Nace Zurbarán (6 de noviembre de 1598)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Posible nacimiento en Badajoz de Francisco de Zurbarán (1598-1664), ya que al día siguiente recibió las aguas bautismales (1598). Sería junto con Velázquez, Murillo y Alonso Cano uno de los máximos representantes del Barroco sevillano. Después de su formación, abrió un taller en Sevilla […]

Gaspar de Portolá descubre el Golfo de San Francisco (3 de noviembre de 1769)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) El explorador leridano Gaspar de Portolá (1716-1786) descubre el Golfo de San Francisco (1769). Carlos III, temiendo por las posesiones españolas en Baja California, decidió colonizar la actual California para evitar que fuera tomada por los rusos, ingleses o franceses. Gaspar de Portolá, gobernador […]

Muere el pintor Ignacio Zuloaga (31 de octubre de 1945)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Fallece uno de los pintores más representativos e internacional de la Generación del 98, Ignacio Zuloaga (1870-1945), guipuzcoano. Se formó en Madrid, Italia y París, donde conocería el grupo de Degas, Gauguin y Toulouse-Lautrec y donde aprendió la técnica del Impresionismo y expuso junto […]

Nace Valle-Inclán (28 de octubre de 1886)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Nace en Galicia el dramaturgo, poeta, novelista y uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX, Ramón María del Valle Inclán (1866-1936). Ya en su juventud, Valle Inclán viajó a Madrid donde conoció a jóvenes escritores como Azorín, Pío Baroja […]

España y Estados Unidos firman su primer tratado (27 de octubre de 1795)

(Fuente: Almanaque de la Historia de España) El 27 de octubre de 1795, España y Estados Unidos firmaron en El Escorial el Tratado de San Lorenzo, llamado también Tratado de Amistad, Límites y Navegación —en América, Tratado Pinckney—, con el propósito de precisar las fronteras entre el territorio americano y las posesiones españolas de las […]

Se descubre en Cádiz el teatro romano más antiguo de España (25 de octubre de 1980)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Se descubre en Cádiz el teatro romano más antiguo de los existentes en España cuyo aforo estimado era de 20.000 personas (1980). Está considerado uno de los mayores edificios de este tipo en España. Al encontrarse bajo construcciones medievales y modernas no pudo ser […]

Ramón y Cajal, Nobel de Medicina (24 de octubre de 1906)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) recibe la notificación de que ha sido otorgado el Nobel de Medicina y Fisiología, aunque no fue hasta el 10 de diciembre cuando lo recibió en mano del propio rey de Suecia (1906). El navarro Ramón y Cajal fue […]

Nace en Barcelona el inventor del «chupa chups» (20 de octubre de 1923)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Nace en Barcelona Enric Bernat (1923-2003), inventor del «Chupa Chups». En 1958 introdujo en el mercado un “caramelo con un palo”, inspirándose en que el mayor consumidor de caramelos era el público infantil y éste acostumbraba a sacarse el dulce de la boca con […]

Severo Ochoa, el científico que obtuvo su premio Nobel (15 de octubre de 1959)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) El científico español, Severo Ochoa (1905-1993), obtiene, el Premio Nobel de Medicina por su descubrimiento de la enzima llamada “ARN-polimerasa“, cuya función catalítica es la síntesis de ARN (ácido ribonucleico), la molécula necesaria para la síntesis de proteínas (1959). Investigó en España, Alemania e […]

Rojo, amarillo y rojo (13 de octubre de 1843)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) «La reina Isabel II generaliza el uso de la bandera bicolor en todas las unidades del Ejército (1843). Diseñada por Carlos III en 1785, fue declarada bandera nacional oficial en 1908. La intención principal fue la de evitar confusiones en la Armada, permitiendo una […]