AERONAVES PARA LA HISTORIA: LA PATRULLA ÁGUILA

Si te gusta, compártelo:

Murcia, junio de 2025

Son las doce del mediodía y el sol cubre la ciudad, dorando las piedras centenarias de la catedral de Murcia. Desde su cabina, a más de mil metros de altura, la silueta barroca del campanario se alza como una aguja que apunta al cielo, esperando la llegada de la Patrulla Águila.

Se celebra este año los 1.200 años de la ciudad ,el 40º aniversario de la Patrulla Águila, y también el penúltimo vuelo del culopollo , ya que tras 40 años de servicio, el C-101 será reemplazado por el Pilatus PC-21.

Murcia entera mira al cielo para ver seis aviones formando la clásica flecha antes de dibujar la bandera de España sobre la catedral. Como si todos los pilotos fueran uno solo, activan y el cielo se convierte en lienzo.

Luego giran los aviones en formación, trazando una curva perfecta sobre la plaza de Belluga. El humo amarillo, único en el mundo, se mezcla con el rojo en una danza que solamente dura segundos, pero que queda grabada en la memoria colectiva para siempre: un vuelo, una despedida, un homenaje a España desde el aire.

ANTECEDENTES


Patrulla Ascua

La Patrulla Águila nace como heredera de una tradición aeronáutica tan antigua como la del mismo Ejército del Aire, teniendo que remontarnos a Matacán en 1954, una unidad compuesta en aquel tiempo por aviones T-6, a la base de Talavera la Real (tres aviones T-33) o los Llanos (cuatro Mirage F-1).

<<En el año 1956, una formación de cuatro aviones F-86 Sabre, procedentes de una misión de instrucción del ala de caza número 1 de Manises, dibuja en los cielos de La Albufera de Valencia lo que serían las primeras acrobacias de la primera patrulla acrobática nacional, la Patrulla Ascua. >> (Aire25).

LA PATRULLA ÁGUILA

«El día 4 de junio de 1985, a primeras horas de la tarde, despega de San Javier la formación Águila, compuesta por cinco aviones C-101. La misión, realizar un entrenamiento de maniobras acrobáticas en formación y hacer un primer estudio del comportamiento del avión al ser sometido a las exigencias específicas de un vuelo de exhibición».  (Diario de Operaciones de la Patrulla Águila)

CASA C-101 Aviojet

Creada en 1985 con sede en el municipio de San Javier (Murcia), el primer equipo de pilotos, titulares y reservas, estaba compuesto por los siguientes capitanes: Carrizosa, Polo, Lorenzo, Novau, Segura, Villanueva, Uribarri, Ferrer y Bordallo. Los aviones, los CASA C-101 Aviojet de fabricación española, modelos biplaza capaz de alcanzar una velocidad de 770 km/h y una altitud de 42000 pies (12,6 km). Fue concebido para funciones de aprendizaje y entrenamiento.

<<Con una alta preparación a nivel mundial, destacaban en maniobras como el looping invertido y el aterrizaje en formación, siendo esta patrulla la primera que lo consiguió realizar. Es de los pocos equipos acrobáticos que utilizaba humo amarillo en sus exhibiciones, para la realización de la bandera de España.>> (Wikipedia)

Tras el éxito de este primer vuelo,  se aumentó a seis el número de aviones y se le incorporó el sistema de humos blancos. A partir de abril de 1988, se incorporó un séptimo avión, en una exhibición ante los reyes Juan Carlos I y Sofía.

En 1991 se cambió el diseño de pinturas inspirado en la Patrulla Ascua y el 12 de octubre de 1992 los cielos de Sevilla se dibujó el cielo con los colores de la enseña nacional por primera vez. Previamente, en julio de ese mismo año se había utilizado el sistema de humos con los colores de la bandera olímpica sobre los cielos de Barcelona, en la inauguración de los Juegos Olímpicos.

<<A lo largo de sus cuarenta años de historia, esta insigne patrulla se ha hecho acreedora de un sinfín de premios nacionales e internacionales y ha tenido el honor de abrir y cerrar un festival tan importante como el Royal International Air Tatoo, recientemente en la temporada 2023. Con más de 30 000 horas de vuelo, la Patrulla Águila ha participado en todo tipo de eventos, exhibiciones aéreas, fiestas nacionales, eventos deportivos… siendo embajadora de España y de sus Fuerzas Armadas allá donde se requiera su presencia.>>(Aire25).

Durante estos años han pasado por la patrulla más de 100 pilotos, y se han realizado más de 500 exhibiciones, de las que más de 170 han sido en el extranjero. El número total de misiones supera las 20.000.

Sus pilotos han de compaginar su trabajo en la Patrulla con la labor docente en la Academia General del Aire, ya que, a diferencia de otras patrullas, no tienen dedicación completa por razones presupuestarias.

Su lema es Juncti sed non uncti («Juntos, pero no revueltos»), en referencia a su cohesión y coordinación.

