Fundación de la ciudad del Rey Don Felipe (25 de Marzo de 1584)

Llevaban más de 15 días caminando y todos estaban agotados. A pura fuerza de voluntad, Pedro Sarmiento había conseguido arrastrar al grupo de colonos españoles hasta aquí, pero todo tiene su límite. El grupo de murmuradores era cada vez más grande y se corría el riesgo de que se impusiera su criterio y se diera […]

Fernando VII crea la Real Orden de Isabel la Católica (24 de marzo de 1815)

Fernando VII crea la Real Orden de Isabel la Católica (24 de marzo de 1815)

La Real Orden de Isabel la Católica es una distinción que el rey Fernando VII instituyó en 1815 con el objetivo de “premiar la lealtad acrisolada y los méritos contraídos en favor de la prosperidad” de los territorios americanos, aunque posteriormente fue reorganizada en 1847 y más recientemente en 1998 por Real Decreto. Actualmente premia […]

Capitulaciones de Magallanes (22 de marzo de 1518)

Se cumplen 500 años de la firma en Valladolid de la capitulación entre el rey Carlos I, Fernando de Magallanes y el bachiller Ruy Falero para ir a descubrir la Especiería, lo que supondría la realización de la primera vuelta al mundo. Magallanes y Falero, ambos naturales de Portugal y caballeros de la Orden de […]

«La Cruz de Astorga», solo para valientes (21 de marzo de 1810)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) El 21 de marzo 25.000 franceses y decenas de cañones asediaron la ciudad y ocuparon los pueblos del entorno para evitar la llegada de ayuda a la plaza fuerte. Durante días y días la ciudad fue bombardeada, se abrieron varias brechas en la muralla […]

Descubierto el asteroide Hispania (20 de marzo de 1915)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) En el observatorio Fabra de su ciudad natal de Barcelona, el astrónomo José Comas y Solá (1868-1937) descubre el asteroide 804, bautizado con el nombre de Hispania. Era el primer asteroide descubierto por científicos españoles (1915). Fue un genio de vocación precoz, y a […]

Melilla es liberada del asedio marroquí (19 de marzo de 1775)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Melilla, bajo el mando del mariscal de Campo Don Juan Sherlock, resiste el asedio de Mohamed lll durante 3 meses y medio. Después de una heroica resistencia, los marroquíes se retiran (1775). Mohammed III reunió un ejército de 40.000 hombres y bombardeó ininterrumpidamente durante […]

31EneroTercios “La gran aventura del galeón San Martín”

Este barco de fabricación portuguesa y estructura rocosa sirvió en numerosas batallas a la corona española, logró sus mayores glorias en las costas de las Azores y llegó a sobrevivir el descalabro de la Armada Invencible. El galeón fue el barco por antonomasia de la Armada española, al menos durante los años del comercio con […]

¿Sabes contestar a estas preguntas sobre Historia?

¿De qué país era originaria la primera moneda aceptada mundialmente? ¿En qué país se inventó el primer traje de astronauta? ¿Cuál es el país con más reservars de la biosfera del mundo? ¿En qué país se inventó el primer juego del ordenador? ¡Orgullosos de nuestra historia!

31EneroTercios “San Mateo, la roca flotante del Imperio español”

Tras la anexión de Portugal al Imperio español, el Rey Felipe II encargó al granadino Álvaro de Bazán que integrara en la flota hispánica, enfocada más para la lucha mediterránea, las grandes carracas lusas que invernaban en el puerto de Lisboa. Entre estas enormes embarcaciones se contaba un rocoso galeón nombrado San Mateo, de 600 toneladas, que fue apresado […]

José Bonaparte sale de España y ya no regresará (17 de marzo de 1813)

La Gazeta de Madrid de 18 de marzo de 1813 informó escuetamente de la salida de José Bonaparte de la villa: “El REI nuestro señor salió ayer de esta corte a recorrer las líneas de los exércitos”. No era la primera vez que se veía obligado a dejar la sede de la corte, pero sí […]