Muere Juan de la Cosa (28 de febrero de 1510)

Turbaco, Colombia, a pocos kilómetros de la costa. El calor es agobiante y la marcha a través de la selva es penosa debido al equipo que los exploradores tienen que portear, que consiste fundamentalmente en las armas y objetos que permitan el trueque, si los indígenas se avienen a ello. Juan reflexionaba lúgubremente sobre la […]

Nace Joaquín Sorolla (27 de febrero de 1863)

El 27 de febrero de 1863 nacía en Valencia Joaquín Sorolla. Este original pintor representa la curiosidad por encontrar una pintura propia entre los múltiples estilos, una forma personal de expresarse. La vocación de Sorolla es temprana y, ya a los quince años, inicia su formación en Bellas Artes. En su primera juventud alcanza éxitos […]

Alfonso X el Sabio publica las primeras Ordenanzas Marítimas de Castilla (25 de febrero de 1281)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Alfonso X el Sabio (1221-1284) publica las primeras Ordenanzas Marítimas de Castilla (1281). Impulsó el avance de la reconquista tomando las ciudades de Sevilla, Cádiz, Jerez y promovió la repoblación en Andalucía y Murcia. Reformista, iniciaría el proceso que desembocaría en el Estado Moderno […]

Batalla de Pavía (24 de febrero de 1525)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) La batalla de Pavía vio como el ejército francés, al mando de su Rey Francisco I, es derrotado por las tropas imperiales españolas del emperador Carlos I, en 1525. Francisco I, rey de Francia, se anexiona el ducado de Milán. Los españoles abandonaron Milán […]

El bloqueo de Tolón, roto (23 de febrero de 1744)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Tras los duros combates de la víspera, perseguidos por algunos navíos ingleses, la escuadra española consigue romper el bloqueo de Tolón y se dirige a Cartagena. Gran éxito español en la Batalla del cabo Sicié. En plena guerra de sucesión del trono Austriaco, España […]

Cela publica «La Colmena» (22 de febrero de 1951)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Camilo José Cela (1916-2002) publica la novela La Colmena (1951). Nacido en Padrón, fue un escritor prolífico (como novelista, periodista, ensayista, editor de revistas literarias, conferenciante…), miembro académico de la Real Academia Española y galardonado, entre otros, con el Premio Nobel de Literatura en […]

Nace Manuel Gómez-Moreno, arqueólogo e historiador (21 de Febrero de 1870)

Nace en Granada el 21 de febrero de 1870 Manuel Gómez-Moreno, que sería un ejemplo de científico y trabajador infatigable, refractario a cualquier vaivén político. Es increíble que un personaje del nivel de Manuel haya sido totalmente olvidado. Tal vez es tal el número de trabajadores científicos que tenemos y hemos tenido en España que […]

31EneroTercios: Ataque nocturno de las galeras del Duque de Osuna

Hace tiempo comentamos una de las grandes hazañas de esa marina del Gran Duque de Osuna, la batalla naval del cabo de Celidonia. Hoy traemos otro de los épicos episodios que dio aquella armada. En realidad, el duque pagaba de su bolsillo el apresto y armamento de las galeras de su virreinato (el de Sicilia en ese momento), pero […]

Carlos I ordena estudiar la navegación por el istmo de Panamá (20 de febrero de 1524)

El 20 de febrero de 1524 el emperador Carlos I daba orden de estudiar la posibilidad de unir el Atlántico con el Pacífico por el istmo de Panamá. El descubrimiento en 1513 del Mar del Sur, es decir, del Océano Pacífico, por parte de Vasco Núñez de Balboa, abría nuevas e importantes rutas de navegación. […]

Se crea el Archivo General de Simancas (19 de febrero de 1549)

Según real cédula, el rey Carlos I de España crea el Archivo General de Simancas, primer archivo oficial de la Corona de Castilla. Hoy es institución cultural dependiente del Ministerio de Cultura, que alberga además un museo y un centro de investigación. La Unesco le otorgó la distinción de Patrimonio de la Humanidad en 2017 […]