FILATELIA EN ESPAÑA

Si te gusta, compártelo:

Miguel Hernández

El palomar de las cartas

abre su imposible vuelo

desde las trémulas mesas

donde se apoya el recuerdo,

la gravedad de la ausencia,

el corazón, el silencio.

Oigo un latido de cartas

navegando hacia su centro.

Donde voy, con las mujeres

y con los hombres me encuentro,

malheridos por la ausencia,

desgastados por el tiempo.

Cartas, relaciones, cartas:

tarjetas postales, sueños,

fragmentos de la ternura

proyectados en el cielo,

lanzados de sangre a sangre

y de deseo a deseo.

Miguel Hernández (Carta, poema contenido en El Rayo que no cesa)

FILATELIA


Rowland Hill

La filatelia es el arte que aúna todo el conocimiento relativo a los sellos, cuya importancia histórica es relevante, pues en ellos se ilustra la historia de un país al representar a personajes ilustres, flora, fauna, acontecimientos históricos, sociales, culturales o políticos principales aspectos geográficos, arquitectónicos, artísticos o turísticos del país, etc.

La creación de los sellos se atribuye a Rowland Hill, quien propuso al gobierno un plan para el pago previo del transporte postal mediante sellos o estampillas adheridas, un sistema que se puso en circulación el 6 de mayo de 1840.

La afición por coleccionar sellos de correos empezó poco después de la introducción de los primeros sellos para el franqueo.


Collectionneur de timbres poste

En el año 1864, el francés Georges Herpim propuso en la revista especializada Collectionneur de timbres poste buscar un nombre con el que designar lo que en aquella época era una novedosa afición que todavía no disponía de un nombre oficial. Herpin defendió el término filatelia, siendo aceptada de forma generalizada.

La Real Academia Española aceptó oficialmente el término filatelia en el año 1922 y desde entonces aparece en el diccionario:

Del fr. philatélie, de philo- ‘filo-‘ y el gr. ἀτέλεια atéleia ‘exención de impuestos’, por ser el sello indicador de que el envío debía hacerse sin otro cobro.

1. f. Coleccionismo y estudio de sellos de correos por afición.

2. f. Tienda dedicada a la compraventa de sellos de correos de algún valor y otros artículos de filatelia.

ESPAÑA


reina Isabel II

Los primeros sellos postales en España fueron emitidos por Correos el 1 de enero de 1850 y reproducían la imagen de la reina Isabel II: cinco sellos con diferentes valores faciales: 6 cuartos de real en color negro, 12 cuartos en color lila, 5 reales en color rojo, 6 reales en color azul y 10 reales en color verde.

CORTE ISABELINA,

 BEFA SETEMBRINA,

FARSA DE MUÑECOS,

MALICIOSOS ECOS

DE LOS SEMANARIOS REVOLUCIONARIOS

(Farsa y licencia de la Reina Castiza, Ramón María del Valle-Inclán)

La efigie de la reina fue el único motivo usado en los tres primeros años, siendo un total de 80 sellos con su imagen los emitidos entre 1850 y 1868.

          1853 se emitieron dos sellos de correo interno en Madrid con el escudo de la villa y valores faciales de 1 cuarto de real (color bronce) y 3 cuartos (color café). En los dos años siguientes se pusieron en circulación otros 15 sellos con diferentes valores faciales con el escudo de España.  Ya en la década de los 60 (1867),  se emiten dos sellos que sólo presentan una cifra, la referente a su valor nominal: 5 mil escudos en color verde y 10 mil escudos en color castaño.

SEXENIO DEMOCRÁTICO


la Matrona

En 1870 aparecieron una serie de 13 sellos en la que se representaba una imagen alegórica de España: la Matrona, y dos años después un minipliego de cuatro sellos relativos a la corona real, cada uno con un valor de 1 céntimo de peseta, y otros dos sellos con cifras: 2 céntimos de peseta en color gris y 5 céntimos en color verde.

          En tiempos de Amadeo de Saboya se emitieron 13 sellos con su efigie en el escaso tiempo en el que reinó.

