco llegó al frente el 2 de agosto, el puesto de mando, que en clave se llamaba “Terminus”, lo estableció en el Coll del Moro, un altozano situado a dos kilómetros de la retaguardia de Gandesa; él tenía una visión a veces de la batalla que no coincidía con sus mandos. Al […]

La Batalla del Ebro (1)

 Hechos preliminares.                Canción del Frente Fopular de la Batalla del Ebro Si me quieres escribir ya sabes mi paradero Tercera Brigada Mixta, primera línea de fuego. Aunque me tiren el puente y también la pasarela me verás cruzar el Ebro en un barquito de vela. Si tú quieres comer bien, barato y de buena forma […]