Alonso de Heredia se adentra a explorar las selvas (17 de enero de 1537)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) El conquistador Alonso de Heredia, a pesar de las advertencias por lo peligroso de sus aventuras, se adentra a explorar las selvas, sabanas y pantanales del Sur de la nueva Provincia de Cartagena (Colombia), de donde saldría con vida meses más tarde (1537). Los […]

España en la Antártida (12 de enero de 1988)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Se instala y entra en funcionamiento la primera base española en la Antártida, la Base Antártica Juan Carlos I (1988). Un año más tarde se abriría una segunda, la Base Antártica Gabriel de Castilla. Las dos bases, situadas en las Islas Shetland del Sur, […]

El Real de a 8, la moneda mundial (10 de enero de 1784)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) El galeón “El Cazador” partió de Veracruz con un valioso cargamento: 4 millones y medio de pesos de plata, Real de a 8, pero el barco nunca llegó a su destino al naufragar tras sufrir una terrible tempestad (1784). El real de a 8, […]

Los Dragones de Cuera llegan a San Gabriel (4 de enero de 1776)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Tras 73 días de marcha y más de 3.000 kilómetros recorridos, la expedición del Cuerpo de Dragones de Cuera, al mando del Coronel Anza, llegó a San Gabriel (California del Norte) para repoblar el asentamiento con las 242 personas que habían salido (1776). Estas […]

Francisco de Cuéllar y los «Black Irish» (3 de enero de 1589)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Francisco de Cuéllar, después de la valiente defensa del sitio de Rosclogher, continúa su periplo hacia tierras escocesas, para emprender posteriormente camino a España (1589). Capitán del Ejército, había salido victorioso de múltiples batallas hasta que, como tantos otros buques de la Armada Invencible, […]

30 de diciembre de 1491. Negociación con Boabdil

El 30 de diciembre de 1491, una pequeña tropa cristiana entraba sigilosamente en Granada para pactar con el rey Boabdil la rendición de la ciudad. A continuación, los caballeros debían proteger las torres y murallas de la Alhambra por si la facción más radical de los sitiados decidía alzarse contra su Rey e invalidar la […]

Termina la batalla de Garellano (28 de diciembre de 1503)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Termina la batalla de Garellano, iniciada el día anterior, una de las más brillantes victorias del cordobés Gonzalo Fernández de Córdoba (1453-1515), más conocido como «El Gran Capitán» (1503). Estuvo al servicio del séquito de la princesa Isabel (la Católica) y sobresalió como soldado, […]

El «Sansón extremeño» demuestra su fuerza y coraje en el asedio de Cefalonia (18 de diciembre de 1500)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Diego García de Paredes (1468-1533), el “sansón extremeño”, demuestra su fuerza y coraje en el asedio de Cefalonia (1500). Los turcos, que habían arrebatado esta ciudad a la República de Venecia, resisten el asalto cristiano encabezado por Diego García. Con gran ímpetu, Diego logró […]

La gesta de la expedición que partió hacia Asunción (16 de diciembre de 1550)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Tras diez meses de un tormentoso viaje, Dª Mencía Calderón (1515-?) y su maltrecha flota llegan al sur de Brasil (1550). Su marido, Diego de Sanabria, tenía la consigna de «poblar» la zona de Asunción en Paraguay, organizando para ello una expedición con 250 […]

El valor de los últimos de Filipinas (15 de diciembre de 1899)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) El destacamento de 54 españoles sitiados en Baler repele un nuevo ataque de los tagalos. Serían los famosos “Últimos de Filipinas” (1899). El hundimiento del Maine sirvió de casus belli para el inicio de la Guerra Hispano-Estadounidense. Los filipinos se aprovecharon y entraron en […]