Porque debemos recordar el Desembarco de Alhucemas

Presentación de la Comunicación de España en la Historia en el simposio de CISDE, Sevilla, conmemorando el centenario del desembarco. En el centenario del Desembarco de Alhucemas —8 de septiembre de 1925— resulta imprescindible preguntarse qué hace relevante esa operación un siglo después. Lejos de quedarse en una efeméride aislada, Alhucemas condensa lecciones políticas, militares, doctrinales y de cooperación internacional […]

José Ortega y Gasset (Madrid, 1883-1955)

Escribir sobre José Ortega y Gasset, figura por todos reconocido como uno de los intelectuales más influyentes y complejas del siglo XX español, no puedo negarles que genera cierto vértigo, pero me refugiaré en los datos y así evitaré tanto confusiones propias como al lector. Por todos es reconocido como filósofo y ensayista, que buscaba […]

Clara Campoamor Rodríguez (1888-1972

Clara Campoamor Rodríguez nació en Madrid el 12 de febrero de 1888, de origen modesto era hija de María Pilar Rodríguez, una costurera, y Manuel Campoamor, un contable. La temprana muerte de su padre, cuando ella tenía solo diez años, la obligó a dejar la escuela y a contribuir a la economía familiar, desempeñando diversos […]

Desembarco en Alcázar Seguer (y 2)

Dudas y Retrasos La Línea Estella o Primo de Rivera “Primo de Rivera diseñó una estrategia que consistía en un repliegue general de las posiciones hacia la costa. Al final, se establecería una poderosa línea defensiva que se llamó “Línea Estella” o “Línea Primo de Rivera”, tras la cual, sólo habría kabilas desarmadas, y una zona […]

Desembarco en Alcázar Seguer (1)

Unidades y Mandos Al encontrarnos con un hecho poco conocido de la Historia de España para ubicarnos temporal y geográficamente, debemos retrotraernos a diferentes acontecimientos que ponen en contexto todo lo que se irá relatando a continuación. El primer punto a recordar son los acuerdos en abril de 1904 de reparto de África a los […]

Gregorio Marañón y Posadillo (1887 – 1960)

El personaje del que hoy hablamos es Gregorio Marañón, un intelectual de los muchos que ha dado la cultura, la ciencia y el pensamiento en España. Nacido en 1887 y fallecido en 1960, en ambos casos en Madrid. Fue médico, científico, humanista, escritor, pensador, académico y liberal. Fundador de la Endocrinología Española, personaje clave para […]

Annual 1921 (y 3)

Honor y Deshonor Como buena Historia de España que es, en las siguientes jornadas habría gloria y honor por parte de muchos, pero también deshonor de otros tantos, en el Derrumbe de la Comandancia General de Melilla hay tanto de lo uno como de lo otro, con el abandono de las posiciones de Talillit, Buimeyan […]

Annual 1921(2)

Despliegue y Derrumbe Tratando de entender lo ocurrido en aquel verano de 1921, debemos comenzar observando el mapa de los movimientos de las fuerzas españolas mandadas por el general Fernández Silvestre. Saliendo desde Melilla pretendía alcanzar por tierra la Bahía de Alhucemas, límite por el oeste de la Comandancia de Melilla e inicio de la […]

Annual 1921 (I)

Unidades, Mandos y Bajas. Hoy, como en 1921, resulta difícil ubicar Annual en el mapa. Si buscas información, siempre te remiten a los hechos del Desastre de Annual y, como mucho, se describe como un lugar árido y agrícola. Para España en aquel 1921 era un territorio más que necesitaba ser controlado para expandir y […]

La Escuadra de Reserva

Parece un poco sorprendente que después de más de 100 años todavía exista tanta polémica sobre el llamado ‘Desastre de 1898’, tanto por los hechos de difícil aclaración como fue una ‘posible’ derrota pactada que pudiese interesar a los políticos españoles como los apoyos dados por terceras potencias, pero también por las propias acciones militares […]