31EneroTercios : El bombardeo de Constantinopla de 1616

De nuevo nos encontramos con las galeras del Gran Duque de Osuna, que se labraron una buena fama a causa del combate naval del Cabo Celidonia, ocurrido apenas unos meses antes de la aventura que les traigo hoy: El bombardeo de Constantinopla de 1616 por parte de una osada incursión de las galeras españolas a la guarida del lobo enemigo. Repasando el […]

«El Empecinado» pide a Fernando VII el restablecimiento de la Constitución de 1812 (13 de febrero de 1815)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) El guerrillero vallisoletano Juan Martín Díez, «El Empecinado» (1775-1825), héroe en la guerra de la Independencia, le pidió a Fernando VII la convocatoria de Cortes y el restablecimiento de la Constitución de 1812. Este hecho le supondría el destierro en 1823 y posterior ejecución. […]

Ibiza: El Tribunal Diocesano encuentra cuatro cadáveres de religiosos ejecutados por el bando republicano

Del cementerio de Santa Eulalia sacaron tres cadáveres. Uno pertenece al sacerdote Antoni Tur Costa. Los otros dos a su padre y a su hermano. En los tres casos se ha podido constatar la existencia de orificios de entrada de bala, dos en el cráneo y un tercero en el cuerpo. Llevaban allí desde el […]

Orellana descubre el Amazonas (11 de febrero de 1542)

El 11 de febrero de 1542 Francisco de Orellana se topa por primera vez con el Amazonas. Natural de Trujillo y pariente lejano de Pizarro, pisó el nuevo continente con solo dieciséis años para ponerse a las órdenes de su paisano. Cuando Gonzalo Pizarro organizó una expedición al interior del Amazonas en busca del árbol […]

El «Plus Ultra» ameriza en Argentina (10 de febrero de 1926)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) El hidroavión de la aeronáutica militar española Plus Ultra ameriza en el Río de la Plata (Argentina) tras un vuelo de 10.270 Km y siete etapas en 59 horas y 39 minutos (1926). El hidroavión, tipo Dornier Do J, partió el 22 de enero […]

Fallece Álvaro de Bazán (9 de febrero de 1588)

El 9 de febrero de 1588 fallece Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz, militar y almirante español, célebre por el uso de galeones de guerra y por utilizar por primera vez infantería de marina para realizar operaciones anfibias. Lope de Vega, quien sirvió a sus órdenes, dijo de este marino: El fiero Turco en […]

Se funda el Hospital General de Madrid (8 de febrero de 1586)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Bajo el reinado de Felipe II se funda en 1586 el Hospital General de Madrid, edificio ocupado en la actualidad por el Museo Reina Sofía. Los Reyes Católicos, y posteriormente Felipe II y Felipe III, inician una política hospitalaria que tenía como finalidad agrupar […]

Galdós ingresa en la Real Academia de la Lengua (7 de febrero de 1897)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Benito Pérez Galdós (1843-1920), novelista, dramaturgo y el mayor representante de la novela realista del siglo XIX en España, ingresa en la Real Academia Española de la Lengua (1897). Aficionado al teatro y a la lectura, escribió varios ensayos, poesías satíricas y algún cuento. […]

31EneroTercios: La batalla del Cabo Celidonia

Si en vez de cinco galeones españoles los protagonistas de esta historia hubieran sido ingleses, incluso franceses, este asombroso combate naval del siglo XVII no estaría recluido en el baúl de los recuerdos de unos pocos. Si el capitán al mando de la escuadra española, Francisco de Ribera, no hubiera nacido en Toledo, sino en Plymouth o […]