Liberación rehenes de Annual (23 enero 1923)

El 23 de enero de 1923, ocurrió uno de los episodios de nuestra historia que deben ser recordados para evitar caer en la cadena de miserias y errores humanos que acabó en tragedia. La efeméride en sí es positiva ya que este día se liberaron los prisioneros españoles en poder de los rifeños que mandaba […]

Antonio Serrano contra Edward Vernon (8 enero 1721)

El 23 de febrero de 1721, según los registros oficiales, entraba en el puerto de Cádiz, el navío de línea de 64 cañones Nuestra Señora de Montserrat, alias “El Catalán”, al mando del capitán de fragata, Antonio Serrano. La nave llegaba según el plan previsto pero presentaba evidentes daños que atestiguaban un enfrentamiento naval. Su […]

Primer sistema educativo bilingüe (Luis de Unzaga) (19 diciembre 1771)

Otro de los aspectos en que España fue pionera, es en la creación de sistemas educativos novedosos. Como siempre habrán gentes que se lleven las manos a la cabeza por esta afirmación, pero es que la Leyenda Negra ha hecho estragos en los ánimos de los propios españoles. Para apoyar mi afirmación con tan solo […]

Sebastián Vizcaíno desembarca en la bahía de Monterrey (16 diciembre 1602)

La bahía de Monterrey se encuentra a 120 kilómetros al sur de San Francisco, en la costa del Pacifico. Hoy en día es un agradable destino de más de cuatro millones de turistas, que buscan su clima templado y agradable, pero a principios del siglo XVII en el mundo europeo, solo habían las noticias de […]

Primera visión de Juan Diego Cuauhtlatoatzin (9 diciembre 1531)

Juan Diego Cuauhtlatoatzin era un indígena americano de la etnia Chichimeca, aunque esta referencia dice poco de los orígenes de estos pueblos, ya que el vocablo viene de los mexicas que llamaban chichimeca, o sea “perro que trae la soga arrastrando” a todo habitante al norte de su imperio. Este término acabó incluyendo a pueblos […]

Expedición de Vicente Yáñez Pinzón (17 noviembre 1499)

Habían pasado siete años de la primera expedición de Cristóbal Colón  y éste había realizado otras dos más en 1493 y 1498. Las peleas entre el Almirante y los Reyes Católicos todavía no habían comenzado pero era ya evidente que Colon no era capaz de gobernar extensos territorios. Era un buen navegante y sabia arriesgar, […]

Expedición de Juan Ladrillero (17 noviembre 1557)

De la ciudad de Valdivia en la zona sur de Chile, salieron dos pequeños buques en dirección al sur, el 17 de noviembre de 1557.   Valdivia se encuentra a más de 800 kilómetros de la capital Santiago, o sea muy al sur, pero la expedición pretendía explorar los confines del continente. Al mando de la […]

Rodrigo Pacheco, XV Virrey de Nueva España (3 noviembre 1624)

El 3 de noviembre de 1624, Rodrigo Pacheco, marqués de Cerralbo, hizo entrada en la ciudad de Méjico en Nueva España. El mismo día había tomado posesión del cargo de Virrey de Nueva España. Era el XV de la serie, la administración del reino ya tenía una larga experiencia en el nombramiento y eligió a […]

Xicalchalchilmitl es nombrado capitán (30 octubre 1559)

El titulo de este artículo no es un error de ortografía. Si. En el siglo XVI, en 1559 para ser más precisos, un indígena de Nueva España, fue nombrado capitán general. Veamos brevemente su historia. Xicalchalchilmitl había nacido en Texcoco, alrededor de 1517, o sea dos años antes que Cortés iniciara la conquista del imperio […]

Consagración de la Misión de San Diego (16 octubre 1776)

La misión franciscana de San Diego fue el origen de la actual ciudad de San Diego, situada a 168 kilómetros al sur de Los Ángeles y a unos 700, también al sur de San Francisco, en la costa del Pacifico en California. Fue la primera misión franciscana de una serie de 21 misiones que consiguieron […]