Al Congreso:

Grande fue la honra que merecí a la Nación española eligiéndome para ocupar su Trono; honra tanto más por mí apreciada, cuanto que se me ofrecía rodeada de las dificultades y peligros que lleva consigo la empresa de gobernar un país tan hondamente perturbado. Alentado, sin embargo, por la resolución propia de mi raza, que antes busca que esquiva el peligro; decidido a inspirarme únicamente en el bien del país, y a colocarme por cima de todos los partidos; resuelto a cumplir religiosamente el juramento por mí prometido a las Cortes Constituyentes, y pronto a hacer todo linaje de sacrificios que dar a este valeroso pueblo la paz que necesita, la libertad que merece y la grandeza a que su gloriosa historia y la virtud y constancia de sus hijos le dan derecho, creía que la corta experiencia de mi vida en el arte de mandar sería suplida por la lealtad de mi carácter y que hallaría poderosa ayuda para conjurar los peligros y vencer las dificultades que no se ocultaban a mi vista en las simpatías de todos los españoles, amantes de su patria, deseosos ya de poner término a las sangrientas y estériles luchas que hace tanto tiempo desgarran sus entrañas. Conozco que me engañó mi buen deseo. Dos largos años ha que ciño la Corona de España, y la España vive en constante lucha, viendo cada día más lejana la era de paz y de ventura que tan ardientemente anhelo. Si fueran extranjeros los enemigos de su dicha, entonces, al frente de estos soldados, tan valientes como sufridos, sería el primero en combatirlos; pero todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles, todos invocan el dulce nombre de la Patria, todos pelean y se agitan por su bien; y entre el fragor del combate, entre el confuso, atronador y contradictorio clamor de los partidos, entre tantas y tan opuestas manifestaciones de la opinión pública, es imposible atinar cuál es la verdadera, y más imposible todavía hallar el remedio para tamaños males. Lo he buscado ávidamente dentro de la ley y no lo he hallado.

Fuera de la ley no ha de buscarlo quien prometió observarla. Nadie achacará a flaqueza de ánimo mi resolución. No habría peligro que me moviera a desceñirme la Corona si creyera que la llevaba en mis sienes para bien de los españoles; ni causó mella en mi ánimo el que corrió la vida de mi augusta esposa, que en este solemne momento manifiesta, como yo, el vivo deseo de que en su día se indulte a los autores de aquel atentado. Pero tengo hoy la firmísima convicción de que serían estériles mis esfuerzos e irrealizables mis propósitos. Éstas son, señores diputados, las razones que me mueven a devolver a la Nación, y en su nombre a vosotros, la Corona que me ofreció el voto nacional, haciendo de ella renuncia por mí, por mis hijos y sucesores. Estad seguros de que al desprenderme de la Corona no me desprendo del amor a esta España tan noble como desgraciada, y de que no llevo otro pesar que el de no haberme sido posible procurarle todo el bien que mi leal corazón para ella apetecía.

Palacio de Madrid a 11 de febrero de 1873.

BOLAÑOS MEJÍAS, Carmen (El reinado de Amadeo de Saboya y la monarquía constitucional. Madrid, UNED, 1999, pp. 238-239).

I REPÚBLICA

Hasta finales de 1874 circularon 10 sellos en los figuraba una alegoría de la República, otros 10 con la Justicia y 5 con el escudo español vigente. Paralelamente, por obra de los partidarios de Carlos de Borbón y Austria se publicaron entre 1873 y 1875 una serie de 8 sellos con la imagen, resultando válidos en Vascongadas, Navarra, Cataluña y Valencia.

RESTAURACIÓN


Alfonso XII.

En 1875 surgen nuevos sellos, esta vez con la efigie del rey Alfonso XII., siendo su última emisión en 1882. Adicionalmente, se le sumaron a las cinco series reales un par de sellos con el escudo nacional y la corona real.

¿Dónde vas Alfonso XII?,

¿dónde vas triste de ti?

Voy en busca de Mercedes

que ayer tarde no la vi. (bis)

Merceditas ya está muerta

ya la llevan a enterrar,

(muerta está que yo la vi)

cuatro duques la pasean

por las calles de Madrid. (bis)

Su carita era de ángel

sus manitas de marfil

y el velo que cubría

era color carmesí. (bis)

(Dónde vas, Alfonso XII?)

El 1 de octubre de 1889 se emitieron 16 sellos del nuevo rey, Alfonso XIII, siendo aquel todavía un niño y con la parte frontal del cráneo sin pelo (serie del «Pelón»); más tarde, ya en 1901, el entonces joven monarca aparecía  en las estampillas vestido con el uniforme de la Academia de Infantería (serie «Cadete»).


Alfonso XIII.

