El proyecto de la conquista de China en el siglo XVI

En el imaginario europeo, y en gran parte merced a las noticias aportadas por Marco Polo en el siglo XIV, China se presentaba como una nación culta y rica, y ya en pleno siglo XVI, con los magníficos descubrimientos habidos en América, las coronas de España y Portugal se habían lanzado a la exploración del […]

Las Cortes de Toledo de 1480

El Consejo de Castilla, que se encontraba vigente desde que en 1385 fuese creado por Juan I, conoció en el reinado de Enrique IV una serie de dificultades que limitó en extremo su funcionalidad.             Las ordenanzas de 1459 otorgaban capacidad legal al Consejo, pero de una forma tan sutil que de hecho lo dejaban […]

EL SISTEMA POLISINODIAL ( Y II)

Consejo de Navarra:             En el Fuero General de Navarra se señala El Consejo Real de Navarra era un órgano consultivo que surgió en el reino antes del siglo XIV y que estaba conformado por ancianos de la tierra que aconsejaban al Rey.             En el siglo XIV el Consejo se vería incrementado con  la […]

La importancia de la figura del Corregidor

            Fue a mediados del siglo XIV cuando Enrique III de Castilla creó la figura, a la que dotó de representación real para los grandes municipios, con jurisdicción sobre los territorios de su entorno al objeto de someter al control real las administraciones locales que actuaban al margen de los intereses de la Corona y en […]

El sistema polisinodial de la Monarquía Hispánica (I)

Cuando en el siglo XV la Monarquía Hispánica estaba convenciendo y convenciéndose de sus posibilidades, uniendo territorios que no renunciaban a su peculiar estructura política, se presenta como necesaria la creación de órganos de administración novedosos y capaces de armonizar las peculiaridades de todos.             Un esfuerzo mental que acabó dando a luz al que […]

El Privilegio de la Unión

El éxito de la batalla de las Navas de Tolosa tuvo reflejo en la Corona de Aragón durante los siglos XIII y XIV, momento que Aragón conoció un esplendor que posibilitó el crecimiento de la población y una notable expansión marítima por el Mediterráneo, mar en el que indiscutiblemente era el árbitro de todos los […]

El canto del cisne de los agentes británicos

            Claudia Sheinbaum, flamante presidente de México, está demostrando ser un eslabón más en la cadena con la que nuestro enemigo histórico sigue, cumpliendo ya tres siglos, en su hasta la fecha victoriosa campaña de difamación y engaño.             Justamente en estos momentos, cuando de manera evidente están surgiendo por aquí y por allí numerosos […]

COMENTARIOS SOBRE LA CONSTITUCIÓN EUROPEA

El 29 de octubre de 2004 fue firmado el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa, y en esa Europa, nos han metido los políticos que se alimentan de España.             Geográficamente, la evidencia es aplastante… España es Europa. ¿Y políticamente?… Desde que destruyeron el término Cristiandad para identificar a Europa, nada. […]

Juan de la Cosa, cartógrafo de América

            Juan de la Cosa se supone que era natural de Santoña (Cantabria). Nacido a mediados del siglo XVI, falleció el año 1509 en Turbaco (actual Colombia).             Navegante, descubridor y cartógrafo, es autor del primer mapamundi en el que aparece el continente americano.             Los primeros años de la vida de nuestro personaje permanecen […]

La Guerra Guaranítica (1752-1756)

Cuando en 1580 y tras la muerte de Enrique I de Portugal se alcanzó la unidad ibérica en la corona de Felipe II, se posibilitó la relación directa entre los territorios ultramarinos, siendo que durante el reinado de Felipe II, Felipe I de Portugal, los dominios de Portugal conocieron una importante expansión, llegando a controlar […]