La Angostura: una biblioteca colonial hundida

Corría el año 1817 y Angostura  ― la actual Ciudad Bolívar ― estaba enfrascada en una cruenta guerra contra España. En realidad, Angostura era una ciudad realista. Apoyaba a la monarquía española y desde inicios de ese mismo año 17 estaba sitiada por las fuerzas republicanas o patriotas.  La Batalla de Angostura del 18 de enero […]

Dos jesuitas moriscos que intentaron convertir a su pueblo

Tras la conquista de Granada por los Reyes Católicos, el 2 de enero de 1492, la población musulmana que quedó en el antiguo reino nazarí supuso una fuente constante de problemas por su nula integración. Tras la guerra de las Alpujarras entre 1568 y 1571 fueron dispersados por los otros reinos de España, hasta su expulsión definitiva en […]

Sor Juana Inés de la Cruz, la primera feminista de Nueva España

Sor Juana Inés de la Cruz, religiosa jerónima del siglo XVII fue una poetisa, escritora y pensadora novohispana considerada en su tiempo como la Décima Musa Mexicana, y actualmente como una figura importante de las letras del Siglo de Oro español. Se reedita ahora la biografía que Clara Campoamor, la artífice del voto femenino en España, […]

La conquista inglesa de la isla de Trinidad y Blas de Lezo

¿Qué puede tener que ver Blas de Lezo, fallecido en 1741, con la conquista de la isla de Trinidad, en el Caribe, por los ingleses, que se produce en 1797, en las postrimerías ya de la presencia española en América?. Blas de Lezo hace, frente a la armada inglesa que manda el general Vernon, una […]

Catalina Bustamante, la primera maestra de Hispanoamérica

1492 marcó un antes y un después en la historia del mundo. Muchos fueron los acontecimientos que se sucedieron aquel año, uno de los más importantes, la llegada de los españoles a tierras americanas. La expedición de Cristóbal Colón iniciaba un inexorable camino de colonización y transformación cultural entre las poblaciones del llamado Nuevo Continente. […]

ARAGÓN MUDEJAR

Aragón fue el hogar de miles de mudéjares  ―término que hace referencia a mudayyan o domesticados ― convertidos en moriscos tras la asimilación. Muchos de estos alarifes trabajaron en obras palatinas e Iglesias, esta vez bajo el dominio de la Corona de Aragón. La tradición constructiva de la antigua Al Andalus está llena de edificios […]

Méjico celebra la pastorela, en Navidad

Una de las tradiciones más esperadas en torno a la Navidad en Méjico es la puesta en escena de las pastorelas, en teatros, colegios, patios de vecindades o plazas públicas. Las hay desde clásicas hasta bufas, aunque todas conservan básicamente los mismos elementos. Se ha conseguido mantener esta tradición, pese a la corriente desacralizadora que […]

Bicentenario de García Moreno, mártir

El pasado 24 de diciembre se cumplió el bicentenario del nacimiento de Gabriel García Moreno, Presidente constitucional de Ecuador, y muerto Mártir de la Fe, según reconocieron los Papas Pío IX y León XIII, por consagrar su país al Sagrado Corazón de Jesús. Precisamente la Santa Sede ha designado hace poco a Quito, como sede […]

Católicos españoles en la revolución científica

La aportación de los científicos católicos españoles a la revolución científica del siglo XX fueron extraordinaria, frente a la Leyenda Negra antiespañola, que también aquí se ceba contra nuestro país. Se trata de un capítulo poco conocido, sobre el cual estas líneas quieren arrojar alguna luz. No es cierto, como pretende dicha Leyenda, que hasta […]

El “Nican Mopohua”, texto fundacional de Méjico

El “Nican Mopohua”, es decir, el relato de las apariciones de Guadalupe al indio Juan Diego, se considera el texto fundacional de Méjico. Ahora se cumplen 490 años de dichas apariciones, apenas una década después de tomada Tenochtitlán, la capital del imperio azteca, a manos de Hernán Cortés. Pero ¿quién fue el autor de este […]