EL MESTIZAJE DEL BARROCO HISPANOAMERICANO

Acompañamos la publicación del profesor del arte mexicano Dr. Rodrigo Ledesma, que estudia las características del Barroco en general e hispanoamericano en particular, centrándose en la iglesia de San Lorenzo de Carangas en Potosí (Bolivia) como ejemplo concreto de la temática, estilo y significación de este movimiento artístico y cultural en los siglos XVII y […]

ANTECEDENTES DE LOS DESCUBRIMIENTOS DE PORTUGAL Y ESPAÑA.

Cualquier logro tiene uno o varios antes. Celebramos el quinientos aniversario de la llegada de Juan Sebastián Elcano del primer viaje alrededor de nuestro planeta Tierra ― El Gran Viaje ―, empezado por Fernando de Magallanes. Se confirmó lo indicado por Aristóteles de que la Tierra era redonda. Si nos atenemos a lo escrito por […]

Escuela Universalista Española del siglo XVIII y Misioneros españoles ( y II )

La expulsión de los jesuitas Los jesuitas españoles fueron acusados de servir a la curia romana en detrimento de las prerrogativas regias, fomentar las doctrinas probabilistas, simpatizar con la teoría del regicidio, haber incentivado el motín de Esquilache un año antes y defender el laxismo en sus Colegios y Universidades. El destierro que, de madrugada, les […]

1898 Un hito en la gran traición.

Una espléndida edición del trabajo de nuestro colaborador Cesáreo adentrándo al lector en los acontecimientos auspiciadores de la lamentable desaparición de nuestra memoria histórica. https://www.agapea.com/Cesareo-Jarabo-Jordan/1898-Un-hito-en-la-gran-traicion-9788418816802-i.htm https://www.ambrallibres.com/es/libro/1898-un-hito-en-la-gran-traicion_1337200

Escuela Universalista Española del siglo XVIII y Misioneros españoles (I)

Introducción: La Escuela Universalista Española, o hispánica, define uno de los momentos mayores de la cultura y, en general, del humanismo moderno. Significa el establecimiento de una Ilustración tardía y madura, de fuerte y característica tendencia intercontinentalita, americanista e incluso filipinista y asiática, mucho más científica y humanística que política. Este último aspecto, unido sobre […]

Presentación del segundo volumen de «España en la Historia»

El pasado 8 de octubre, en la libreria Tercios Viejos, tuvo lugar la presentación del segundo volumen de «España en la Historia», selección de artículos editados en años anteriores en nuestra página. En la presentación José Carlos Sacristán disertó magnificamente sobre «Origen del cristianismo en España y repercusión en el desarrollo de su historia«, siendo […]

El relato anti-hispánico. Impulso y difusión.

Acompañamos el artículo correspondiente a este mes de octubre del profesor Álvaro Sureda. Se trata de una nueva edición de la serie «Luces sobre la leyenda negra», que pretende dar a conocer el origen y desarrollo de dicho relato desde su gestación en el siglo XVI. En este caso, el autor explica cómo encontró eco […]

Conferencias en Guadix

La Orden Franciscana Secular ha programado una serie de conferencias acerca de la gran labor franciscana en la historia. La primera conferencia del día 14 del presente mes tendrá lugar en el Patio del Ayuntamiento de Guadix a las 20:00 h.

La expedición Magallanes-Elcano

Organizan Fundación Ramón Areces y Cátedra Luis de Camoens de la Universidad Carlos III de Madrid. Jueves, 15 de septiembre de 2022, 19:00 horas. Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado. Sede: Fundación Ramón Areces – salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid. La expedición Magallanes-Elcano, que no pudo conseguir su principal objetivo de […]

La Sagrada Familia de Antonio Gaudí ( y II)

Las torres Gaudí proyectó un templo de gran verticalidad, para que fuese visible desde cualquier punto de Barcelona y destacase sobre el resto de los edificios. Para ello, dotó a la Sagrada Familia de dieciocho torres: doce por los apóstoles, cuatro de los evangelistas y los cimborrios de Jesús y la Virgen María. Tienen distinta […]