LAS CINCO ESTRELLAS DE CAPITÁN GENERAL

La administración cubana estuvo dominada en el siglo XIX por la figura de los Capitanes Generales, militares de oficio en su mayor parte, con grandes atribuciones desde 1823 y algunos de los cuales fueron elevados a la categoría de virreyes de la Nueva España. En la isla de Cuba los Capitanes Generales gozaban de amplias […]

CRISTÓBAL COLÓN. ¿Hubo viajes al Nuevo Mundo anteriores a 1492?

Dejando aparte la llegada, hacía el año 1.000, de los vikingos a la Península del Labrador donde se establecieron temporalmente y el Descubrimiento del Nuevo Mundo que se debe oficialmente a Cristóbal Colón, creo que hubo viajes anteriores al de Colón. También opino  que el Almirante se valió de informes, de viajes anteriores, para su […]

El latrocinio de la Desamortización de Mendizábal

El espíritu de la Desamortización que saqueó en el siglo XIX el patrimonio de la Iglesia española parece haber revivido y en los últimos años hemos vivido episodios que recuerdan aquella inquina, con dos intensas ofensivas de los poderes públicos para intervenir lugares sagrados. Una, sobre la catedral de Córdoba, cuya propiedad intentó arrebatar el anterior consistorio […]

El error de Portugal en el Tratado de Tordesillas

Tiende a presentarse e imaginarse la negociación que tiene lugar en Tordesillas para repartirse el mundo entre las coronas españolas (Castilla y Aragón) de un lado, y Portugal de otro, como una negociación casi inicua, en la que unos poderosísimos españoles hacen graciosas concesiones a sus humildes compañeros de Península, los cuales tienen que recurrir […]

HUELLAS DE ESPAÑA EN LAS BAHAMAS

No hemos hecho justicia a los exploradores hispánicos porque no hemos sido informados adecuadamente (Charles F. Lummis) Torre Iberdrola, Bilbao. Hoy el estudiante ha regresado contento del colegio. Por una vez las clases de lengua o matemáticas han dejado paso a una actividad que le ha parecido mucho más entretenida: la visita a la exposición […]

ASEDIO Y CONQUISTA DE SAGUNTO

Arse, la actual Sagunto, sin duda, es una de las ciudades con más historia de nuestro país. Su disputa por romanos y cartagineses dio lugar a la Segunda Guerra Púnica allá por el siglo III a.C. Actualmente y fruto de su rico pasado romano, conserva un legado patrimonial único, del que sobresale su teatro. Desde sus orígenes […]