España y Estados Unidos firman su primer tratado (27 de octubre de 1795)

(Fuente: Almanaque de la Historia de España) El 27 de octubre de 1795, España y Estados Unidos firmaron en El Escorial el Tratado de San Lorenzo, llamado también Tratado de Amistad, Límites y Navegación —en América, Tratado Pinckney—, con el propósito de precisar las fronteras entre el territorio americano y las posesiones españolas de las […]

Se descubre en Cádiz el teatro romano más antiguo de España (25 de octubre de 1980)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Se descubre en Cádiz el teatro romano más antiguo de los existentes en España cuyo aforo estimado era de 20.000 personas (1980). Está considerado uno de los mayores edificios de este tipo en España. Al encontrarse bajo construcciones medievales y modernas no pudo ser […]

Ramón y Cajal, Nobel de Medicina (24 de octubre de 1906)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) recibe la notificación de que ha sido otorgado el Nobel de Medicina y Fisiología, aunque no fue hasta el 10 de diciembre cuando lo recibió en mano del propio rey de Suecia (1906). El navarro Ramón y Cajal fue […]

Nace en Barcelona el inventor del «chupa chups» (20 de octubre de 1923)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Nace en Barcelona Enric Bernat (1923-2003), inventor del «Chupa Chups». En 1958 introdujo en el mercado un “caramelo con un palo”, inspirándose en que el mayor consumidor de caramelos era el público infantil y éste acostumbraba a sacarse el dulce de la boca con […]

Botadura del navío San Juan Nepomuceno (18 de octubre de 1766).

El San Juan Nepomuceno no fue un barco cualquiera y tampoco lo fue su historia. Fue botado en el astillero de Guarnizo en Cantabria. En principio, su construcción se había ordenado dentro del tercer sistema de construcción empleado durante el siglo XVIII en la armada española y esto nos lleva a plantearnos algunas preguntas: ¿Tercer […]

Severo Ochoa, el científico que obtuvo su premio Nobel (15 de octubre de 1959)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) El científico español, Severo Ochoa (1905-1993), obtiene, el Premio Nobel de Medicina por su descubrimiento de la enzima llamada “ARN-polimerasa“, cuya función catalítica es la síntesis de ARN (ácido ribonucleico), la molécula necesaria para la síntesis de proteínas (1959). Investigó en España, Alemania e […]

Rojo, amarillo y rojo (13 de octubre de 1843)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) «La reina Isabel II generaliza el uso de la bandera bicolor en todas las unidades del Ejército (1843). Diseñada por Carlos III en 1785, fue declarada bandera nacional oficial en 1908. La intención principal fue la de evitar confusiones en la Armada, permitiendo una […]

El Nuevo Mundo, el gran descubrimiento (12 de octubre de 1492)

  (Del libro «Un día, una historia», de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) «Tras casi dos meses y media de navegación desde el mástil más alto de La Pinta, Rodrigo de Triana gritó ¡Tierra a la vista! En ese momento, la expedición liderada por Cirstóbal Colón realizaba el «descubrimiento de América», un continente hasta entonces […]

Miguel de Cervantes recibe el bautismo (9 de octubre de 1547)

El 9 de octubre de 1547 el llanto de un bebé rebotó en las bóvedas de la iglesia de Santa María la Mayor en Alcalá de Henares. El llanto no era producto de malestares ni dolores, solo enérgica protesta ante el torrente de agua que cubrió de improviso la cabeza del infante. El acto correspondía […]

Fallece Alfonso VIII de Castilla. (6 de octubre de 1214)

Habiendo cumplido LIII años en el Reyno el noble Rey Alfonso, llamó al Rey de Portugal su yerno para verse con él; y habiendo empezado su camino dirigido a Plasencia, última ciudad de su dominio, empezó a enfermar gravemente en cierta aldea de Arévalo que se llama Gutierre Muñoz, donde últimamente, agravado de una fiebre, […]