Carlo Acutis, España y Argentina

Si te gusta, compártelo:

La relación de Carlo Acutis con España es fuerte, marcada por la llegada de sus reliquias, el interés de los jóvenes y fieles españoles, y la influencia de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino (FASTA) en la difusión de su legado. El colegio FASTA de Torrent fue sede de la primera reliquia de Acutis en España, y su testimonio como «santo influencer» y modelo de santidad en la era digital ha inspirado a la comunidad católica española a vivir la fe.

Acutis fue nombrado «patrono del apostolado juvenil de Fasta» por la comunidad educativa y por eso los alumnos del centro están conociendo los detalles de su vida y su misión como el «ciberapóstol de la Eucaristía».

La reliquia que será entronizada en España es de primer grado ya que es un fragmento de su cuerpo, concretamente de su cabello. Para ser venerada se ha acondicionado un espacio de la capilla donde aparecen algunas de las palabras que resumen su vida.

El P. Alberto Rossi, capellán del Centro Educativo Fasta Madre Sacramento de Torrent, Valencia, aseguró que «la idea de la posibilidad de tener una reliquia del beato Carlo Acutis en nuestra capilla surgió de la importancia que tiene hoy en la Iglesia la presencia de la imagen de los jóvenes de nuestra época que han podido llegar a los altares teniendo una vida sencilla y común, como un servicio de testimonio de nuestra vocación por el apostolado de los jóvenes por los jóvenes al servicio de la Iglesia». 

Reliquias del beato Carlo Acutis

Además precisan que se trata de la segunda reliquia del Beato que se confía a la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino (Fasta) para su custodia y veneración en centros de activa participación juvenil. La primera está custodiada en la provincia de Córdoba (Argentina) en el Colegio Fasta Villa Eucarística. 

La Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino (FASTA) nació en 1962 en la localidad argentina de Leones (Provincia de Córdoba), por iniciativa del sacerdote dominico Fray Aníbal Ernesto Fosbery OP, como respuesta a la exhortación del Concilio Vaticano II a promover la participación de los fieles laicos en la vida y misión de la Iglesia y con el objetivo de hacer penetrar los valores cristianos en la sociedad.

Nacimiento de Fasta

«Que la Palabra del Señor siga avanzando y sea glorificada»

Fasta nació en la festividad de la Virgen del Rosario del año 1962, en la ciudad de Leones, provincia de Córdoba, Argentina, por iniciativa de Fr. Dr. Aníbal E. Fosbery O.P., como una institución juvenil dominicana con el objetivo de acrecentar los valores cristianos en la sociedad. 

Respondiendo así a la exhortación del Concilio Vaticano II de promover la participación de los fieles laicos en la vida y misión de la Iglesia.

En 1971 es reconocida por el Maestro General de la Orden como Fraternidad Laical de la Orden Dominicana.

En 1990 se aprueba la Fraternidad Apostólica Sacerdotal Tomás de Aquino (Fasta Sacerdotal), y se autoriza la ordenación de sacerdotes incardinados a la Arquidiócesis de Buenos Aires para el servicio apostólico prioritario de la Fraternidad Laical.

En 1993 obtuvo el primer reconocimiento diocesano por el Arzobispo de Buenos Aires como asociación privada de fieles.

El 29 de mayo de 1997, la Santa Sede, por medio del Consejo Pontificio para los Laicos, que presidía SER Monseñor James Francis Stafford, decretó el reconocimiento de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino como Asociación Internacional de Fieles de Derecho Pontificio.

En 2008 con los compromisos de incorporación de las primeras mujeres (catherinas) a la Fraternidad Apostólica Santa Catalina de Siena, la Ciudad Miliciana quedó conformada por tres fraternidades: laicos, sacerdotes y consagradas.

El 5 de mayo de 2022, después de 62 años de fecundo sacerdocio al servicio de la Iglesia, la juventud, la familia y la cultura, fallece el Fundador y Presidente Emérito de Fasta, Fr. Dr. Aníbal E. Fosbery O.P.

