LA PERSECUCIÓN ANTI-CATÓLICA EN LOS SIGLOS XIX Y XX EN ESPAÑA ( y III)

Tras los sucesos luctuosos de mayo del 1931 que dejaron  huella en la memoria colectiva de los católicos, creando el temor de que estos hechos se repitiesen. Este temor se hizo realidad en Sevilla, a lo largo del año 1932, en Granada en abril y el mes de octubre, en Galicia, Asturias, Aragón, Vascongadas y […]

LA PERSECUCIÓN ANTI-CATÓLICA EN LOS SIGLOS XIX Y XX EN ESPAÑA (II)

La persecución de la iglesia española a través de expropiaciones de sus bienes materiales empezó en 1768 con la Reforma de Olavide (detrás de la cual estaban los también masones Aranda y Campomanes); ya antes el masón Roda,  ministro de Gracia y Justicia de Carlos III, la noche del 31-III al 1-IV-1767, expulsó a los jesuitas de España y las Indias […]

LA PERSECUCIÓN ANTI-CATÓLICA EN LOS SIGLOS XIX Y XX EN ESPAÑA (I)

«Si el mundo os odia, sabed que me ha odiado a mí antes que a vosotros. Si fuerais del mundo, el mundo os amaría como cosa suya, pero como no sois del mundo, sino que yo os he escogido sacándoos del mundo, por eso el mundo os odia. Recordad lo que os dije: “No es […]

Batalla de Badajoz (y 3)

           La acción periodística y la “guerra propagandística”   Como se ha dicho al principio nada más iniciarse la Guerra Civil el Frente Popular no escatimó gastos en montar una potente maquinaria propagandística a nivel nacional e internacional, para desviar sobre todo la atención internacional cuyos objetivos principales eran desacreditar al bando Nacional y tapar […]

La Batalla de Badajoz (II)

El mando del ejército Frente Popular que estaba a la cabeza de la defensa de Badajoz era el coronel Ildefonso Puigdengolas y Ponce de León el 31 de octubre del 1936 fue asesinado por los milicianos que estaban a sus órdenes. El otro mando de la defensa de Badajoz era el comandante José Cantero Ortega […]

LA BATALLA DE BADAJOZ (I)

  “Una mentira repetida mil veces la conviertes en una verdad”          (Joseph Goebbels, ministro de propaganda de Hitler)    H. Edward Knoblaugh, corresponsal norteamericano de la Associated Press, destacado en Madrid desde antes de la Guerra Civil y radicado en Madrid desde las primeras semanas del alzamiento, dicho periodista permaneció en su puesto informando […]