La Catedral de Santiago de Chile, en tierra de frontera

Chile es la última frontera  a donde llegó la civilización española, en Suramérica. Una tierra hostil e inhóspita, donde los mapuches, irredentos antes frente a los conquistadores, hoy caen en el terrorismo frente a sus compatriotas chilenos. No había grandes imperios ni riquezas, como en la Mesoamérica de los aztecas o los Andes de los […]

La catedral de Burgos celebra su VIII centenario reivindicando su pasado

La catedral de Burgos celebra este año el VIII centenario de la colocación de la primera piedra, un 20 de julio de 1221, por parte del obispo Mauricio y el rey Fernando III el Santo. Entre las numerosas actividades programadas con tal motivo, se ha previsto una exposición – gratuita-, hasta el próximo 2 de […]

Sandokán era español y obispo

Los de mi generación disfrutamos en nuestra adolescencia con las aventuras de Sandokán, “El Tigre de Malasia”, de la pluma de Emilio Salgari, y que fueron llevadas a la pequeña pantalla. En la mejor tradición de Julio Verne, el escritor italiano nos hizo familiares a la bellísima Mariana, el malvado James Brooke, el fiel Yáñez, […]

Los soldados de los Tercios, devotos de la Virgen

A comienzos del siglo XVI, Europa era un polvorín a punto de estallar. Entre 1505 y 1535, Martín Lutero formuló y difundió las bases de la gran herejía protestante. Para aquel año, muchas ciudades alemanas habían aceptado la nueva doctrina como forma de debilitar a Roma y oponerse al emperador Carlos. Y Lutero no vino solo: […]

Filipinas, 500 años de su evangelización

El 17 de marzo de 1521, hace ahora 500 años, arribaba a las islas Filipinas, la expedición comandada por el portugués – naturalizado español- Fernando de Magallanes. Financiada en su mayor parte por el rey Carlos I y en parte por comerciantes sevillanos, agrupados en torno al comerciante burgalés Cristóbal de Haro, las cinco naves […]

México, de Virreinato a República

   Muy felices se las prometían los mejicanos cuando en 1821, -hará este año, concretamente el 27 de septiembre, dos completos siglos-, proclamaban la independencia de España, con un territorio de casi cinco millones de kilómetros cuadrados que le deja España, los cuales incluían el actual territorio mejicano; más el de diez estados hoy día estadounidenses, todos […]

Eugenia de Montijo, devota de Lourdes

La vida de la emperatriz de los franceses Eugenia de Montijo no fue una vida fácil. Subió al trono sin el apoyo del pueblo ni de la corte, que esperaban para su emperador a una princesa de sangre real. Tomó decisiones políticas que no siempre fueron acertadas y sufrió la dura pérdida de su único […]

Fernando III, 350 años de su canonización

El 7 de febrero pasado se cumplieron 350 años de la canonización del Rey Fernando III de Castilla y de León por parte del Papa Clemente X. Con ese motivo, HM Televisión ha producido un documental dramatizado bajo el título Fernando III el Santo, un reinado en defensa de la cristiandad. Está disponible  en la plataforma EUK Mamie. Nacido […]

La Catedral de Guatemala

Guatemala ha sufrido el azote de movimientos telúricos a lo largo de su historia. La catedral del país centroamericano es el mejor ejemplo de cómo sobrevivir a tanta adversidad. La primigenia catedral fue la de San José, en Santiago de los Caballeros, más conocida como Antigua, la capital original que fue devastada por los terremotos […]

Franciscanos españoles mártires en Georgia.

Buena parte del actual territorio de los Estados Unidos fue descubierto, civilizado y evangelizado por los españoles. California, Nuevo Méjico, Arizona, Tejas, Florida… empezaron a aparecer en los mapas gracias a una pléyade de valientes – Juan de Oñate, Coronado, Ponce de León, Menéndez de Avilés, Cabeza de Vaca, entre otros- que arrostrando mil peligros […]