En 1971 es reconocida por el Maestro General de la Orden Dominica como Fraternidad Laical de la Orden Dominicana.

En 1997, el san Juan Pablo II reconoció al movimiento como una Asociación Internacional de Fieles de Derecho Pontificio. Desde 2009 funciona la Fraternidad Apostólica Santa Catalina de Siena, conformada laicas comprometidas.

Organización

FASTA se organiza en tres ramas: una laical, la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino; una sacerdotal, la Fraternidad Apostólica Sacerdotal Tomás de Aquino y una de consagradas, la Fraternidad Apostólica Santa Catalina de Siena. Las tres fraternidades constituyen la Ciudad Miliciana. Laicos

FASTA Laical tiene por presidente un sacerdote de la Fraternidad Sacerdotal quien tiene por responsabilidad principal preservar el sentido misional y apostólico así como custodiar la espiritualidad y la doctrina de la obra. La máxima autoridad de gobierno de esta rama es el Consejo Plenario. El vicepresidente ejecutivo, acompañado en su gestión por un directorio, tiene a su cargo su conducción.

Sacerdotes

La Fraternidad Apostólica Sacerdotal Tomás de Aquino (FASTA Sacerdotal) nació en 1985[ para brindar a FASTA Laical, la asistencia espiritual y doctrinal. En razón de su carisma fundacional, participa de la espiritualidad dominicana. Su característica fundamental es su condición de Sociedad de Vida Apostólica es, tal como lo determina el Código de Derecho Canónico, su finalidad apostólica.

Consagradas


Fr. Dr. Aníbal E.
Fosbery O.P.

Creada por el padre Fosbery en 2005,[​ la Fraternidad Apostólica Santa Catalina de Siena es un espacio de realización de la vocación femenina. Está conformada por aquellas mujeres que quieren abrazar una forma de vida evangélica asumiendo el compromiso de la virginidad consagrada, viviendo la caridad y dando testimonio. Adoptaron el modelo de santificación de Santa Catalina de Siena y la espiritualidad dominicana con el acento en la evangelización de la mujer.

Movimiento

Los miembros de Fasta son conocidos como “milicianos”.

Catedral Metropolitana de Buenos Aires,

En 2012, en una misa en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, el entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, animó a la comunidad FASTA en sus 50 años a dar gracias a Dios, y les pidió, en nombre de la Iglesia, docilidad a la Gracia, «ya que no hay forma de hacerle bien a la Iglesia por ningún otro camino que no sea el de la santidad»… «ser miliciano habla de compromiso, de trabajo, de entregarse al Evangelio, y que es, en definitiva, militar en la santidad», manifestó.

En la actualidad cuenta con comunidades de fe y de apostolado y fundaciones presentes en diversas diócesis de Argentina, Ecuador, España, Perú y República Democrática del Congo.

Jóvenes

La Organización Juvenil FASTA nuclea a los jóvenes alrededor de centros llamados «rucas» (en araucano significa «casa») en referencia al espacio de vida común y amistad. Los mismos desarrollan actividades al aire libre como ser juegos, marchas, fogones, etc, contributivas a la formación cristiana. ​

Adultos

Integran la Organización Mayor de cada jurisdicción. Participan de convivios o comunidades apostólicas. El convivio es un grupo de convivencia, espacio natural de inserción de los miembros de la Organización Mayor en la Institución.

Familia y Vida

Es el ámbito donde miembros de la institución, adherentes y amigos se reúnen bajo un ideal de la promoción de la familia y la defensa de la vida humana. Se estructura en comunidades apostólicas locales y geográficamente se extiende por Argentina, Perú y España. La actividad de sus miembros es el estudio de los principios de la doctrina católica y la difusión de los conocimientos adquiridos.

Carolina Campillay

Si te gusta, compártelo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *