Luis Suárez, el maestro en el recuerdo

Con motivo del reciente fallecimiento del historiador y académico, Luis Suárez Fernández, director honorífico del Seminario de Historia José María Quadrado del CIDESOC, su presidente le ha dedicado un artículo-homenaje en la publicación correspondiente a este mes. Se ha querido dejar constancia de su trayectoria y de algunos aspectos poco conocidos que, sin embargo, contribuyen […]

Luis Suárez Fernández, in memoriam

Un siglo de vida es mucho y es poco. Todo depende de si esa trayectoria vital se observa desde un prisma biológico, histórico o espiritual. Para la biología, un centenario en la existencia de un hombre puede representar un hito; poca cosa si se compara con la inmensidad del tiempo que engulle la historia y […]

Como la antigua Roma

El Imperio Romano se extendió por todo el Mediterráneo, convirtiéndolo en su ‘mar interior” en su ‘Mare Nostrum”, todas sus costas eran del imperio de norte a sur y de este a oeste, a lo largo de ese viejo mar se desarrollaron ciudades, calzadas, monumentos religiosos, infraestructuras industriales, foros y comercio. Además, Roma, entregó al […]

Esencia de la Hispanidad

Fue Miguel de Unamuno quien presentó el vocablo Hispanidad como “una unidad de provenir”, con la que “incluir a todos los linajes, a todas las razas espirituales, a las que ha hecho el alma terrena y a la vez celeste de Hispania”. Artículo de Juan Antonio Gallardo, filósofo

España en la Historia. Volumen III

Ya salió de imprenta el tercer volumen del recopilatorio de artículos publicados en nuestra página durante estos pasados doce meses. Se anuncia para el 29 de octubre la presentación de este volumen junto con los reeditados del primer y segundo volumen. Para solicitar ejemplares, pulsar en el siguiente enlace. Gracias. Acto de presentación: Libreria Tercios […]

Aportaciones portuguesas al Imperio Hispánico

 Como ya explicamos en un artículo anterior, de la entronización de Felipe de Habsburgo como rey de Portugal en 1581 por las Cortes de Tomar se sucedieron varias consecuencias para el engrandecimiento del Imperio de la Monarquía Católica. Aquí desgranaremos los puntos principales en el desarrollo de aquella unión plural de reinos. Profesor Alvaro Sureda Aportaciones portuguesas […]

II CONGRESO INTERNACIONAL PARA LA REUNIFICACIÓN DE LA HISPANIDAD.

A las pocas semanas de celebrado el primer Congreso en Cartagena de Indias, Colombia, ya se anuncia la convocatoria para la segunda edición en España y, concretamente, en el Puerto de Santa María, Cádiz. Presentamos el video promocional.

Encuentro de Asociaciones en defensa de la historia de España

El pasado 15 de junio de 2024, España en la Historia participó en el acto organizado por la Fundación Neos y el Instituto de Estudios Históricos del CEU en Madrid. Con el lema La Historia para unir, la Historia para enseñar, se firmó un manifiesto común y se comenzaron a desarrollar diferentes líneas de trabajo […]

EL PACTO COMO MODELO POLÍTICO

Publicamos el artículo de este mes de junio del profesor y académico Luis Suárez Fernández, director honorífico del Seminario de Historia José María Quadrado de CIDESOC. En esta ocasión, reflexiona sobre el origen y desarrollo de la idea de pacto en la comunidad política.