LA COCA COLA, VALENCIANA

Noticia de la Cadena Ser:

La receta de la Coca Cola, guardada celosamente por los propietarios de la empresa durante 125 años, ha dejado de ser un misterio, según una página web que afirma haber descubierto los ingredientes en una página de periódico olvidada (…) en el diario Atlanta Journal Constitution en 1979.

          La imagen muestra una lista de ingredientes escrita a mano en 1886 por un amigo del creador de la bebida, John Pemberton, en un libro de boticario pasado de generación en generación y que se encuentra ahora en manos de una mujer de Griffin (Georgia), según Thisamericanlife.com.

Coca Cola, que mantiene la versión oficial de su receta en una cámara de seguridad de Atlanta bajo una clave que sólo conocen dos empleados, no ha confirmado por el momento si la composición publicada es correcta.

Para la mezcla del famoso ingrediente secreto, según la lista, son necesarias 22,4 centilitros de alcohol, 20 gotas de aceite de naranja, 30 gotas de aceite de limón, 10 de aceite de nuez moscada, 5 de aceite de cilantro, 10 de aceite de neroli -de las flores del naranjo amargo- y 10 de aceite de canela.

          El resto de la bebida se elabora con 8,4 centilitros de ácido cítrico, 7 centilitros de agua, 2,8 de cafeína, 2,8 de vainilla, medio litro de jugo de lima, 4,2 de caramelo para dar color y una cantidad de azúcar que resulta ilegible en la lista.

Esa receta original también incluía tres vasos de extracto de fluido de coca, un ingrediente que la compañía retiró del compuesto a comienzos del siglo XX después de un torrente de críticas.

LA COCA COLA

John Stith Pemberton

La Coca-Cola es una de las bebidas carbonatadas más consumidas en el mundo. Se dio a conocer en 1886 por el farmacéutico John Stith Pemberton en Atlanta, Georgia, quien se basó en la hoja de coca y la nuez de cola en agua carbonatada.

En un principio fue concebida como una bebida medicinal patentada, aunque posteriormente, fue adquirida por el empresario Asa Griggs Candler, que convirtió la Coca Cola en el refresco más consumido del siglo XX.

EL ORIGEN ESPAÑOL

La historia oficial afirma que el origen del refresco se localiza en Atlanta, pero en 1880, 6 años antes de su nacimiento oficial, la que hoy es considerada bebida más famosa del mundo ya había sido ideada en una pequeña localidad valenciana: Ayelo de Malferit, al sur de Valencia.


Bautista Aparic

La historia de la receta original de la Coca Cola data de finales del siglo XIX, cuando la Fábrica de licores J.J. Mompó de Ayelo de Malferit comenzó a comercializar un jarabe medicinal que incorporaba nuez de cola y hojas de coca peruana. Esta destilería fue fundada en 1880 por Bautista Aparici, Ricardo Sanz y Enrique Ortiz, quienes crearían esta esta receta, comercializada como Nuez de Cola Coca.

Debido al enorme éxito de esta receta y de otras varias que todavía hoy son populares en bodas y eventos especiales de la zona, la fábrica logró hacerse suministradora de la Casa Real al tiempo que recibía numerosos premios, medallas y diplomas a la innovación que hoy se pueden ver colgadas en las paredes de sus instalaciones. (taxo.es/historia).

          El enorme éxito de la Nuez de Cola Coca llevó a sus inventores a mostrar su producto en Filadelfia en 1885, un año antes de que el Pembertonse comenzara a comercializa una bebida muy similar denominada inicialmente Wine Coca y luego Coca Cola a propuesta de su contable.

Aparici viajaba mucho a Estados Unidos para abrir mercado. En esa época una plaga acabó con nuestras viñas y él trajo una vid más resistente que todavía utilizamos, la americana. A cambio iba dejando botellas de Nuez de Cola Coca (Juan Juan Micó, propietario de la fábrica).

La bebida española, que todavía se produce, tenía un sabor parecido, aunque más concentrado, el mismo color y la misma base que la americana: nuez de Kola y hojas de coca de Perú. En un principio se llamaba Anís Celestial y se etiquetaba como jarabe de la Fábrica de Licores de Ayelo.

En cuanto a la receta inicial, tanto la versión española como la estadounidense empleaba como ingredientes básicos: hojas de coca, nuez de coca y agua de soda. Además, la receta valenciana incluía agua fría.

          En las décadas siguientes, mientras en España la fábrica de Licores de Aielo cambiaba de dueños y sorteaba dificultades (Guerra Civil incluida), la Coca Cola despegaba en Estados Unidos.

LA PATENTE

          1953. El parecido de la Nuez de Cola Coca con la Coca Cola motivó que cuando la empresa americana aterrizó en España se vio obligada a comprar la patente del producto a los propietarios de la licorería valenciana. La razón fue que el parecido entre ambas bebidas, comenzando por sus ingredientes.

La Nuez de Cola Coca era un jarabe, así lo demuestran las primeras etiquetas y también el Diploma de Mérito Extraordinario obtenido en Londres en 1882. ¿Coincidencia? Estas cosas ocurren por no registrar los productos a tiempo. Antes no se registraba un producto hasta comprobar que era aceptado, así que la Nuez fue registrada como licor en 1903 (Toni Barber).

Ya diferenciada de su homónima americana, la Nuez de Cola Coca se siguió produciendo, pero con alcohol.

AYELO DE MALFERIT

          Ayelo es la cuna de dos acontecimientos milagrosos: el refresco más popular del mundo y el lugar de nacimiento de Nino Bravo, y ambos cuentan con su propio museo.

La fábrica de licores de Aielo, de las más antiguas de España, sigue en funcionamiento, y en sus paredes cuelgan las medallas y diplomas de finales del siglo XIX (Exposición Universal de París de 1889, por ejemplo)y comienzos del XX, cuando era un referente de creatividad.

          Los licores aún se elaboran de forma artesanal. La leche de vieja, el placer de damas, la propia nuez, suelen despacharse para bodas o eventos.

Allí, en torno a una mesa, los invitados brindan con una misteriosa bebida negra y dulzona que inmediatamente les recuerda algo. Luego alguien comienza una historia que parece una leyenda: «¿Sabían que la Coca Cola nació en un pueblo de Valencia? (iprofesional.com).

Ricardo Aller Hernández

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *