MÚSICA PARA LA HISTORIA: DIME NIÑO, DE QUIÉN ERES

VILLANCICOS EN ESPAÑA, SU HISTORIA Los villancicos eran originariamente canciones profanas con estribillo, de origen popular y a varias voces típicas de la Península Ibérica que con el tiempo comenzaron a cantarse en las iglesias y a asociarse específicamente con la Navidad. Compositores notables de villancicos fueron, entre otros, Juan del Encina, Pedro de Escobar, […]

LA BATALLA DEL EBRO (y 2)

Las decisiones de FrancoFranco llegó al frente el 2 de agosto, el puesto de mando, que en clave se llamaba “Terminus”, lo estableció en el Coll del Moro, un altozano situado a dos kilómetros de la retaguardia de Gandesa; él tenía una visión a veces de la batalla que no coincidía con sus mandos. Al […]

Primer sistema educativo bilingüe (Luis de Unzaga) (19 diciembre 1771)

Otro de los aspectos en que España fue pionera, es en la creación de sistemas educativos novedosos. Como siempre habrán gentes que se lleven las manos a la cabeza por esta afirmación, pero es que la Leyenda Negra ha hecho estragos en los ánimos de los propios españoles. Para apoyar mi afirmación con tan solo […]

Sebastián Vizcaíno desembarca en la bahía de Monterrey (16 diciembre 1602)

La bahía de Monterrey se encuentra a 120 kilómetros al sur de San Francisco, en la costa del Pacifico. Hoy en día es un agradable destino de más de cuatro millones de turistas, que buscan su clima templado y agradable, pero a principios del siglo XVII en el mundo europeo, solo habían las noticias de […]

Las Reinas Visigodas

Si tomamos a Ataúlfo como primer rey visigodo que gobernó en Hispania entre 410 y 415, y al último que fue Rodrigo del 710 al 711, nos encontramos con un total de treinta y tres reyes que gobernaron con sus respectivas reinas. No todos con consorte conocida, por eso ahora pretendo destacar las reinas que […]

FRANCISCO DE QUEVEDO Y VILLEGAS, UN ESCRITOR ENTRE EL ODIO Y LA SÁTIRA

Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos fue un noble, político y escritor español del Siglo de Oro siendo reconocido como uno de los más notables poetas de la literatura española. Además de su poesía, fue un prolífico escritor de narrativa y teatro, así como de textos filosóficos y humanísticos. Como prototipo del intelectual […]

Cátedra de cosmografía de Sevilla

En la España del siglo XVI, el interés por la cultura superaba todos los límites, y ello tuvo reflejo también en todos los campos; desde el porcentaje de alfabetización, que llevó a enseñar latín a los nuevos españoles, los naturales americanos o filipinos, hasta desarrollar admirablemente todos los ámbitos del conocimiento. Y la Cátedra de […]

La Batalla del Ebro (1)

 Hechos preliminares.                Canción del Frente Fopular de la Batalla del Ebro Si me quieres escribir ya sabes mi paradero Tercera Brigada Mixta, primera línea de fuego. Aunque me tiren el puente y también la pasarela me verás cruzar el Ebro en un barquito de vela. Si tú quieres comer bien, barato y de buena forma […]

AERONAVES PARA LA HISTORIA: LORING

Características generales LORING R-I Tripulación: 2 Longitud: 9,7 m Envergadura: 14 m Peso vacío: 1850 kg Peso máximo al despegue: 2120 kg Planta motriz: 1× motor lineal W12 refrigerado por líquido Lorraine 12Eb. Potencia: 330 kW (450 CV) Rendimiento Velocidad nunca excedida (Vne): 216 km/h Alcance: 800 km Techo de vuelo: 7000 m (23 000 […]