Segunda gran armada española contra Inglaterra

La Gran Armada, mal llamada Armada Invencible, enviada por Felipe II contra Inglaterra, fracasó, entre otros factores, por los temporales. Sin embargo, el desastre no fue como nos lo ha pintado la propaganda inglesa, ya que, al poco tiempo, se había recuperado. Poco o nada se ha hablado de la Contra Armada que, al año […]

El Monasterio de San Millán de la Cogolla, cuna del español y el vascuence

El Monasterio de San Millán de la Cogolla, en la región española de La Rioja, es en donde por primera vez se recogieron frases en español y vascuence, por lo que la UNESCO lo considera la cuna del español moderno. Y ello fue posible de la mano de San Emiliano de la Cogolla, religioso natural […]

Los religiosos españoles en la China del siglo XVI

Durante siglos, El Libro de las Maravillas ― publicado en 1298 ― del veneciano Marco Polo, fue la única visión que se tuvo en Europa, si bien muy distorsionada, de Catay. Aparte de las numerosas inexactitudes y exageraciones, el comerciante veneciano no prestó interés por las costumbres del pueblo chino, impresionado tan sólo por la […]

Guisos en el Imperio azteca

La Leyenda Negra insiste en el tópico del supuesto genocidio perpetrado por los españoles en América, ocultando la realidad de las luchas fratricidas entre los propios nativos y un aspecto que el pensamiento indigenista trata de ocultar: la amplia expansión de la antropofagia en la época precolombina, práctica abominable a la que dieron término los […]

El misionero español Pedro Marbán

El misionero español Pedro Marbán, defensor en el siglo XVII del pueblo e idiomas mojeños, propio del noreste de Bolivia, ha visto reconocida su labor recientemente por la UNESCO. En concreto, este organismo distinguido como “Memoria del Mundo” a la obra del jesuita “El arte de la lengua moxa, con su vocabulario y catecismo”, que […]

Juan Ponce de León y la Florida

Juan Ponce de León arribó a las costas de lo que entonces se creía que era un isla, el 2 de abril de 1513, en plena celebración de la Pascua Florida, por lo que comúnmente se considera que ese fue el motivo de que al nuevo territorio se le pusiera por nombre Florida. También existe […]

La duquesa de Feria, Jane Dormer

Jane Dormer, conocida en España como Juana, dama de compañía de la reina inglesa María Tudor, esposa de nuestro rey Felipe II, se convertiría en duquesa de Feria por su matrimonio con Don Gómez Suárez de Figueroa. Recordemos que Enrique VIII repudió a su legítima esposa, Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos, al […]

Felipe III, el rey invicto

La Historia ha adjudicado a Felipe de Habsburgo o de Austria, el rey Felipe III de España, II de Portugal y II de Nápoles, el calificativo de primero de los “Austrias menores”, sin duda, un calificativo injusto, pues no sólo consiguió conservar el inmenso patrimonio heredado de su padre Felipe II, el Prudente, sino que […]

La verdad sobre el proceso inquisitorial a las brujas de Zugarramurdi

La Leyenda Negra antiespañola carga sus tintas contra la Inquisición española, olvidando que el Santo Oficio fue creado en Roma y que de las distintas inquisiciones que fueron surgiendo por Europa, precisamente la española fue la más clemente. Uno de los casos más emblemáticos, que desmienten esa mitificación negro legendaria, es el proceso inquisitorial contra […]

Evangelización de Japón por los españoles

San Francisco Javier llegó a tierras niponas en 1.549. Para entonces, los misioneros españoles habían adquirido una amplia experiencia evangelizadora por tierras ignotas, si bien en esta ocasión, debieron enfrentar nuevos retos para poder llevar la paz cristiana ― kirishitan ― a un país sumido en el Sengoku Jiday, la “Era de la Guerra”. Para […]