Inicio de la batalla de Puerto Rico (22 de noviembre de 1595)

Dentro del contexto de guerra anglo-española (1585-1604), la reina Isabel I de Inglaterra ordenó la organización de una flota de conquista de Puerto Rico al mando de Francis Drake y John Hawkins. Como en muchas de las empresas de esta época organizadas por el reino de Inglaterra, los objetivos no estaban bien definidos, se trataba […]

Juan Ladrillero sale de Valdivia en exploración al sur (17 de noviembre de 1557)

En 1520 Magallanes descubrió el estrecho de su nombre y lo cruzó desde Atlántico hacia el Pacífico. Seis años más tarde, en 1526, la expedición de Laoisa hizo la misma singladura. En 1535, Simón de Alcazaba y Sotomayor, noble lusitano, intentó cruzar el estrecho de nuevo en una expedición que partió de Sanlúcar de Barrameda. […]

Alvar Núñez Cabeza de Vaca naufraga en Galveston (6 de noviembre de 1528)

Alvar Núñez Cabeza de Vaca fue una figura característica del siglo XVI español. Nacido en Jerez de la Frontera, tenía gran experiencia militar atesorada en diversas contiendas europeas cuando se embarcó en 1527 como tesorero y alguacil mayor en la armada que salió de Sanlúcar de Barrameda al mando de Pánfilo de Narváez con el […]

El general Cassan rinde Pamplona a las tropas aliadas (31 de octubre de 1813)

Dentro del contexto de la guerra contra los franceses que asoló España entre 1808 y 1814, la rendición de la ciudadela de Pamplona marcó el hito del fin de las operaciones militares dentro de las fronteras españolas. A partir de este momento, el escenario de las batallas más cruentas fueron en territorio francés, aunque las […]

Ataque británico a La Guaira (Venezuela) (22 de octubre de 1739)

En marzo de 1738, el parlamento británico envió al rey Jorge II de Inglaterra una petición para que iniciara las acciones necesarias para frenar los supuestos agravios que los comandantes de los navíos españoles, infligían a los comerciantes británicos en el las costas americanas. El primer ministro Walpone no estaba muy por la labor de […]

Botadura del navío San Juan Nepomuceno (18 de octubre de 1766).

El San Juan Nepomuceno no fue un barco cualquiera y tampoco lo fue su historia. Fue botado en el astillero de Guarnizo en Cantabria. En principio, su construcción se había ordenado dentro del tercer sistema de construcción empleado durante el siglo XVIII en la armada española y esto nos lleva a plantearnos algunas preguntas: ¿Tercer […]

Miguel de Cervantes recibe el bautismo (9 de octubre de 1547)

El 9 de octubre de 1547 el llanto de un bebé rebotó en las bóvedas de la iglesia de Santa María la Mayor en Alcalá de Henares. El llanto no era producto de malestares ni dolores, solo enérgica protesta ante el torrente de agua que cubrió de improviso la cabeza del infante. El acto correspondía […]

Pedro de Valdivia funda Concepción (Chile) (5 de octubre de 1550)

El 5 de octubre de 1550 y después de un penosísimo periplo por lo que actualmente es la zona central de Chile, Pedro de Valdivia funda la ciudad de Concepción de María Purísima del Nuevo Extremo, hoy en día conocida como Concepción. Pedro había intentado fundar un establecimiento en 1546, ya que conocía por los […]

Vasco Núñez de Balboa avista el Océano Pacífico (25 de septiembre de 1513)

Un calor sofocante. Los hombres agotados. La angustia les sobrecogía el ánimo. Días de caminar bajo cataratas de lluvia y noches mal durmiendo, llenas de ecos quejumbrosos. De repente los indígenas que servían como guías, se detuvieron y señalaron una cumbre que dominaba el valle, intercambiando frases entre ellos. «¿Que dicen?», preguntó Vasco. «Afirman que […]

Nace Juan de la Cierva, inventor del autogiro (21 de septiembre de 1895)

A   El pesimismo nacional niega toda capacidad española en materia de investigación y empresarial. Se confunde generalmente el hecho demográfico con los logros a nivel internacional. Le es difícil a un país de 46 millones de habitantes competir con gigantes de cientos o miles. Sin embargo, los ejemplos de tesón y buen hacer han […]