La Catedral de México, símbolo de la sociedad mestiza del Nuevo Mundo

México celebra este año dos importantes efemérides: el quinto centenario de la caída de la antigua capital azteca, Tenochtitlán, a manos de las tropas de Hernán Cortés y de sus aliados indígenas, los tlaxcaltecas entre otros, y el bicentenario de la independencia del país y la proclamación del Imperio mexicano. La Conquista supuso el alumbramiento […]

La Catedral de Santiago de Compostela.

r La catedral de Santiago de Compostela acoge un nuevo año jubilar, que de forma excepcional y a causa del Coronavirus se ha decidido que dure dos años, 2021 y 2022. Es un hito más en la accidentada historia de esta milenaria catedral que, desde que viera iniciada su construcción, en 1.075, bajo el reinado […]

Vasco de Quiroga primer obispo de Michoacán

Vasco Vázquez de Quiroga y Alonso de la Cárcel nació en Madrigal de las Altas Torres (provincia de Ávila), hacia 1480. Estudió leyes en Salamanca y, en 1513, fue nombrado visitador de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid. A continuación, fue a Orán, fortaleza española en el noroeste de Argelia, como juez. En 1526 negoció […]

Francisco de Bobadilla en Empel

El 8 de diciembre de 1854, el Papa Pío IX, mediante la bula Ineffabilis Deus, proclamaba oficialmente el Dogma de la Inmaculada Concepción de María, una creencia que sin embargo, estaba profundamente arraigada en España desde hacía siglos. No en vano, la Inmaculada Concepción es patrona de España  ― además de en Estados Unidos y […]

El estrecho de Magallanes

Dentro de las efemérides del primer viaje de circunnavegación del mundo, que protagonizaron Fernando de Magallanes ― portugués, nacionalizado español al servicio de España ― y  el guipuzcoano Juan Sebastián Elcano, el 27 de noviembre de este año se conmemoran los quinientos años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes, el paso hacia las ansiadas Molucas, […]

Visigodos: la primera idea de España

Mucho se ha hablado de que la España reunificada bajo la corona de los Reyes Católicos, tras ocho siglos sometida a los sarracenos, fue uno de los primeros estados modernos fundados en Europa, sino el primero. La acción de Isabel y Fernando era la culminación de una vieja aspiración, que buscó la reinstauración de la […]

Los Tercios españoles, tropas bizarras

El 31 de enero se celebró el Día de los Tercios, fecha institucionalizada todos los años para celebrar a una de las unidades militares españolas más prestigiosas y que se enseñorearon de los campos de batalla de Europa durante dos siglos. Precisamente y con ese motivo, independentistas catalanes aprovecharon para calificar a dichos tercios como […]

La Basílica de Roncesvalles celebra su octavo centenario

La Basílica de Roncesvalles, situada en el Pirineo navarro, celebra desde el pasado mes de julio y hasta julio de 2021 un Jubileo, para conmemorar el octavo centenario de su consagración, celebrada el 17 de julio de 1220, si bien sus orígenes se remontan al 778. Citada en el Codex Calixtinus, es un templo de […]

La Legión española cumple cien años

¡A mi la Legión!, un grito que resume el espíritu de una unidad militar que despierta la admiración de propios y extraños, el temor a sus enemigos, y el cariño de la mayoría de los españoles, como se puede apreciar en los desfiles militares, en donde los aplausos del público se vuelven atronadores, al paso […]

Los valientes de Baler

El pasado 13 de febrero, se inauguró en la madrileña plaza del Conde Valle de Súchil, al comienzo de los jardines del Almirante Pascual Cervera, en pleno distrito de Chamberí, un monumento levantado por suscripción popular a «Los últimos de Filipinas», los héroes de la iglesia de Baler, en la isla de Luzón. Apenas un […]