México, de Virreinato a República

   Muy felices se las prometían los mejicanos cuando en 1821, -hará este año, concretamente el 27 de septiembre, dos completos siglos-, proclamaban la independencia de España, con un territorio de casi cinco millones de kilómetros cuadrados que le deja España, los cuales incluían el actual territorio mejicano; más el de diez estados hoy día estadounidenses, todos […]

Eugenia de Montijo, devota de Lourdes

La vida de la emperatriz de los franceses Eugenia de Montijo no fue una vida fácil. Subió al trono sin el apoyo del pueblo ni de la corte, que esperaban para su emperador a una princesa de sangre real. Tomó decisiones políticas que no siempre fueron acertadas y sufrió la dura pérdida de su único […]

Fernando III, 350 años de su canonización

El 7 de febrero pasado se cumplieron 350 años de la canonización del Rey Fernando III de Castilla y de León por parte del Papa Clemente X. Con ese motivo, HM Televisión ha producido un documental dramatizado bajo el título Fernando III el Santo, un reinado en defensa de la cristiandad. Está disponible  en la plataforma EUK Mamie. Nacido […]

La Catedral de Guatemala

Guatemala ha sufrido el azote de movimientos telúricos a lo largo de su historia. La catedral del país centroamericano es el mejor ejemplo de cómo sobrevivir a tanta adversidad. La primigenia catedral fue la de San José, en Santiago de los Caballeros, más conocida como Antigua, la capital original que fue devastada por los terremotos […]

Franciscanos españoles mártires en Georgia.

Buena parte del actual territorio de los Estados Unidos fue descubierto, civilizado y evangelizado por los españoles. California, Nuevo Méjico, Arizona, Tejas, Florida… empezaron a aparecer en los mapas gracias a una pléyade de valientes – Juan de Oñate, Coronado, Ponce de León, Menéndez de Avilés, Cabeza de Vaca, entre otros- que arrostrando mil peligros […]

La Catedral de México, símbolo de la sociedad mestiza del Nuevo Mundo

México celebra este año dos importantes efemérides: el quinto centenario de la caída de la antigua capital azteca, Tenochtitlán, a manos de las tropas de Hernán Cortés y de sus aliados indígenas, los tlaxcaltecas entre otros, y el bicentenario de la independencia del país y la proclamación del Imperio mexicano. La Conquista supuso el alumbramiento […]

La Catedral de Santiago de Compostela.

r La catedral de Santiago de Compostela acoge un nuevo año jubilar, que de forma excepcional y a causa del Coronavirus se ha decidido que dure dos años, 2021 y 2022. Es un hito más en la accidentada historia de esta milenaria catedral que, desde que viera iniciada su construcción, en 1.075, bajo el reinado […]

Vasco de Quiroga primer obispo de Michoacán

Vasco Vázquez de Quiroga y Alonso de la Cárcel nació en Madrigal de las Altas Torres (provincia de Ávila), hacia 1480. Estudió leyes en Salamanca y, en 1513, fue nombrado visitador de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid. A continuación, fue a Orán, fortaleza española en el noroeste de Argelia, como juez. En 1526 negoció […]

Francisco de Bobadilla en Empel

El 8 de diciembre de 1854, el Papa Pío IX, mediante la bula Ineffabilis Deus, proclamaba oficialmente el Dogma de la Inmaculada Concepción de María, una creencia que sin embargo, estaba profundamente arraigada en España desde hacía siglos. No en vano, la Inmaculada Concepción es patrona de España  ― además de en Estados Unidos y […]

El estrecho de Magallanes

Dentro de las efemérides del primer viaje de circunnavegación del mundo, que protagonizaron Fernando de Magallanes ― portugués, nacionalizado español al servicio de España ― y  el guipuzcoano Juan Sebastián Elcano, el 27 de noviembre de este año se conmemoran los quinientos años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes, el paso hacia las ansiadas Molucas, […]