En este año me encargaré de las riendas del Estado, acto de suma trascendencia tal como están las cosas, porque de mí depende si ha de quedar en España la monarquía borbónica o la república; porque yo me encuentro el país quebrantado por nuestras pasadas guerras, que anhela por un alguien que lo saque de esa situación. La reforma social a favor de las clases necesitadas, el ejército con una organización atrasada a los adelantos modernos, la marina sin barcos, la bandera ultrajada, los gobernadores y alcaldes que no cumplen las leyes, etc. En fin, todos los servicios desorganizados y mal atendidos. Yo puedo ser un rey que se llene de gloria regenerando a la patria, cuyo nombre pase a la Historia como recuerdo imperecedero de su reinado, pero también puedo ser un rey que no gobierne, que sea gobernado por sus ministros y por fin puesto en la frontera. (…) Yo espero reinar en España como Rey justo. Espero al mismo tiempo regenerar la Patria y hacerla, si no poderosa, al menos buscada, o sea, que la busquen como aliada. Si Dios quiere para bien de España. Alfonso XIII (1902).

III Centenario

El 1 de mayo de 1905 nacieron los primeros sellos conmemorativos de la historia postal española: diez sellos con ocasión del tercer centenario de la publicación de la primera edición de El Quijote de la Mancha. Cada sello tiene un color y un valor facial diferente y muestra un pasaje de la novela, la imagen de Miguel de Cervantes, el escudo nacional vigente y una alegoría alada.

En 1907 aparece la serie «Exposición de Industrias de Madrid», con las efigies de Alfonso XIII y de la reina Victoria Eugenia. Dos años después, aparecieron sendas estampas mostrando al rey con uniforme en el centro de un círculo rodeado del collar del Toisón de Oro y coronado por la Corona Real (serie «Medallón»).

VII Congreso de la Unión Postal Universal

En 1920 se produjo una segunda serie conmemorativa con motivo del VII Congreso de la Unión Postal Universal celebrado en Madrid: 13 sellos con la imagen del Palacio de Comunicaciones y la efigie del rey. A finales de 1922 se emitió el que sería el cuarto y definitivo tipo de la serie: el busto del rey con uniforme militar portando un fino y largo bigote (serie «Vaquer», en referencia a Enrique Vaquer).

          En el año 1926 apareció la serie conmemorativa «La Cruz Roja Española», en el que se incluyó como novedad la clase ordinaria, urgente y aérea, a la vez que para celebrar el 25ª aniversario de Alfonso XIII en el trono se realizó una sobreimpresión de todos los sellos de la última serie conmemorativa, marcándolos con el nombre del soberano, la fecha de su ascensión al trono por mayoría de edad y la fecha del 17 de mayo de 1927.

serie «Pro Catacumbas»

En diciembre de 1928 se emitió una serie de 32 sellos con la Iglesia católica y los trabajos de excavación de la catacumba de Pretextato en la Via Appia de Roma como protagonistas (serie «Pro Catacumbas») que salieron a la venta únicamente en Santiago de Compostela y Toledo. El diseño mostraba las efigies del papa Pío XI revestido con los ornamentos pontificios y coronado con la tiara y del rey Alfonso XIII con uniforme militar. En la parte inferior se encuentra la leyenda en latín Pro fide et artibus (Por la fe y el arte).

          1929. La serie «Exposición General Española – Sevilla, Barcelona», dedicada a la Exposición Iberoamericana de Sevilla y a la Exposición Internacional de Barcelona, recoge grabados con diversas vistas de ambas ciudades o diseños alusivos.

1930 Se producen diversas series:

  • «XI Congreso Internacional de Ferrocarriles».
  • «Quinta de Goya»: 15 sellos con el retrato de Francisco de Goya, 3 sellos con la pintura La maja desnuda y una serie de sellos de correspondencia aérea con los grabados Disparate volante, Modo de volar, Buen viaje y Volavérunt).
Descubrimiento de América
  • «Descubrimiento de América»: sellos con La Santa María; dos sellos triangulares con las tres carabelas y los grabados Despedida de Cristóbal Colón y Primer desembarco de Colón. Para el correo aéreo, las imágenes del Monasterio de La Rábida y del navegante Martín Alonso Pinzón, y el grabado Inquietudes de Colón en ruta (motivos para el correo europeo) y la imagen del propio Colón solo y, en otros sellos, acompañado de los hermanos Pinzón, Martín Alonso y Vicente Yáñez (correo para América).
  • «Pro Unión Iberoamericana», sellos que muestran los pabellones nacionales de los países iberoamericanos en la Exposición de Sevilla (correo ordinario) y los vuelos transcontinentales emprendidos por pilotos españoles a las Américas (correo aéreo).

