Silencio, aqui yace un tenor

El pasado 10 de septiembre se cumplieron veinte años de la muerte del tenor Alfredo Kraus. Y el 5 del mismo mes, el veintidós aniversario del fallecimiento de su esposa Rosa Blanca Ley-Byrd. Dos personas que, junto a sus cuatro hijos, configuraban la unión perfecta de dos esposos. De ahí que esta efeméride no pueda […]

Primer oficio religioso católico en EEUU (15 de septiembre de 1565)

Pedro Menéndez de Avilés, fue un típico personaje español del siglo XVI. Nacido en Avilés, su trayectoria parecía limitada a las costas del norte de España, ya que hasta 1552 se dedicó casi a tiempo pleno, a combatir a los piratas y corsarios franceses que dificultaban la navegación y el comercio en el Cantábrico. Fue […]

11 DE SEPTIEMBRE DE 1714. “Per la llibertat de tota Espanya”

Tras la muerte sin descendencia de Carlos II en 1700 y de acuerdo a su testamento sobre el Derecho al Trono de Las Españas (refiriéndose en plural por los distintos territorios de ultramar), fue designado heredero Felipe d´Anjou  y por lo tanto Rey legítimo conforme a lo dispuesto por el anterior monarca. Austríacos, holandeses e […]

CUATROCIENTOS AÑOS DEL DESCUBRIMIENTO DEL ESTRECHO DE MAGALLANES

Corría finales del año 1919, cuando en la ciudad de Punta Arenas y en la Armada de Chile se hacían eco a las últimas palabras del Padre de la Patria, General Bernardo O’Higgins Riquelme, en su lecho de moribundo: Magallanes… Magallanes… En octubre de 1920 se cumplían cuatrocientos años desde que el famoso navegante y […]

Ataque a la expedición de Pedro Villasur (18 agosto de 1720)

Al despertar el día en un lejano 18 de agosto de 1720, un oficial español salía de su tienda y echó una mirada alrededor del campamento que se había instalado el día anterior. Fue lo último que hizo en su vida. Un proyectil lanzado por un arma de fuego francesa, acabó con su vida. En […]

Jaume Ferrer, navegante mallorquín

Un 10 de agosto de 1346, un minúscula nave salió de algún puerto mediterráneo con destino al Rio de Oro, llevando en su cubierta a un marinero ― l,uxier le nombra el  mal llamado Atlas catalán de 1375 ―,  de origen mallorquín con el nombre de Jaume Ferrer. La leyenda se puede leer en ese […]

Campaña naval en la Alta California

El chifle de Órdenes Si bien España ya exploraba California en 1543 con el cartógrafo Juan Rodríguez Cabrillo, prosiguiendo en 1602 Sebastián Vizcaíno, no hubo presencia española permanente por las grandes distancias, fuertes corrientes y vientos por mar y por el desierto de Sonora por tierra, hasta que Carlos III fue advertido de la posible […]

El General Pavía

  Manuel Pavía y Rodríguez de Alburquerque, nació en Cádiz el 2 de agosto de 1827. La leyenda o la imaginación del pueblo español de mediados de siglo nos ha hecho llegar tanto su persona como su caballo, con el cual, se rumoreaba que había entrado en las Cortes. Es decir, el famoso «caballo de […]

Quinto Centenario de La Habana

El próximo otoño, el 16 de noviembre, la capital cubana, La Habana, celebra el quinto centenario de su fundación. A falta de fecha exacta, tradicionalmente se ha adoptado ese día como el de su fundación, a cargo no del Adelantado y Gobernador Diego Velázquez y Cuellar, sino en realidad de su segundo en la empresa […]

Victoria naval de la isla Terceira (26 julio 1582)

Estoy seguro que pocos españoles conocen esta batalla naval y sin embargo fue un hito que marcó la guerra en el mar durante varios cientos de años. Los motivos son varios y rotundos, fue la primera batalla oceánica, en el sentido de librarse a mas de 1500 km de la costa europea más cercana, fue […]