Garcilaso de la Vega, Caballero de la Orden de Santiago (11 de noviembre de 1523)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) El toledano Garcilaso de la Vega (1501-1533) es armado Caballero de la Orden de Santiago (1523). Es uno de los poetas más destacados y emblemáticos de la literatura española del Renacimiento. Como capitán militar y poeta encarnó el ideal del caballero cortesano renacentista. En […]

Nace el descubridor del vanadio (10 de noviembre de 1764)

(Fuente: Almanaque de la Historia de España) El 10 de noviembre de 1764 nacía en Madrid Andrés Manuel del Río Fernández, prestigioso mineralogista a quien el mundo deberá el descubrimiento del vanadio. Del Río Fernández se graduó en la Universidad de Alcalá, donde estudió Teología, Filosofía y Literatura. Sus grandes aptitudes para la química y […]

Se estrena el Concierto de Aranjuez (9 de noviembre de 1940)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) El Concierto de Aranjuez, primera obra compuesta específicamente para guitarra del compositor valenciano Joaquín Rodrigo (1901-1999), se estrena en Barcelona (1940). Fue la primera de sus obras que le dio fama universal. A pesar de ser invidente desde los 4 años, estudió solfeo, piano […]

Fallece el Cardenal Cisneros (8 de noviembre de 1517)

(Fuente: Almanaque de la Historia de España) El 8 de noviembre de 1517 fallecía el cardenal Gonzalo Jiménez Cisneros cuando viajaba a Valladolid para encontrarse con el futuro rey Carlos I, recién llegado de Flandes. Jiménez Cisneros nació en Torrelaguna, Madrid, de una familia hidalga procedente de Palencia. Cursa estudios en Roa, Alcalá, Salamanca y […]

Nace Zurbarán (6 de noviembre de 1598)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Posible nacimiento en Badajoz de Francisco de Zurbarán (1598-1664), ya que al día siguiente recibió las aguas bautismales (1598). Sería junto con Velázquez, Murillo y Alonso Cano uno de los máximos representantes del Barroco sevillano. Después de su formación, abrió un taller en Sevilla […]

Alvar Núñez Cabeza de Vaca naufraga en Galveston (6 de noviembre de 1528)

Alvar Núñez Cabeza de Vaca fue una figura característica del siglo XVI español. Nacido en Jerez de la Frontera, tenía gran experiencia militar atesorada en diversas contiendas europeas cuando se embarcó en 1527 como tesorero y alguacil mayor en la armada que salió de Sanlúcar de Barrameda al mando de Pánfilo de Narváez con el […]

Gaspar de Portolá descubre el Golfo de San Francisco (3 de noviembre de 1769)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) El explorador leridano Gaspar de Portolá (1716-1786) descubre el Golfo de San Francisco (1769). Carlos III, temiendo por las posesiones españolas en Baja California, decidió colonizar la actual California para evitar que fuera tomada por los rusos, ingleses o franceses. Gaspar de Portolá, gobernador […]

El general Cassan rinde Pamplona a las tropas aliadas (31 de octubre de 1813)

Dentro del contexto de la guerra contra los franceses que asoló España entre 1808 y 1814, la rendición de la ciudadela de Pamplona marcó el hito del fin de las operaciones militares dentro de las fronteras españolas. A partir de este momento, el escenario de las batallas más cruentas fueron en territorio francés, aunque las […]

Muere el pintor Ignacio Zuloaga (31 de octubre de 1945)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Fallece uno de los pintores más representativos e internacional de la Generación del 98, Ignacio Zuloaga (1870-1945), guipuzcoano. Se formó en Madrid, Italia y París, donde conocería el grupo de Degas, Gauguin y Toulouse-Lautrec y donde aprendió la técnica del Impresionismo y expuso junto […]

Nace Valle-Inclán (28 de octubre de 1886)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Nace en Galicia el dramaturgo, poeta, novelista y uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX, Ramón María del Valle Inclán (1866-1936). Ya en su juventud, Valle Inclán viajó a Madrid donde conoció a jóvenes escritores como Azorín, Pío Baroja […]