Bernal Díaz del Castillo termina su «Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España» (17 de febrero de 1580)

Entre octubre de 1495 y marzo de 1496 nació en Medina del Campo (Valladolid) Bernal Díaz del Castillo, soldado y escritor. En 1514, como muchos en su época, se embarcó hacia América, con apenas 20 años, intentando mejorar su fortuna, probablemente bastante exigua, aunque no se conocen detalles de su familia. Lo que si se […]

Blas de Lezo toma el mando de la flota del Sur (16 de febrero de 1723)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Blas de Lezo (1689-1741), «Patapalo», uno de los más grandes marinos de la historia de la Armada Española, toma el mando de la flota del Sur (1723). Vasco de familia de tradición marinera, era lógico que se enrolase en la Armada. Perdería su pierna, […]

Pedro de Mendoza funda Buenos Aires (3 de febrero de 1536)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Pedro de Mendoza (1487-1537) funda Buenos Aires por primera vez (1536). Caballero de la Orden de Alcántara, el granadino Pedro de Mendoza propuso a Carlos I, en 1534, hacerse cargo con su propio patrimonio del diseño y conducción de una expedición al Atlántico Sur […]

31EneroTercios: Invasión española de Inglaterra de 1597

La denominada Invasión española de Inglaterra de 1597 fue el intento de invasión anfibia de la isla de Britania por parte del Imperio español. En 1585, el Tratado de Nonsuch había supuesto la entrada de Inglaterra en favor de los protestantes de las Provincias Unidas, rebeldes a Felipe II de España. Esto supuso el inicio de una guerra contra […]

31EneroTercios: “Jornada del Brasil”

(Del libro “Los Tercios en América”, Hugo A. Cañete) En la mañana de Pascua de 1625, con los estandartes y gallardetes al viento y las cubiertas altas adornadas de pavesadas encarnadas, una magnífica Armada, la más poderosa organizada por España desde La Felicísima, cruzó la barra de San Antonio en la costa de Brasil y se […]

31EneroTercios “De Lisboa a Cornualles”

Esta semana recibía una llamada del presidente de la asociación que, conociendo mi afición por la historia, en especial por la de España, me sorprendía poniéndome en contacto con la asociación histórica 31 de enero Tercios Ya solo con la descripción que me hizo del proyecto la imaginación se me disparaba. Mucho mas cuando al ponerme […]

España en la Antártida (12 de enero de 1988)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Se instala y entra en funcionamiento la primera base española en la Antártida, la Base Antártica Juan Carlos I (1988). Un año más tarde se abriría una segunda, la Base Antártica Gabriel de Castilla. Las dos bases, situadas en las Islas Shetland del Sur, […]

Francisco de Cuéllar y los «Black Irish» (3 de enero de 1589)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Francisco de Cuéllar, después de la valiente defensa del sitio de Rosclogher, continúa su periplo hacia tierras escocesas, para emprender posteriormente camino a España (1589). Capitán del Ejército, había salido victorioso de múltiples batallas hasta que, como tantos otros buques de la Armada Invencible, […]

30 de diciembre de 1491. Negociación con Boabdil

El 30 de diciembre de 1491, una pequeña tropa cristiana entraba sigilosamente en Granada para pactar con el rey Boabdil la rendición de la ciudad. A continuación, los caballeros debían proteger las torres y murallas de la Alhambra por si la facción más radical de los sitiados decidía alzarse contra su Rey e invalidar la […]

La Mezquita-Catedral de Córdoba, declarada Patrimonio de la Humanidad (17 de diciembre de 1984)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) La Mezquita-Catedral de Córdoba es declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad (1984). Es uno de los monumentos más importantes de la arquitectura hispano-musulmana. Fue la segunda mezquita más grande del mundo, por detrás de La Meca, pero su importancia artística era conocida […]