La cultura literaria visigoda: de Isidoro a Eugenio

Para poder hablar de cultura visigoda debemos delimitar el período de tiempo que tomaremos como partida. Los godos no se trasladan a la Península Ibérica hasta caer derrotados por los francos en la batalla de Vouillé (507). En el año 526 sube al trono Amalarico liberándose Hispania de la tutela de Roma. A partir de […]

Los Mártires del Zenta, beatificados

Ya son beatos los Mártires del Zenta, que eran parte una expedición misionera, asesinados por indios antropófagos del en 1683. Los indios mataron en esa ocasión a 20 cristianos, pero la Iglesia beatifica a los dos que eran sacerdotes, porque de los otros mártires no se conocen los nombres, sólo algún dato: murieron dos laicos españoles, un […]

ACORAZADO PELAYO, EL SOLITARIO. Barcos para la Historia.

Puerto de Barcelona, 28 de abril de 1891 El día ha amanecido frío y desapacible, con una espesa niebla cubriendo con un velo de humedad los tinglados, las gruesas estachas encapilladas en los noráis y el lento atraque de los barcos en los puntos de amarre, con los marineros moviéndose por las cubiertas y el […]

Descubrimiento de las Islas Carolinas (21 de agosto de 1526)

Habían salido del puerto de La Coruña, hacia más de un año, el 24 de julio de 1525. La expedición, al mando de Garcia Jofre de Laoisa, estaba compuesta por siete naves y 450 hombres, era una de las mejor preparadas de su tiempo. Digamos que estaban utilizando tecnología punta en todos los aspectos y […]

La Sagrada Familia de Antonio Gaudí ( y II)

Las torres Gaudí proyectó un templo de gran verticalidad, para que fuese visible desde cualquier punto de Barcelona y destacase sobre el resto de los edificios. Para ello, dotó a la Sagrada Familia de dieciocho torres: doce por los apóstoles, cuatro de los evangelistas y los cimborrios de Jesús y la Virgen María. Tienen distinta […]

Simón Bolivar, su realidad ( y II)

En La Guaira, llena de prisioneros y pocas tropas, decide que el único camino es el fusilamiento, incluido el de los enfermos. El comandante Arismendi, aterrorizado por la magnitud de la masacre que se iba a perpetrar a instancias de Bolívar, amenaza con no cumplir la orden, pero el libertador insiste en que todos deben […]

Claudio Sánchez Albornoz

Nació en Madrid el 7 de abril de 1893. Historiador, es probablemente el mejor medievalista de España. Gran estudioso, fue discípulo de Eduardo de Hinojosa, de quién afirmó que aprendíó a dudar y a buscar la verdad con ahínco. En 1911 produjo su primer artículo de investigación. Se trataba de “Aportaciones para la Historia. Ávila […]

La Sagrada Familia de Antonio Gaudí (I)

Antonio Gaudí y Cornet fue un arquitecto catalán reconocido internacionalmente como uno de los expertos más prodigiosos de su disciplina, además de uno de los máximos exponentes del modernismo. Su genialidad excepcionalmente rompedora fue artífice de un lenguaje arquitectónico único, personal e incomparable difícil de etiquetar. Estudios de Arquitectura En el año 1870 se trasladó […]

GRACIA REAL DE SANTA TERESA DE MOSÉ

San Agustín, 1687. El espectáculo en la plaza de armas del castillo de San Marcos es dantesco: 11 esclavos negros embarrados, andrajosos y extenuados tras pavorosas jornadas atravesando ciénagas, bosques y ríos, caminando de noche y escondiéndose de día de las partidas británicas que en cuanto se dieron cuenta de la fuga en las plantaciones […]