INTEGRANTES

La patrulla la componen siete pilotos, más un jefe en tierra y extenso personal de apoyo, que ocupan siete demarcaciones de nombres diferentes:

  • Líder o Águila 1: en la formación estándar de la patrulla, el líder ocupa la cabeza, extendiéndose los demás a los lados y detrás de éste.
  • Puntos derecho e izquierdo o Águilas 2 y 3: los puntos van detrás y a ambos lados del líder. Cada uno tiene la misión de proporcionar estabilidad a su ala correspondiente.
  • Perro o Águila 4: el perro vuela detrás del líder y de los puntos, formando los cuatro un rombo.
  • Solo o Águila 5: el encargado de las maniobras que ponen más al límite las características del avión.
  • Pares derecho e izquierdo o Águilas 6 y 7: conforman los laterales de la formación. Son los responsables de las maniobras que requieren más precisión y coordinación.
Ejercicios acrobáticos

Estos siete aviones pueden combinarse en multitud de formaciones, incluyendo la cuña, el póquer (forma hexagonal), la flecha, el delta (triangular) o el ascua (forma de pica).

<<La patrulla realiza sus exhibiciones entre primavera y otoño, descansando durante el invierno. Los entrenamientos se intensifican en febrero para poder comenzar las primeras exhibiciones en abril. Las exhibiciones duran alrededor de 25 minutos. Durante todo este tiempo, la patrulla permanece unida con la única excepción del Solo (Águila 5) y de los pares (Águilas 6 y 7), que se separan en ocasiones para breves maniobras especiales, regresando después a la formación.>> (Wikipedia)

Las maniobras de la patrulla se dividen en tres tablas o altitudes, de la siguiente forma:

Tabla alta: altitud superior a 4.500 pies (1.500 m aprox.) en la base de la maniobra.

Tabla baja: altitud superior a 2.500 pies (833 m aprox.) en la base.

Tabla plana: a partir de 1.500 pies (500 m aprox.) en la base.

EDUARDO FERMÍN GARVALENA

EDUARDO FERMÍN GARVALENA

El 27 de febrero de 2020, el comandante Eduardo Fermín Garvalena Crespo, conocido como Ayo y natural de Granada, perdió la vida durante un vuelo de entrenamiento en la costa de La Manga del Mar Menor, al estrellarse su C‑101 Águila 5 – «Solo» en una maniobra ensayada. Poseía más de 2.300 horas de vuelo, formó parte del Escuadrón 142 del Ejército del Aire desde 2007, perteneciente al Ala 14. Había participado en misiones internacionales como la Policía Aérea del Báltico (2016) y la Operación Atalanta en Yibuti (2018).

En su honor, se instaló un avión C‑101 Aviojet de la Patrulla Águila en la localidad de Alcalá de Henares en enero de 2022, en la rotonda de entrada a la colonia militar Ciudad del Aire.


Paula Maldonado Ruaco

Tras su fallecimiento, su viuda, Paula Maldonado, fundó la asociación Estela de Ayo para continuar su compromiso solidario con poblaciones vulnerables, especialmente en lugares donde él sirvió. La asociación sigue organizando campañas de apoyo (envío de alimentos, ropa y material escolar), algunas con la logística y respaldo del Ministerio de Defensa y del Ejército del Aire y del Espacio.

EL ÚLTIMO VUELO DEL C-101

Su último vuelo fue el 15 de junio de 2025 en el Festival Aéreo de Aire25, coincidiendo con el 40.º aniversario de la propia Patrulla Águila, donde asistieron más de medio millón de personas.

<<Con la presencia de SM el rey Felipe VI, acompañado de la ministra de defensa Margarita Robles, se iniciaban los actos del 40º Aniversario con las exhibiciones de las mejores patrullas aéreas de Europa que han querido acompañar en la despedida a estas nobles aeronaves en las que se han formado en los últimos años los mejores pilotos de la Fuerza Aérea española.>> (Galaxia militar).

Pilatus PC-21

La próxima patrulla de vuelo acrobático del ejército español utilizará los Pilatus PC-21 y tendrá un nombre distinto, que no se conocerá hasta 2026.

<<Acompañado del comandante Alberto Guzmán, uno de los instructores de la Academia, el rey ha efectuado un vuelo de 40 minutos de duración por las costas del sureste español en el que ha podido comprobar cómo es esta moderna aeronave turbohélice de fabricación suiza que sustituirá definitivamente a partir de este mismo lunes a los queridos C-101 en la formación de pilotos.>> (Galaxia Militar)

Ricardo Aller Hernández

FUENTES:

*https://es.wikipedia.org/wiki/Patrulla_%C3%81guila

*https://www.aire25.es/historia/ *https://galaxiamilitar.es/la-patrulla-aguila-jubila-sus-aviones-en-un-ultimo-vuelo-sobre-las-playas-que-la-vieron-nacer-hace-40

Si te gusta, compártelo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *