Muere Pedro Porter Casanate (27 febrero 1662)

Pedro Porter Casanate, nació en Zaragoza el 30 de abril de 1611, a kilómetros de la costa más cercana y en el seno de una familia sin ninguna tradición marina y sin embargo llegó a almirante de la Mar del Sur y murió en el continente americano. Pedro fue otro producto del imperio español, donde […]

Australia un nombre español

El XVI fue el siglo de las grandes exploraciones por los españoles, no sólo del Nuevo Mundo, sino de todo el océano Pacífico, conocido entonces y no sin razón como el Mar Español, ya que nuestros antepasados fueron abriendo horizontes y poniéndole nombre a su pléyade de archipiélagos. Y nada menos que esa gran isla-continente […]

Leopoldo O´DONNELL y la isla de Cuba ( I )

“Hay en España la creencia de que algunos ministerios reservan el mando de nuestras colonias, sobre todo de Cuba, para aquellos de sus favoritos a quienes desean dar una posición casi regia que permita a la vuelta de pocos años formarse una fortuna de príncipes o para aquellos otros que por sus cualidades y condiciones […]

Antonia Ferrín Moreiras, la primera astrónoma gallega

Nació en Orense el 13 de mayo de 1914, y en 1930 inició estudios superiores de Química en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). No era la química su motivación principal, pero se trataba de lo que se encontraba a su alcance, ya que era la única licenciatura que […]

BATALLA DE CERIÑOLA

El «Caballo de las Tendillas» cumple 90 años, extracto del periódico ABC, 16 de noviembre de 2013: En un día como el de ayer pero de 1923, Córdoba inauguró su monumento escultórico más importante y conocido. Se trataba del homenaje al héroe cordobés sobre el que se han escrito más de un centenar de libros […]

ANÍBAL GONZÁLEZ Y ÁLVAREZ OSSORIO, ARQUITECTO

Nota de prensa del ABC, miércoles, 1 de diciembre de 1926-Noticias políticas, página 20: Esta tarde le han sido entregados al arquitecto don Aníbal González y Álvarez Ossorio, autor de los planos y director de las obras de la Exposición Iberoamericana, el artístico pergamino que, como homenaje  de admiración y gratitud, le dedican los industriales […]

Guernica, 1.937

“El humo del incienso y el humo del cañón, que sube hasta las plantas de Dios, son     una misma voluntad vertical de afirmar una fe y sobre ella salvar un mundo y restaurar una civilización.” (José M.ª Pemán) Ningún otro episodio, de nuestra trágica Guerra Civil (1.936-1.939), ha tenido las repercusiones, nacionales e internacionales, […]

Fundación de la primera Academia del mundo

Como en tantas cosas, a lo largo de la Historia, otros países se arrogan méritos que, en realidad, corresponden a España. En este caso se trata de quién presume de haber alumbrado la primera academia. Los franceses dicen que fue el Cardenal Richelieu, durante el reinado de Luis XIII, quien creó la Academia Francesa, en […]

Blasco de Garay

Entre los macro personajes semi desconocidos destaca como científico Blasco de Garay, del que, por carecer de datos exactos, desconocemos su lugar y su fecha de nacimiento, sabiendo que falleció en 1552. Autodidacta, fue científico y capitán de la Armada Española que construyó una máquina “para hacer caminar las galeras y grandes embarcaciones, aun en […]

Avistamiento del Amazonas (12 febrero 1542)

Hoy en día la navegación del rio Amazonas es algo bastante peligroso, sobretodo en sus tramos que atraviesan los Andes, pero aquí estamos hablando de mediados del siglo XVI, sin ninguna tecnología moderna ni ayuda de la medicina actual. Encima es una gesta que se inició con una perspectiva y organización terrestre, nadie había previsto […]