La mítica batalla de Calatañazor

Nos hallamos ante un acontecimiento sobre el cual la niebla de la duda viene manteniéndose. Siguiendo las crónicas del tiempo resultaría que, en las proximidades de Soria, en julio de 1002, las fuerzas de Almanzor se habrían visto obligadas a huir, ante el enfrentamiento con los ejércitos cristianos de Castilla, del Conde Sancho García, de […]

LA CONTRA ARMADA INGLESA

Nos vamos a encontrar con un acontecimiento que viene permaneciendo en la penumbra de la historia, en alguna medida aún más oculta por el gran despliegue informativo que desde siempre ha acompañado a la Gran y Felicísima Armada española. La Invencible Inglesa o Contra Armada Drake-Norreys fue una flota de invasión que Isabel I envió […]

La isla de los Faisanes

                                           Hecho sumamente curioso en la historia de Francia y España, es la existencia de este pequeño islote de escasos 3.000 m2, ubicado en el rio Bidasoa, fronterizo entre ambas naciones. Conocido como la “isla de los faisanes”, cuando en realidad no existen tales aves en él, ya que, como un símbolo de la […]

Los Concilios de Toledo

Los XVIII Concilios de Toledo han sido objeto de discusión entre los historiadores e investigadores que, en gran medida no se han puesto de acuerdo sobre su carácter ni sus alcances. De principio cabe decir que, siendo convocadas por el Rey, en alguna medida constituía un modo de apoyo al rey, a su política, e […]

LA GUERRA DE LA LIGA DE COGNAC

La historia contemplada con cierta perspectiva nos ofrece acontecimientos que se ven entrelazados con cierta sorpresa, tanto por los mismos hechos como por sus personajes. Y esta Liga de Cognac pudiera ser considerado un buen ejemplo. Todo comenzó con el fracaso que para Francisco I de Francia significó su derrota en Pavía. Ante el gran […]

La batalla de Cutanda

Los almorávides en 1086 habían penetrado en la península desde el norte de África, reclamados en auxilio de los reinos de Taifas, entre ellos Zaragoza, o Medina Albaida, como era conocida por los musulmanes. Sin embargo, esta respuesta a la petición de ayuda se convirtió en una conquista para el general almorávide Ibrahim Ibn Yusuf, […]

El misterio de los Trece de la Fama

Pizarro había iniciado su conquista del Perú en 1524 con una fuerza de 112 hombres, cuatro caballos con un solo navío. Los socios en su aventura, Diego de Almagro y Hernando de Luque habían quedado en Panamá con el encargo de contratar a más hombres y proveerse de víveres y enseres para salir en ayuda […]

El asedio de Melilla

                                           Inglaterra, envidiosa del florecimiento del Imperio español desde  su mismo surgimiento, siempre estuvo dispuesta a provocar todos los males posibles para el Tesoro americano que, lamentablemente, no fue debidamente aprovechado por parte de la Corona española y sus diferentes validos y ministros, con las naturales excepciones, por descontado. Y dentro de ese contexto, nos […]

La batalla de la isla de Flores

Habían trascurrido pocos meses desde la batalla y derrota de los ingleses en las proximidades de las islas Berlengas, en la costa portuguesa, en donde un escuadrón corsario inglés bajo mando de George Clifford, conde de Cumberland, se había enfrentado con unas cinco galeras españolas dirigidas por Francisco Coloma, siendo completamente derrotadas. Sin embargo, la […]

El final de Juan Bravo

El 24 de abril de 1521, Juan Bravo, con sus compañeros de lucha Padilla y Maldonado, derrotados por las tropas imperiales de Carlos I en la batalla de Villalar, tuvieron que subir al cadalso levantado en la plaza pública de dicha villa. Habían sido derrotados el día anterior y se enfrentaban a la condena por […]