SEGUNDA REPÚBLICA

Pienso en los libros que he leído sobre España.

En general, todos estos libros dicen lo mismo. España es una cosa inmóvil. La monarquía es una situación eterna. La duración de esta monarquía está garantizada, primero, por el Ejército y la Marina, que es una llave intocable.

Luego, por el latifundismo del sur, de Andalucía y Extremadura. Luego, por la Iglesia católica, apostólica y romana, por la que los españoles sienten una adoración viva, activa, pintoresca e indispensable. Luego, porque el dinero es monárquico.

Josep Plá

Luego, aún, porque la industrialización es incipiente, porque el orden público es fácil y porque la clase media es rabiosamente monárquica y gran parte del pueblo, también.

Ahora, en el día14 de abril de 1931, todas las impresionantes columnas del templo inmóvil se han derrumbado. Me vienen tales ganas de reír que, si no estuviera tan cansado, estas ganas serían aún más abundantes. ¡Cómo han envejecido los observadores de España!».

(Josep Plá).

Sumida España en plena crisis económica, no se emiten nuevos sellos tras la instauración de la Segunda República, limitándose a realizar una sobreimpresión en los sellos Vaquer del anterior rey, pero añadiendo las palabras República Española.

III centenario de la muerte de Lope de Vega

No sería hasta principios de 1932 cuando se emitió la primera serie de la nueva República: «Personajes», serie cuyo motivo sigue existiendo en la actualidad. Hasta 1936 se llegaron a emitir siete series filatélicas, entre las que destacan las del Monasterio de Montserrat, el III centenario de la muerte de Lope de Vega y el XL aniversario de la Asociación de Prensa de Madrid.

GUERRA CIVIL

Don Francisco Franco Bahamonde, General de División Comandante Militar de las Islas Canarias,

HAGO SABER:

Que de conformidad con lo prevenido en el artículo 36 y sus concordantes, 7, nº 1, 9, nº 3 y 171 del Código de Justicia Militar, declaro el ESTADO DE GUERRA en todo el Archipiélago y en su virtud;

ORDENO Y MANDO

Art. 1.º Se prohíbe la formación y circulación de grupos de tres o más personas. Los que se constituyan serán disueltos inmediatamente por la fuerza, si desobedecieran o resistieran la primera intimación.

Art. 2.º Queda terminantemente prohibido aproximarse, sin causa justificada, a las líneas de energía eléctrica, conducciones de agua, gas, estaciones telefónicas, cuarteles, polvorines, dependencias militares, establecimientos fabriles o industriales, bancos, hospitales, asilos y cualquier edifício público (…).

Art. 3.º No podrán celebrarse reuniones, manifestaciones, conferencias, espectáculos o cuantos actos supongan reunión pública de personas en número superior a tres, sin permiso previo de la Autoridad.

Art. 4.º Serán sometidos a mi propia censura, y como requisito indispensable para circular, tres ejemplares de cualquier impreso o documento destinado a publicidad.

Art. 5.º Quedan destituidos los Gobernadores Civiles y Delegados del Gobierno, Ayuntamientos, Cabildos, Mancomunidades interinsulares y cuantas Juntas de cualquier clase dependan de dichas Corporaciones(…)

Art. 6.º Queda prohibido terminantemente el cierre de establecimientos, fábricas, talleres, oficinas y cualquier otra manifestación de actividad. (…)

Art. 7.º En el plazo de doce horas a partir de la publicación de este Bando los tenedores de armas cortas y largas de fuego, sustancias explosivas, armas blancas de usos distintos a los domésticos, agrícolas o industriales, estén o no provistos de licencia, deberán entregarlas en los Puestos de la Guardia Civil del domicilio del poseedor, por cuyos Comandantes se les refrendará la documentación, o les será expedida, en su caso, de acuerdo con las instrucciones que tienen recibidas, procediendo a la recogida, reseña o inventario de las que ocuparan. Pasado este plazo los tenedores de armas de fuego dentro o fuera del domicilio serán considerados como rebeldes y en igual forma los que lo fueron de sustancias explosivas, incendiarias o corrosivas.

Art. 8.º Quedan sometidos a la jurisdicción de Guerra y juzgados en procedimiento sumarísimo, todos los autores, cómplices o encubridores de cuentos delitos se previenen contra el orden público en los Códigos Penal Ordinario de Justicia Militar y Ley de Julio de 1933.

