Primera misa en Guatemala

Este año se cumple el quinto centenario de la primera misa celebrada en Guatemala. En concreto, el 7 de febrero de 1524, día de Pentecostés, el párroco pacense Juan Godínez, ofició el Santo Sacrificio de la Misa, en una pequeña ermita erigida el día anterior, en Salcajá, donde acababan de llegar los españoles, al mando […]

Beatriz de la Cueva, primera gobernadora de Guatemala

Cuando Doña Beatriz de la Cueva, dama noble de España, arribó a las hermosas tierras americanas, quedó hipnotizada por la belleza de Santiago de los Caballeros. Una ciudad de la gobernación de Guatemala situada a los pies del imponente volcán de Agua. Cuando Beatriz observó toda aquella magnificencia no podía imaginar que terminaría siendo el […]

BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO, CRONISTA DE LA NUEVA ESPAÑA

1557. Guatemala. Ahora que soy viejo, me paro a considerar las cosas heroicas que en aquel tiempo pasamos, que me parece que las veo presentes. Y digo que nuestros hechos no los hacíamos nosotros, sino que venían todos encaminados por Dios. A Bernal Díaz del Castillo siempre le ha gustado leer: Amadís de Gaula, Las […]

El Tratado del rio Quilín

La conquista del Perú por parte de los hermanos Pizarro tuvo su continuidad extendiéndose al abrigo de los Andes y bordeando el Océano Pacífico. Es decir, nos referimos a la gran franja que hoy viene configurando la república de Chile, poblada de numerosos pueblos originarios. El descenso hacia el sur por parte de Pedro de […]

Beatriz de Palacios y la Noche Triste (30 junio 1520)

EL 30 de junio de 1520 es conocido como el día que las fuerzas de Hernán Cortes, compuestas por españoles y miles de aliados tlaxcaltecas, sufrieron fuertes bajas cuando fueron atacados por los aztecas y tuvieron que huir de la ciudad de Tenochtitlan en franca derrota. Hay gran cantidad de información sobre lo ocurrido y […]

La noche triste

En 1981 un obrero llamado Francisco Bautista encontró un lingote de oro. Lo vislumbró mientras excavaba, a casi cinco metros de profundidad, durante la construcción de la Banca Central, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Lo entregó a los arqueólogos del INAH, sin saber que acababa de encontrar un tejo dorado que […]

María de Angulo, madre de conquistadores

La participación de la mujer en el descubrimiento y conquista de las Indias viene siendo presentada en esta especie de aventura que es España en la Historia, como expresión del coraje e intrepidez de unas mujeres que abandonaron sus tierras castellanas, andauzas, etc, para acudir a otras desconocidas y misteriosas. Unas lo hicieron como maestras, […]

Antonio de Mendoza, primer Virrey de Nueva España

Antonio de Mendoza y Pacheco, hijo de Íñigo López de Mendoza y Quiñones y de su segunda esposa Francisca Pacheco Portocarrero, nació en Mondéjar en 1490. Casado con Catalina de Vargas, hija de un contador mayor de los Reyes Católicos, tuvieron tres hijos, Iñigo, Francisca y Francisco. Saltando hasta el 14 de noviembre de 1535, […]

La batalla de Centla

El 11 de marzo de 1519, los buques de Hernán Cortés, se aproximaron a la desembocadura del rio conocido como de Grijalba, próximo a la ciudad de Potonchán; unos terrenos que habían presenciado, el año anterior, el desembarco y masacre de Hernández de Córdoba y Juan de Grijalba, junto con la retirada de las fuerzas […]

Beatriz de la Cueva es nombrada Gobernador de Guatemala

Tal día como hoy, en 1541, el Cabildo Guatemalteco nombró a Beatriz de la Cueva Gobernador y Capitán General de Guatemala. No nos confundan los nombres. La Capitanía de Guatemala llegó a abarcar las actuales Repúblicas de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, además del Estado mexicano de Chiapas y las actuales […]