Pizarro funda Lima. (18 de enero de 1535).

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) El conquistador español Francisco Pizarro (1478-1541) funda la ciudad de Lima (1535). Fue la capital del Virreinato del Perú y la más grande e importante ciudad de América del Sur durante el régimen español. Después de la experiencia acumulada en dos expediciones en tierras […]

Nace Calderón de la Barca. (17 de enero de 1600).

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Nace en Madrid Pedro Calderón de la Barca (1600-1681), militar, sacerdote, escritor, poeta y dramaturgo del barroco del Siglo de Oro (1600). Desde 1625, proveyó a la Corte de un extenso repertorio dramático ganándose el aprecio del rey Felipe IV, que empezó a hacerle […]

Fallece Joaquín Turina. (14 de enero de 1949).

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) A los 67 años de edad fallece en su casa de Madrid el sevillano Joaquín Turina (1882-1949), pianista y compositor español. Realizó sus estudios musicales en Sevilla y Madrid, perfeccionándolos en París, donde conocería a Falla, Albéniz, Ravel y Debussy. Actuó asiduamente como pianista […]

De la Cierva realiza el primer vuelo en autogiro en Cuatro Vientos (9 de enero de 1923)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Juan de la Cierva (1895-1936) realiza el primer vuelo en autogiro en el aeródromo de Cuatro Vientos en 1923. Fue un inventor, científico, aeronáutico, ingeniero de caminos, canales y puertos y aviador. Inventó el autogiro, aparato precursor del actual helicóptero. Los primeros prototipos no […]

Los cristianos reciben las llaves de la Alhambra (6 de enero de 1496)

Compañía de Jesús (Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Era en 1496 cuando oficialmente las llaves de la Alhambra serían entregadas a los cristianos. La Alhambra, verdadera ciudad-palacio de la dinastía nazarí, se encuentra perfectamente armonizada con sus jardines y fuentes que se distribuyen a lo largo del conjunto. Las […]

El final de la Reconquista (2 de enero de 1492)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Con la toma de Granada por los Reyes Católicos concluye la Reconquista Española (1942), plasmada en el cuadro del pintor Francisco Padilla. Casi siete siglos después de la invasión árabe en 711 por Tarik y Muza, el último Rey de Granada, conocido como Boabdil, […]

Nace Murillo, el pintor de la Virgen (31 de diciembre de 1617)

El 31 de diciembre de 1617 nace en Sevilla Bartolomé Esteban Murillo. Último de catorce hermanos y huérfano en la primera adolescencia, la vida de Bartolomé Esteban bien pudo haber sido difícil en sus comienzos. Sin embargo, todo en su biografía sorprende por su extrema sencillez. No hay en la vida del genio ni rastro […]

Primer número de «El Norte de Castilla», decano de la prensa (29 de diciembre de 1854)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Publicación del primer número de El Norte de Castilla, diario que se sigue editando actualmente en Valladolid (1854) y que es el decano de la prensa española. El Norte de Castilla se creó a partir de la fusión de dos diarios complementarios, El Avisador […]

Se promulgan las Leyes de Burgos, cimientos de los Derechos Humanos (27 de diciembre de 1512)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Se promulgan las Reales Ordenanzas dadas para el buen regimiento y tratamiento de los indios, más conocidas como Leyes de Burgos (1512). El famoso sermón de adviento del dominico Fray Antón de Montesinos (1475-1540), influiría posteriormente en Fray Bartolomé de las Casas, en Santo […]

España anuncia su protectorado sobre el Sáhara Occidental (26 de diciembre de 1884)

El 26 de diciembre de 1884 España anunciaba al resto de potencias coloniales que tenía bajo su protectorado la parte del litoral africano comprendida entre los cabos Bojador y Blanco, un territorio que se ha dado a conocer como el Sahara Occidental. A finales del siglo XIX renacería en España una ideología de orientación africanista […]