Art. 9.º Quedarán a mi disposición y a mis inmediatas órdenes o a la de los Comandantes Militares de las Plazas en su caso, todas las fuerzas armadas que dependan de otras Autoridades (…).

Art. 10.º Serán considerados como presuntos reos de sedición, las personas que se encuentren o hubieran estado en sitio de combate, y asimismo aquellos que fueren aprehendidos huyendo o escondidos, después de haber estado con los estimados como rebeldes o sediciosos y cuantos propalen noticias o informaciones tendenciosas.

Art. 11.º Hasta nueva orden queda prohibido el tráfico por carretera y en el interior de las poblaciones por medio de vehículos de tracción mecánica o animal, ya sean de propiedad particular o de servicio público, excepción hecha de los autobuses, tanto urbanos como interurbanos y tranvías. Los automóviles, motocicletas, bicicletas y demás medios de locomoción que precisaren circular lo harán previa autorización que se les expedirá en las respectivas Comandancias Militares.

A los efectos de términos legales se hace la publicación de este Bando a las cinco horas del día de hoy.

Santa Cruz de Tenerife, 18 de julio de 1936

La Guerra Civil trajo dos gobiernos paralelos, uno por cada bando. Como consecuencia de esto también aparecieron sellos emitidos por ambas partes a modo de propaganda para su causa.

Los sellos oficiales del bando republicano recogían imágenes sobre la Defensa de Madrid, la Fiesta del Trabajo, el 150° aniversario de la Constitución de los Estados Unidos y las series «Correo submarino», «Homenaje a la 43 División» y «Homenaje al Ejército Popular», así como dos series de 1939 no expendidas: «Aviones y paisajes» y «Correo de campaña».

Aniversario del Alzamiento Militar

Por su parte, los nacionales contaron con su propia autoridad emisora, publicando sellos válidos para sus territorios, con imágenes de El Cid, Isabel la Católica, Fernando el Católico y Juan de la Cierva, además de las series «Pro tuberculosos» (con la cruz de Lorena), «Monumentos», «Aniversario del Alzamiento Militar» y «En honor del Ejército y la Marina».

          Por otro lado, existió  cierto número de medios semioficiales para franquear el correo, consistentes en emisiones de diversas instituciones regionales o locales (partidos políticos, sindicatos, ayuntamientos, consejos regionales, asociaciones) de sellos de diferentes tipos: ordinario, de beneficencia, voluntario, así como enteros postales, aerogramas, timbres fiscales, etc.

(/es.wikipedia.org/wiki/Sellos_de_Espa%C3%B1a)

DICTADURA

A lo largo de los 37 años que duró la Dictadura se emitieron gran cantidad de sellos con la imagen de Francisco Franco. En total, 103 sellos de la serie básica más 41 sellos relacionados con sucesos relativos al Caudillo, la guerra o «la victoria».

El diseño inicial fue la imagen de Franco con traje militar, mirando a la derecha y, en segundo plano, el escudo de España. Posteriormente vendrían otros cinco diseños:

  1. El busto de Franco mirando a la derecha con la cruz de Lorena, símbolo cristiano internacional de la lucha antituberculosa (1940)
  2. El busto de Franco mirando de frente y altivamente, con uniforme militar y coronado con la leyenda «Una, grande, libre» (1942-1949)
  3. Retrato de Franco de cuerpo completo, portando uniforme y capa militares, con el castillo de la Mota de fondo (1948-1954)
  4. Busto de Franco mirando a la derecha, con el uniforme militar y sin escudo de fondo (1948-1954)
  5. Busto de Franco de frente vestido de civil (1955-1975)

Se emitieron otras series, desde «Milenario de Castilla» (1944),  hasta «Códices» (1975).

DEMOCRACIA

La primera emisión durante esta nueva etapa de la historia española se dedicó a la conmemoración de la proclamación como rey de Juan Carlos I, consistente en cuatro sellos con las efigies del rey y Sofía de Grecia, así como de la Corona Real.

          La primera serie básica con la efigie del rey se puso en circulación el 22 de septiembre de 1976, casi un año después de su proclamación. En total han aparecido seis tipos diferentes de serie básica con la efigie de Juan Carlos I:

1976 – 1982: el rey  con el nombre de, España, y de la entidad emisora, Correos; no figura la corona real. Son en total 27 sellos.

1981: el rey con el nombre ‘España’, y en el costado izquierdo el de Correos; no figura la corona real. Son en total 3 sellos, todos en distintas tonalidades del gris.

1985 – 1992: el rey con el nombre ‘España’, y en la inferior derecha el de Correos; no figura la corona real. Son en total 27 sellos.

