Samuráis en el Monasterio de Montserrat

El siglo XVI fue para Japón el momento de descubrir la fe cristiana. Los misioneros jesuitas llegaron en 1549 y, en poco tiempo, muchas personas del área de Nagasaki se convirtieron. Japón estaba inmersa en la Era Keicho (1595-1615) y la dinastía de shogunes Tokugawa estudiaba qué tipo de relación económica y política mantenía con Europa, que ya tenía abundante presencia […]

Quinto centenario de la batalla entre las tropas realistas de Carlos I y los comuneros

El pasado 23 de abril, coincidiendo con la efeméride de las muertes de Cervantes y Shakespeare, la localidad castellana de Villalar celebró el quinto centenario de la batalla que enfrentó a las tropas realistas del rey Carlos I y los comuneros. Fecha tan señalada pasó apenas de tapadillo. En los años 70 y 80 del […]

Diego de Pantoja, el misionero que conectó Occidente y Oriente en China

La diócesis de Getafe está celebrando este mes de mayo el 450 aniversario del  nacimiento de uno de sus misioneros y evangelizadores más ilustres, el jesuita Diego de Pantoja (1571-1602), evangelizador de China y de los primeros occidentales en vivir en Pekín y entrar en la Ciudad Prohibida. Este religioso nacido en la localidad de Valdemoro acompañó […]

La Hermandad del Silencio de Sevilla

La Hermandad del Silencio ― cuyo nombre oficial es Primitiva Hermandad de los Nazarenos de Sevilla, Archicofradía Pontificia y Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén y María Santísima de la Concepción ― se fundó en la Cuaresma de 1340, a cargo de vecinos del barrio sevillano de Feria. Es, por […]

Octavo centenario del nacimiento del rey Alfonso X el Sabio

El 23 de noviembre próximo se cumplirán 800 años del nacimiento en Toledo del rey Alfonso X, que ha pasado a la Historia como el Sabio. Rey de Castilla y de León, era hijo primogénito de Fernando III el Santo, a quien sucedió en 1252. Ya como infante llevó a buen término importantes labores, como la […]

La Catedral de Santiago de Chile, en tierra de frontera

Chile es la última frontera  a donde llegó la civilización española, en Suramérica. Una tierra hostil e inhóspita, donde los mapuches, irredentos antes frente a los conquistadores, hoy caen en el terrorismo frente a sus compatriotas chilenos. No había grandes imperios ni riquezas, como en la Mesoamérica de los aztecas o los Andes de los […]

La catedral de Burgos celebra su VIII centenario reivindicando su pasado

La catedral de Burgos celebra este año el VIII centenario de la colocación de la primera piedra, un 20 de julio de 1221, por parte del obispo Mauricio y el rey Fernando III el Santo. Entre las numerosas actividades programadas con tal motivo, se ha previsto una exposición – gratuita-, hasta el próximo 2 de […]

Sandokán era español y obispo

Los de mi generación disfrutamos en nuestra adolescencia con las aventuras de Sandokán, “El Tigre de Malasia”, de la pluma de Emilio Salgari, y que fueron llevadas a la pequeña pantalla. En la mejor tradición de Julio Verne, el escritor italiano nos hizo familiares a la bellísima Mariana, el malvado James Brooke, el fiel Yáñez, […]

Los soldados de los Tercios, devotos de la Virgen

A comienzos del siglo XVI, Europa era un polvorín a punto de estallar. Entre 1505 y 1535, Martín Lutero formuló y difundió las bases de la gran herejía protestante. Para aquel año, muchas ciudades alemanas habían aceptado la nueva doctrina como forma de debilitar a Roma y oponerse al emperador Carlos. Y Lutero no vino solo: […]

Filipinas, 500 años de su evangelización

El 17 de marzo de 1521, hace ahora 500 años, arribaba a las islas Filipinas, la expedición comandada por el portugués – naturalizado español- Fernando de Magallanes. Financiada en su mayor parte por el rey Carlos I y en parte por comerciantes sevillanos, agrupados en torno al comerciante burgalés Cristóbal de Haro, las cinco naves […]