Nace Manuel Gómez-Moreno, arqueólogo e historiador (21 de Febrero de 1870)

Nace en Granada el 21 de febrero de 1870 Manuel Gómez-Moreno, que sería un ejemplo de científico y trabajador infatigable, refractario a cualquier vaivén político. Es increíble que un personaje del nivel de Manuel haya sido totalmente olvidado. Tal vez es tal el número de trabajadores científicos que tenemos y hemos tenido en España que […]

31EneroTercios: Ataque nocturno de las galeras del Duque de Osuna

Hace tiempo comentamos una de las grandes hazañas de esa marina del Gran Duque de Osuna, la batalla naval del cabo de Celidonia. Hoy traemos otro de los épicos episodios que dio aquella armada. En realidad, el duque pagaba de su bolsillo el apresto y armamento de las galeras de su virreinato (el de Sicilia en ese momento), pero […]

Carlos I ordena estudiar la navegación por el istmo de Panamá (20 de febrero de 1524)

El 20 de febrero de 1524 el emperador Carlos I daba orden de estudiar la posibilidad de unir el Atlántico con el Pacífico por el istmo de Panamá. El descubrimiento en 1513 del Mar del Sur, es decir, del Océano Pacífico, por parte de Vasco Núñez de Balboa, abría nuevas e importantes rutas de navegación. […]

Se crea el Archivo General de Simancas (19 de febrero de 1549)

Según real cédula, el rey Carlos I de España crea el Archivo General de Simancas, primer archivo oficial de la Corona de Castilla. Hoy es institución cultural dependiente del Ministerio de Cultura, que alberga además un museo y un centro de investigación. La Unesco le otorgó la distinción de Patrimonio de la Humanidad en 2017 […]

Navarra se incorpora a Castilla (18 de febrero de 1513)

El 18 de febrero de 1513 Fernando el Católico escenificaba la solemne anexión de Navarra a la corona de Castilla jurando sus Cortes y sus fueros ante los procuradores. Había esperado a que el papa Julio II promulgara la bula de deposición de los Albret, soberanos del reino, para imponer los derechos de su esposa […]

ElCaminoEspañol en bici: La Historia hecha Aventura

Casi 450 años después, los caminos que hicieron los Tercios en su marcha desde Milán hacia Flandes van a ser recorridos de nuevo. 1200 kilómetros, kilómetro arriba kilómetro abajo, separan Milán y Bruselas, origen y fin de esta aventura que nos hemos propuesto hacer en bici. El 22 de Agosto de 1567 llega a Bruselas el Duque de Alba al mando […]

Bernal Díaz del Castillo termina su «Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España» (17 de febrero de 1580)

Entre octubre de 1495 y marzo de 1496 nació en Medina del Campo (Valladolid) Bernal Díaz del Castillo, soldado y escritor. En 1514, como muchos en su época, se embarcó hacia América, con apenas 20 años, intentando mejorar su fortuna, probablemente bastante exigua, aunque no se conocen detalles de su familia. Lo que si se […]

31EneroTercios: Visita a Toledo

31 enero Tercios os invita a pasar un día rodeados de historia y Tercios. El próximo 25 de febrero, domingo, nos desplazamos a Toledo para disfrutar de una jornada para conoceros a todos vosotros y poder acercar la infantería española de los siglos XVI y XVII a todo aquel que lo crea oportuno. De este […]

Blas de Lezo toma el mando de la flota del Sur (16 de febrero de 1723)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Blas de Lezo (1689-1741), «Patapalo», uno de los más grandes marinos de la historia de la Armada Española, toma el mando de la flota del Sur (1723). Vasco de familia de tradición marinera, era lógico que se enrolase en la Armada. Perdería su pierna, […]

Nacimiento de la Casa de Contratación de Sevilla (14 de febrero de 1503)

El 14 de febrero de 1503 se aprueba el Real Decreto que establece la Casa de Contratación de Sevilla, el gran organismo administrativo que regulará el tráfico marítimo y el comercio con el Nuevo Mundo. Situada en los Reales Alcázares, la Casa de Contratación era también almacén para el depósito de mercancías traídas de América […]