1993 – 2000: el rey y en una franja dorada en el costado izquierdo el nombre ‘España’, el de Correos y la corona real. Son en total 20 sellos.

2001 – 2006: el rey con el nombre ‘España’, en la parte inferior izquierda el de Correos y en la superior derecha la corona real. Son en total 29 sellos.

2007 – 2014: el rey mirando a la izquierda; separados de la imagen en la parte inferior el valor nominal y el nombre ‘España’, en el costado izquierdo y verticalmente el de Correos, y en la parte superior izquierda la corona real. Hasta diciembre de 2009 se han publicado 16 sellos de este tipo.

Otras emisiones fueron de carácter turístico, militar, sobre la Hispanidad, diferentes personajes, fauna, centenarios o pintura.

FELIPE VI

La Serie Básica de Correos se vuelve a emitir con la puesta en circulación de dos efectos con los valores destinados al franqueo del correo nacional e internacional normalizado, Tarifa A y B respectivamente, e impresos con sistema offset.

Como es preceptivo, el motivo del sello reproduce la efigie de Su Majestad Felipe VI sobre un fondo que, siguiendo la línea marcada en años anteriores, presenta miniaturas de la Corona Real. En el margen inferior derecho de la imagen se reproduce la letra “ñ”, distintivo de la Marca España.

La Serie Básica es una de las series filatélicas más comunes en todos los operadores postales del mundo. Se caracteriza fundamentalmente por ser una serie muy extensa o ilimitada, continua y emitida por largos periodos de tiempo. Su diseño se repite a lo largo de los años modificándose únicamente su valor facial y el color en el que se imprime el motivo.

Se realiza con el fin de cubrir todos los posibles franqueos previstos por la tarifa postal. En los estados cuya forma de gobierno es la monarquía, se reproduce la imagen del rey, mientras que en las repúblicas se reproducen motivos alegóricos u otros símbolos del Estado como el escudo o la bandera.

El retrato del rey Felipe VI apareció por primera vez en la Serie Básica el 19 de enero de 2015, un año después de su proclamación como Rey de España por las Cortes Generales.

(://filatelia.correos.es/es/va/rincon-correos/filatelia/productos/sellos/espana/2020/serie-basica-s-m-felipe-vi)

EL MUSEO POSTAL Y TELEGRÁFICO


Angel García Rendueles

El origen del Museo Postal y Telegráfico se remonta a 1904, año en el que Angel García Rendueles, Director General de Correos y Telégrafos, se encargó de la recuperación de los fondos de carácter Histórico-Artístico de esta entidad con la intención de organizar un museo temático.

El 14 de marzo de 1919, el rey Alfonso XIII inauguró el actual Palacio de Comunicaciones en la Plaza de Cibeles, en lo que fueran antiguos terrenos del jardín del Buen Retiro, próximos a la Puerta de Alcalá. Tras un intento de abrir el Museo al público en los años 20, fue en 1946 cuando se aprobaron los estatutos de la Academia Iberoamericana de Historia Postal, organismo encargado de recoger los fondos inventariados, así como la custodia y aumento de las colecciones y al edición de un Boletín de documentación e investigaciones históricas.

En 1980 el Museo Postal y Telegráfico se abrió al público en un lateral del Palacio de Comunicaciones, con el nombre de Museo Postal y de Telecomunicación. En él se aglutinó colecciones de diferente procedencia. Dentro del fondo filatélico, destacan las colecciones de prefilatelia e Historia postal del siglo XIX y las aportaciones de Antonio Moreno Santos, Mariano Pardo de Figueroa, Manuel Cerecedas o Alfredo Navarro Payá.

RICARDO ALLER HERNÁNDEZ

Fuentes:

*https://telegrafistas.es/museo-postal-y-telegrafico/historia-del-museo/437-historia-del-museo-postal-y-telegrafico

* Fuente: https://citas.in/autores/alfonso-xiii-de-espana/

*poeticous.com/juan-ramon-jimenez/platero-y-yo-60-el-sello?locale=es

*wikipedia.org/wiki/Sellos_de_Espa%C3%B1a

*antologiaglobal.com/el-arte-de-coleccionar-sellos-postales-la-filatelia/

Si te gusta, compártelo:

1 thought on “FILATELIA EN ESPAÑA”

  1. Pero todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles, todos invocan el dulce nombre de la Patria, todos pelean y se agitan por su bien.

    Hay seguimos, despues de tanto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *