San Juan Diego, testigo de un cambio de civilización

El 9 de diciembre se celebró la fiesta litúrgica de san Juan Diego, el primer santo indio de América, apenas tres días antes de la conmemoración de la Virgen de Guadalupe, de cuyas apariciones fue testigo, contribuyendo a la devoción que se le profesa a esta advocación mariana en todo el mundo y, muy especialmente, […]

Primera visión de Juan Diego Cuauhtlatoatzin (9 diciembre 1531)

Juan Diego Cuauhtlatoatzin era un indígena americano de la etnia Chichimeca, aunque esta referencia dice poco de los orígenes de estos pueblos, ya que el vocablo viene de los mexicas que llamaban chichimeca, o sea “perro que trae la soga arrastrando” a todo habitante al norte de su imperio. Este término acabó incluyendo a pueblos […]

Catalina Bustamante, la primera maestra de Hispanoamérica

1492 marcó un antes y un después en la historia del mundo. Muchos fueron los acontecimientos que se sucedieron aquel año, uno de los más importantes, la llegada de los españoles a tierras americanas. La expedición de Cristóbal Colón iniciaba un inexorable camino de colonización y transformación cultural entre las poblaciones del llamado Nuevo Continente. […]

La Catedral de México, símbolo de la sociedad mestiza del Nuevo Mundo

México celebra este año dos importantes efemérides: el quinto centenario de la caída de la antigua capital azteca, Tenochtitlán, a manos de las tropas de Hernán Cortés y de sus aliados indígenas, los tlaxcaltecas entre otros, y el bicentenario de la independencia del país y la proclamación del Imperio mexicano. La Conquista supuso el alumbramiento […]