Jerónimo de Aguilar

Nació en Écija (Sevilla), en 1489 y falleció en México en 1531.             En 1509 se estableció en La Española , desde donde en noviembre de ese mismo partió al Darién (Nicaragua) con la expedición de Diego de Nicuesa, con quién se enfrentó a Vasco Núñez de Balboa.                      Cuando en 1511 navegada hacia […]

Gonzalo de Sandoval, el joven capitán de Cortés

Nació en Medellín (Badajoz) el año 1497  y falleció en Palos de la Frontera (Huelva) el año 1528. Fue uno de los primeros pobladores de la ciudad de Trinidad, en Cuba, donde se significó como director de las primeras construcciones de la misma. Cuando en 1519 partía Cortés para la conquista de México, y contando […]

Cristóbal de Oñate, fundador de Guadalajara

Nació en Vitoria (Álava), alrededor de 1505 y murió en el Real de Pánuco (México) el  6 de octubre de 1567.                Desarrolló cargos de gobernador y capitán general de Nueva Galicia en tres periodos, de 1536-1537, en 1538 y entre  1540 y 1544.                Había llegado a la Nueva España en 1524 como ayudante […]

Martín López, carpintero de Cortés

Nació en Sevilla a finales del siglo XVI y falleció en 1573.                De oficio carpintero, en 1516 se trasladó a Cuba, y en 1519 llegó al continente en la expedición comandada por Hernán Cortés, donde desarrollaría su oficio con unos resultados dignos de mención.                Carecía de conocimientos sobre la construcción naval, y a […]

Fray Bartolomé de Olmedo

Nació en Olmedo (Valladolid), hacia 1485  y falleció en México en 1524.              Mercedario residente en La Española, en 1518 fue a Cuba, donde informó a Hernán Cortés que Diego Velázquez pretendía relevarlo de la expedición que finalmente acabaría conquistando Tenochtitlan, donde celebró la primera misa cuando fueron recibidos los españoles por Moctezuma.             Miembro […]

Antonio de León y Gama

        Nació en México el año 1735 y falleció, también en México, el 12 de septiembre de 1802.         Curioso empedernido, abordó diversos temas de la cultura, introduciéndose en el derecho, las matemáticas, la física, la arqueología, la medicina, la historia, la geografía y la astronomía.         Abogado en la Real Audiencia, escribió una disertación […]

Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza

Nació en México a finales de 1580 y murió en  Madrid el cuatro de agosto de 1639.                De profesión abogado, es uno de los más reputados dramaturgos de la literatura española.                En el colegio jesuita de San Pedro y San Pablo en México estudió gramática latina, dialéctica y filosofía escolástica y moral, y […]

Mujeres conquistadoras en el Nuevo Mundo

A lo largo del siglo XV, un total de 10.118 mujeres cruzaron el Atlántico junto a 35.209 hombres para instalarse en el Nuevo Mundo.             Entre las pioneras que desarrollaron acciones que ocasionaron su impronta en la historia podemos señalar a Beatriz Ordaz, Juana Martín, María de Vera, Elvira Hernández, Isabel Rodríguez, Beatriz Hernández, Catalina […]

Agustín Farfán, médico y agustino

Su nombre, antes de profesar, era Rafael Lazcano González. Nació en Sevilla el año 1532 y falleció en  México el 28 de marzo de 1604. Estudió medicina en las universidades de Alcalá y de Sevilla, universidad ésta última en la que se graduó el año 1552. Destacó en la profesión y fue médico personal de […]

La educación, arma principal en las labores de la Conquista de América

Para el mundo anglosajón es muy peyorativo el uso del término conquista. Nosotros lo ponemos en mayúscula porque entendemos que nuestro concepto de Conquista es Humanista, y como tal, respetuoso hasta el extremo con los conquistados. Conquistada fue España por Roma, de lo que estamos agradecidos, y conquistada fue América por la Nueva Roma, España. […]