Los judíos en Cuba, desde el inicio del Descubrimiento

Hay constancia de presencia judía en Hispania desde bien antiguo. A lo largo de los siglos proliferaron las comunidades, en sus barrios conocidos como aljamas, a menudo erigidas al amparo de catedrales e iglesias, que les brindaban protección ante brotes puntuales antisemitas. Durante todo ese tiempo, se desarrolló una convivencia, a veces difícil, entre cristianos […]

Los mártires de la Guerra cristera

Desde la separación de México de la Madre Patria, los distintos gobiernos que se sucedieron, de corte liberal, y en buena medida masones, se distinguieron por sus políticas anticlericales, pero la gota que colmó el vaso fue la Ley Calles, por el nombre del Presidente Plutarco Elías Calles, que fue quien la impulsó y que […]

La cruz de Borgoña en la Historia de España

Si bien no hay constancia de que el hermano de Pedro, Andrés, fuera realmente ejecutado  en una cruz en forma de aspa y que tal iconografía no surgiera, sino mucho después de su martirio, lo cierto es que la tradición católica sí que lo da por bueno. La devoción a la conocida como cruz de […]

Castillo del Morro en la Habana

El Castillo del Morro, erigido para proteger La Habana de los habituales ataques corsarios de ingleses, franceses y holandeses, es uno de los mejores ejemplos del genio de la ingeniería militar española, que jalonaron las costas de Hispanoamérica, precisamente para defender aquellos territorios de la perfidia de los enemigos de España. Fueron el maestre de […]

Primera misa en Guatemala

Este año se cumple el quinto centenario de la primera misa celebrada en Guatemala. En concreto, el 7 de febrero de 1524, día de Pentecostés, el párroco pacense Juan Godínez, ofició el Santo Sacrificio de la Misa, en una pequeña ermita erigida el día anterior, en Salcajá, donde acababan de llegar los españoles, al mando […]

El Cuadro del Perú, paseo ilustrado por la América hispana

El madrileño Museo Nacional de Ciencias Naturales ( dependiente del CSIC, Centro Superior de Investigaciones Científicas) acoge uno de los mejores ejemplos, sin duda único, de la ciencia multidisciplinar recogida en una plasmación artística, el Quadro de la Historia Natural Civil y Geográfica del Reyno del Perú, o Cuadro del Perú, obra de la Ilustración […]

El Cardenal Cisneros, creador de la Universidad de Alcalá de Henares

Uno de los grandes legados de España en América fue la construcción, desde el primer momento del Descubrimiento del Nuevo Mundo, de numerosas universidades, abiertas a españoles peninsulares y nativos de aquel continente, sin distinción de clases o raza. Pues bien, el modelo de aquellas universidades no fue otro que la de Alcalá de Henares, […]

Las trece catedrales hispanas en los Estados Unidos

Recién cumplido el Mes de la Herencia Hispana, que instituyó el presidente useño Lyndon B. Johnson, y que se celebra todos los años del 15 de septiembre al 15 de octubre, es bueno recordar el gran legado que dejó la Monarquía Hispánica a la república de Norteamérica. Ese magnífico legado daría para varios libros, pero […]

La Bestia, de “Bella y Bestia”, era español

La bestia, de la película que popularizó Disney “La Bella y la Bestia”, era español o, a decir verdad, guanche, pues su protagonista, nacido en 1537, en Tenerife, era hijo de un cacique de esa etnia canaria. Nació con hipertricosis, también llamada síndrome de Ambras, caracterizada por un cuerpo lleno de tupido vello, y del […]

Ana de Jesús, beatificada por el Papa Francisco en Bruselas

La carmelita española Ana de Jesús, acaba de ser beatificada por el Papa Francisco, en su reciente viaje apostólico a Bruselas, reconociendo la extraordinaria labor de quien fuera mano derecha de Santa Teresa de Jesús, gran impulsora de la reforma del Carmelo acometido por la primera Doctora de la Iglesia, por Europa, y difusora de […]